• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 23 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Sexpe

La Junta de Extremadura aprueba los primeros planes de formación de empresas personalizados. Grada 169. Sexpe

15 julio, 2022
en Sexpe
Tiempo: 4 mins read
La Junta de Extremadura aprueba los primeros planes de formación de empresas personalizados. Grada 169. Sexpe

Foto: Junta de Extremadura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el primer plan de formación estratégica de una empresa, concretamente el presentado por Electromercantil Extremadura DAM S.L.

Establecida en Extremadura desde 2017, esta empresa ha ido consolidando su actividad en los últimos cinco años y cuenta con delegaciones en Plasencia, Cáceres, Badajoz y Almendralejo.

En la memoria aportada por el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) se identifica el proyecto como una innovadora iniciativa empresarial fundamentada en el compromiso de la empresa con sus clientes al objeto de dar respuesta a la creciente demanda de personal técnico con formación en energías renovables, eficiencia energética y transición ecológica, que favorecerá la transición hacia modelos energéticos verdes y sostenibles.

La empresa cuantifica el presupuesto estimado del proyecto formativo en 67.200 euros, por lo que, al superar la cantidad de 60.000 euros, la competencia para la calificación como estratégico del programa formativo presentado corresponde al Consejo de Gobierno.

Este plan formativo permitirá que más de 100 personas puedan cualificarse en energía solar fotovoltaica, en aspectos relacionados con las instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo, en mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y en instalaciones de sistemas domóticos.

Aunque, por la cuantía, es el primer plan formativo estratégico que aprueba el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, con anterioridad, la Consejería de Educación y Empleo había aprobado el plan formativo presentado por LogiRail, relacionada con Renfe y con el Centro de Competencias Digitales que esta entidad instalará en Extremadura. Al ser inferior su coste a 60.000 euros fue aprobado directamente por el Sexpe, y también formará a un centenar de personas.

“Se trata de dos sectores estratégicos y punteros para esta región, con los que se van a formar más de 200 personas en Extremadura”, ha asegurado la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez. “Lo que pretendemos es que la formación se adapte a las necesidades de las empresas y nosotros contribuyamos con las políticas activas de empleo a que sean mucho más competitivas y que puedan fomentar el empleo de calidad”, ha añadido.

Estos son los primeros planes de formación que salen adelante gracias al Decreto de Formación Estratégico de Extremadura, aprobado el pasado mes de octubre, y que introduce agilidad y flexibilidad a la formación para que se adapte a las necesidades del tejido productivo.

El objetivo es conseguir una oferta formativa que satisfaga las demandas de las empresas que pretenden desarrollar su actividad en la región y que precisan de trabajadores con un nivel de cualificación especifico al que el actual sistema de formación no da respuesta.

Esta normativa incentiva proyectos experimentales e innovadores generadores de empleo, a fin de dar una respuesta eficiente a problemas reales de empleo en determinados sectores considerados estratégicos, que se desarrollen preferentemente en el ámbito rural.

Una vez obtenida la calificación, las entidades podrán desarrollar sus programas formativos mediante las formas de financiación establecidas en el Decreto, por subvenciones de concesión directa o licitaciones públicas.

La Junta de Extremadura convoca subvenciones para que las empresas contraten a alumnos del Programa Crisol-Formación
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la convocatoria de subvenciones de la línea II del programa Crisol-Formación, dirigida a empresas privadas para la contratación de las personas participantes que hayan obtenido una evaluación positiva en la primera etapa del programa.

Subvenciones para que las empresas contraten a alumnos del Programa Crisol-Formación. Foto: Junta de Extremadura
Subvenciones para que las empresas contraten a alumnos del Programa Crisol-Formación. Foto: Junta de Extremadura

La Consejería de Educación y Empleo destina 1.404.480 euros a estas subvenciones, a razón de 5.852 euros por cada contratación para un periodo de cuatro meses. Las personas beneficiarias de estas contrataciones percibirán, como mínimo, el Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 1.000 euros al mes.

Podrán ser beneficiarias empresas privadas, personas autónomas y profesionales colegiados con centros de trabajo radicados en Extremadura, las comunidades de bienes, las sociedades civiles y las uniones temporales de empresas que realicen contratos a personas participantes en la segunda etapa del Programa Crisol-Formación.

El plazo de vigencia de la convocatoria, a efectos de presentación de solicitudes, concluye el 17 de octubre de 2022.

Las personas interesadas deberán solicitar las subvenciones en el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente al de la fecha de la contratación.

Se presentará una solicitud de ayuda por cada persona contratada participante en el programa Crisol-Formación dirigida a la Consejería de Educación y Empleo.

Crisol-Formación es un programa destinado a personas en riesgo de exclusión social de las zonas más desfavorecidas de las grandes ciudades de la región; ha ampliado en un mes su duración, hasta los 10 meses, seis de ellos de formación y cuatro de trabajo en una empresa de la región en la que tendrán un contrato a jornada completa.

Este año se están desarrollando 16 proyectos, a los que el Sexpe destina casi 3,8 millones de euros mediante subvenciones a las entidades promotoras y a las empresas colaboradoras; de ellos se están beneficiando 240 personas que han pasado previamente por el programa Crisol, que desarrolla la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales con los servicios sociales de los consistorios.

Los 16 proyectos pertenecen a las familias profesionales agraria (2), servicios socioculturales a la comunidad (5), comercio (1), seguridad y medio ambiente (4) y edificación y obra civil (4).

Entre diciembre del pasado año y enero de este año comenzó el periodo de formación, y el alumnado-trabajador que haya superado con evaluación positiva la formación tendrá un contrato laboral en alguna de las empresas colaboradoras.

La Consejería de Educación y Empleo también ha incrementado el importe de los módulos de subvenciones que reciben las entidades promotoras de los proyectos. Así, sus retribuciones se han equiparado a las que recibe el personal de otros programas similares, como las Escuelas Profesionales Duales de Empleo.

Según un reciente informe del Sexpe el 40% de las personas que participaron en la primera edición de Crisol-Formación consiguió, tras su paso por el programa, insertarse laboralmente, la mayoría en el sector servicios. La inserción laboral fue más fácil para los hombres, con un 50% de éxito, por el 35% para las mujeres. Y por grupos de edad encontraron un empleo el 60% de los menores de 25 años, seguidos de las personas de entre 25 y 45 años, con una inserción del 37%.

Etiquetas: Crisol FormaciónDecreto de Formación EstratégicoElectromercantil Extremadura DAMEscuela Profesional DualformaciónSalario Mínimo InterprofesionalSexpesubvención

Entradas relacionadas

Extremadura cierra 2022 con 9.400 personas más trabajando que 2021. Grada 176. Sexpe
Sexpe

Extremadura cierra 2022 con 9.400 personas más trabajando que 2021. Grada 176. Sexpe

15 marzo, 2023
Extremadura cierra 2022 con 9.669 personas desempleadas menos. Grada 175. Sexpe
Sexpe

Extremadura cierra 2022 con 9.669 personas desempleadas menos. Grada 175. Sexpe

15 febrero, 2023
El Sexpe financia el programa ‘Líder-Esas’, de la Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón. Grada 174
Sexpe

El Sexpe financia el programa ‘Líder-Esas’, de la Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón. Grada 174

16 enero, 2023
La Consejería de Educación y Empleo impulsa el empleo por cuenta propia. Grada 173. Sexpe
Sexpe

La Consejería de Educación y Empleo impulsa el empleo por cuenta propia. Grada 173. Sexpe

15 diciembre, 2022
La Junta de Extremadura destina más de tres millones de euros en formación para el sector turístico. Grada 172. Sexpe
Sexpe

La Junta de Extremadura destina más de tres millones de euros en formación para el sector turístico. Grada 172. Sexpe

15 noviembre, 2022
La Junta y los grupos parlamentarios aprueban el Plan de Formación Profesional de Extremadura 2022-2027. Grada 171. Sexpe
Sexpe

La Junta y los grupos parlamentarios aprueban el Plan de Formación Profesional de Extremadura 2022-2027. Grada 171. Sexpe

15 octubre, 2022
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer