Logo revista Grada

La ermita de Nuestra Señora de Los Remedios de Aldea del Cano. Grada 152. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

La ermita de Nuestra Señora de Los Remedios de Aldea del Cano. Grada 152. José Antonio Ramos
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Aldea del Cano. Foto: Cedida

La ermita está situada en el barrio El Calvario, ya que antiguamente estuvo allí el habitual calvario de todos los pueblos. La ermita mira al Este, en una ligera pendiente del terreno; tras una escalinata amplia se llega a la valla metálica, sobre cimiento de piedra, que la rodea y aísla del resto del terreno, con pilares de piedra berroqueña.

Ha sido sucesivamente reformada, perdiendo casi por completo su carácter primitivo. Consta su reedificación en 1818, e intervenciones en 1971 y 1983. Como la ermita antigua era pequeña, solo se respetó lo que hoy es el presbiterio y la sacristía, con su bóveda de media naranja, haciendo una nueva cubierta y se amplió por delante, construyendo el cuerpo de la iglesia actual en mampostería, pero sin el atrio.

Se accede al interior por una puerta adintelada apuntada situada en el Oeste; la luz entra por un óculo situado sobre la puerta y por las ventanas laterales cuadrangulares. En el lateral de la entrada se ha levantado una estructura de mampostería a modo de campanario, formado por una sola pared de piedra sin enlucir y con una estrecha ventana con una sola campana. En su parte superior interna cuenta con una gran cruz de hierro. En el campanario se conserva la campana de la primitiva ermita, del siglo XVIII.

Un pórtico del ancho de la ermita y de un metro de profundidad protege su puerta. La ermita es de tamaño medio, con cinco metros de ancho y 16 de largo. Tiene en sus paredes laterales estribos o contrafuertes que le dan resistencia. Ante la puerta, al lado izquierdo, una vieja pila de agua bendita, muy desgastada ya, está colocada sobre fuste de un metro de piedra granítica.

El interior está constituido por un solo tramo encalado y la sacristía, situada tras el altar mayor, que preside la titular de la ermita. El primer tramo se cubre con techumbre plana y la sacristía con cúpula de rosca semiesférica de ladrillo.

Retablo mayor. Foto: Cedida
Retablo mayor. Foto: Cedida

En la nave destaca un Crucificado moderno y una Inmaculada del mítico taller ‘El Renacimiento de Olot’, de Gerona, de 1910. En el presbiterio se conserva un retablo de un solo cuerpo con dos columnas salomónicas decoradas con motivos vegetales y remate con telas colgantes; en el intercolumnio hay una imagen de la Virgen de los Remedios, de vestir, de estilo popular; en el remate está la imagen popular de San Ramón Nonato; las tres imágenes datan del siglo XVIII. En la sacristía se conserva una Virgen con Niño del siglo XVII.

En el archivo parroquial no existe ningún o documento sobre el origen de la devoción a la Virgen de los Remedios. Por una nota del archivo parroquial se sabe que antiguamente era llamada ‘Señora del Pueblo’; más tarde fue la Virgen del Calvario, por estar situada allí su ermita; y por último la Virgen de los Remedios, sin que esté clara la evolución.

No se sabe de cuándo procede la imagen de la virgen; al ser solo de talla en cara y manos y el resto de armadura, se supone que fue tallada en el siglo XVI, por lo que ha sido restaurada alguna vez. La imagen tiene una altura de 1,40 metros, en su mano izquierda lleva el niño pequeño y de su mano derecha cuelga un rosario. La fiesta en su honor se celebra el 15 de agosto, día de la Asunción, precedida de una novena en la parroquia.

ENTRADAS RELACIONADAS

Los XIV Premios Grada ya tienen fecha. Se entregarán el jueves 26 de octubre. El acontecimiento inclusivo más importante de...
Banca Pueyo y la Fundación José Manuel Calderón Borrallo han renovado el convenio de colaboración por el cual la entidad...
Tras el éxito de sus dos primeras ediciones en cuanto a centros educativos y alumnos participantes, la Asociación Extremeña de...
Rafael Ballesteros Torres Asociación Española de Soluciones Integrales con Diseño Universal (Aesidu) La aplicación del diseño universal como paradigma de...
El programa de voluntariado de CaixaBank y el Instituto de Estudios Financieros han concluido la tercera edición del proyecto ‘Finanzas...
La cervecera extremeña Cerex ha sido galardonada con una medalla de plata en los históricos ‘World Beer Awards 2023’, concretamente...

LO MÁS LEÍDO