La despoblación en el entorno rural ha emergido como uno de los retos más acuciantes para las sociedades contemporáneas, y España se enfrenta a un fenómeno que, según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la coloca en la cima de los países con más zonas despobladas en Europa.
Este contraste entre un país con una alta concentración poblacional en áreas urbanas y el abandono de territorios rurales está generando una crisis demográfica sin precedentes, que afecta tanto a la calidad de vida de sus habitantes como al futuro del tejido social y económico de estas áreas.
El fenómeno de la despoblación no solo afecta a pequeños municipios, sino que también repercute en ciudades de referencia y cabeceras comarcales, que hasta hace pocos años concentraban una gran parte de los servicios públicos y la actividad económica. Los efectos de esta pérdida poblacional se traducen en un impacto demográfico, social y funcional, que dificulta la provisión de servicios y la participación de la ciudadanía, afectando en particular a colectivos más vulnerables.
Aunque desde la pandemia por el covid19 se ha registrado un retorno incipiente de población a algunos municipios, este fenómeno todavía no compensa la pérdida acumulada de habitantes. Por ello, es crucial desarrollar estrategias que promuevan la igualdad de oportunidades, la mejora de la calidad de vida, y la inclusión social.
En este complejo contexto, la Fundación La Caixa ha puesto en marcha la convocatoria ‘Acción social en el ámbito rural’, que tiene como objetivo fundamental abordar este desafío demográfico a través de iniciativas concretas que combatan la despoblación rural. Esta convocatoria ha delimitado 67 zonas de actuación en las 17 comunidades autónomas, organizadas en torno a municipios funcionales donde se concentran servicios y actividades económicas.
El objetivo es contribuir a la revitalización de los ecosistemas sociales e institucionales en el medio rural, priorizando proyectos que empoderen a jóvenes y mujeres, reconozcan y potencie los recursos locales, y garanticen la inclusión digital como elemento clave en la transformación del entorno rural.
Los proyectos elegibles pueden abordar diversas temáticas, tales como la inserción sociolaboral, el apoyo al emprendimiento, la lucha contra la pobreza, el acompañamiento en salud y bienestar, y la participación comunitaria. En palabras del subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón, esta convocatoria se plantea como una oportunidad para construir una sociedad más justa y solidaria en el medio rural, marcando un enfoque claro hacia la colaboración y la cohesión social.
Cada una de las 67 zonas de actuación podrá recibir una dotación de hasta 100.000 euros para la implementación de un proyecto específico que dure tres años, con un presupuesto total que asciende a 6,7 millones de euros para toda España. Esta asignación financiera resulta fundamental para incentivar iniciativas locales y fomentar el desarrollo sostenible de los territorios afectados por la despoblación.
La cooperación entre diferentes entidades es un aspecto esencial en esta convocatoria, ya que se busca la implicación de una entidad social por cada proyecto, y que además se encuentre respaldada por el apoyo del municipio funcional y otros agentes locales.
En concreto, en Extremadura se han identificado cuatro zonas de actuación: Olivenza, Zafra, Coria y Navalmoral de la Mata. Estas áreas han sido seleccionadas bajo criterios específicos, como haber experimentado una pérdida poblacional en la última década y tener una densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado.
Las entidades interesadas en participar tienen hasta el próximo 15 de noviembre para presentar sus proyectos a través de la aplicación de convocatorias de la Fundación La Caixa. Las resoluciones serán comunicadas en enero de 2025, lo que permitirá a las asociaciones y colectivos locales comenzar a implementar sus iniciativas.
Esta acción se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030 de la ONU, que incluyen la reducción de la pobreza, la igualdad de género, la salud y el bienestar, entre otros. Así, la Fundación La Caixa complementa su enfoque social existente, a través de programas como CaixaProinfancia y el Programa Incorpora, ratificando su compromiso con mejorar la calidad de vida en el medio rural.
La convocatoria ‘Acción social en el ámbito rural’ representa un paso significativo hacia el reconocimiento y la intervención en un problema demográfico que afecta a gran parte de España. A través de esta iniciativa, la Fundación La Caixa reafirma su compromiso por frenar la despoblación, fomentar la cohesión social, y mejorar la calidad de vida de aquellos que habitan en entornos rurales desfavorecidos.
Organizaciones locales, instituciones y grupos comunitarios están llamados a unirse en esta lucha por un futuro más sostenible y equitativo. La educación, la salud y la integración social son pilares que deben fortalecerse para garantizar que las comunidades rurales no solo sobrevivan, sino que también prosperen en el contexto socioeconómico actual. Así, se avanza hacia una sociedad que valora y promueve el desarrollo integral de todos sus ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.