• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 8 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José Antonio Ramos

La ermita de Nuestra Señora de Los Remedios de Aldea del Cano. Grada 152. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

11 febrero, 2021
en José Antonio Ramos, Óscar de San Macario, Secciones
Tiempo: 2 mins read
La ermita de Nuestra Señora de Los Remedios de Aldea del Cano. Grada 152. José Antonio Ramos

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Aldea del Cano. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La ermita está situada en el barrio El Calvario, ya que antiguamente estuvo allí el habitual calvario de todos los pueblos. La ermita mira al Este, en una ligera pendiente del terreno; tras una escalinata amplia se llega a la valla metálica, sobre cimiento de piedra, que la rodea y aísla del resto del terreno, con pilares de piedra berroqueña.

Ha sido sucesivamente reformada, perdiendo casi por completo su carácter primitivo. Consta su reedificación en 1818, e intervenciones en 1971 y 1983. Como la ermita antigua era pequeña, solo se respetó lo que hoy es el presbiterio y la sacristía, con su bóveda de media naranja, haciendo una nueva cubierta y se amplió por delante, construyendo el cuerpo de la iglesia actual en mampostería, pero sin el atrio.

Se accede al interior por una puerta adintelada apuntada situada en el Oeste; la luz entra por un óculo situado sobre la puerta y por las ventanas laterales cuadrangulares. En el lateral de la entrada se ha levantado una estructura de mampostería a modo de campanario, formado por una sola pared de piedra sin enlucir y con una estrecha ventana con una sola campana. En su parte superior interna cuenta con una gran cruz de hierro. En el campanario se conserva la campana de la primitiva ermita, del siglo XVIII.

Un pórtico del ancho de la ermita y de un metro de profundidad protege su puerta. La ermita es de tamaño medio, con cinco metros de ancho y 16 de largo. Tiene en sus paredes laterales estribos o contrafuertes que le dan resistencia. Ante la puerta, al lado izquierdo, una vieja pila de agua bendita, muy desgastada ya, está colocada sobre fuste de un metro de piedra granítica.

El interior está constituido por un solo tramo encalado y la sacristía, situada tras el altar mayor, que preside la titular de la ermita. El primer tramo se cubre con techumbre plana y la sacristía con cúpula de rosca semiesférica de ladrillo.

Retablo mayor. Foto: Cedida
Retablo mayor. Foto: Cedida

En la nave destaca un Crucificado moderno y una Inmaculada del mítico taller ‘El Renacimiento de Olot’, de Gerona, de 1910. En el presbiterio se conserva un retablo de un solo cuerpo con dos columnas salomónicas decoradas con motivos vegetales y remate con telas colgantes; en el intercolumnio hay una imagen de la Virgen de los Remedios, de vestir, de estilo popular; en el remate está la imagen popular de San Ramón Nonato; las tres imágenes datan del siglo XVIII. En la sacristía se conserva una Virgen con Niño del siglo XVII.

En el archivo parroquial no existe ningún o documento sobre el origen de la devoción a la Virgen de los Remedios. Por una nota del archivo parroquial se sabe que antiguamente era llamada ‘Señora del Pueblo’; más tarde fue la Virgen del Calvario, por estar situada allí su ermita; y por último la Virgen de los Remedios, sin que esté clara la evolución.

No se sabe de cuándo procede la imagen de la virgen; al ser solo de talla en cara y manos y el resto de armadura, se supone que fue tallada en el siglo XVI, por lo que ha sido restaurada alguna vez. La imagen tiene una altura de 1,40 metros, en su mano izquierda lleva el niño pequeño y de su mano derecha cuelga un rosario. La fiesta en su honor se celebra el 15 de agosto, día de la Asunción, precedida de una novena en la parroquia.

Etiquetas: Aldea del CanoermitaHistoriaJosé Antonio Ramos RubioNuestra Señora de los RemediosÓscar de San MacarioVirgen de los Remedios

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer