• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 26 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José Manuel Corbacho

La nueva reforma laboral. Grada 163. José Manuel Corbacho

15 enero, 2022
en José Manuel Corbacho, Secciones
Tiempo: 3 mins read
La nueva reforma laboral. Grada 163. José Manuel Corbacho

Foto: Pixabay. James De Mers

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El último día del año pasado ha entrado en vigor el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, más conocido como ‘Reforma laboral’.

Dicha norma, pendiente aún de convalidación en el Parlamento, deroga unas normas, modifica otras y añade algunas, especialmente en el ámbito del Estatuto de los Trabajadores, pero también en su normativa asociada y en materia de protección social.

Como se puede comprobar, no se trata de una reforma de simple derogación, o para volver al escenario legislativo anterior al 11 de febrero de 2012, pues pretende introducir algunos cambios necesarios en el modelo laboral español, especialmente demandados por las instituciones europeas. Se pretende con la norma la instauración de un nuevo marco regulador que propicie un sistema de relaciones laborales más estable y acorde con los estándares europeos.

Con una mirada de urgencia, y con todas las cautelas a la espera de una lectura más reposada, podemos comprobar que se recuperan equilibrios en la negociación colectiva entre patronal y sindicatos. Y esto se produce de forma muy relevante al eliminar la posibilidad de que los convenios colectivos de empresa rebajen los salarios de los convenios sectoriales, como sucedía desde la entrada en vigor de la última reforma laboral en febrero de 2012.

Esta cuestión es clave para evitar episodios de disminuciones de salarios tan conocidas como las de las trabajadoras de ayuda a domicilio, de servicios sociosanitarios, camareras de piso, entre otras, y se ve complementada con una nueva regulación de la subcontratación. También se recupera la ultraactividad de los convenios como factor cualitativamente importante.

Un apartado de gran importancia es el que tiene que ver con la estabilidad en la contratación. Con la nueva norma se refuerza el principio por el cual la contratación laboral debe concertarse con carácter general por tiempo indefinido. Se intensifica la regla en la contratación temporal de tener una causa, al tiempo que se reducen significativamente los supuestos que la justifican, eliminándose de nuestra legislación el contrato de obra o servicio determinado.

Para ello se disponen límites temporales para su utilización más exigentes, se imponen requisitos que permiten el control de la adecuación a la norma del contrato y se fijan consecuencias contractuales y sanciones administrativas disuasorias de la utilización fraudulenta de las modalidades de contratación temporal.

La reducción de las causas de temporalidad se acompaña además de una reforma del contrato fijo-discontinuo. Este contrato ve ampliado su objeto, para contemplar situaciones y necesidades empresariales que ya no encontrarán cabida en la regulación de la contratación de duración determinada.

La reforma del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores supone la desaparición del contrato fijo de obra, propio del sector de la construcción, y su transformación en el nuevo contrato de trabajo indefinido adscrito a obra, cuyas especificidades se regulan en la nueva disposición adicional tercera de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción.

Hubiera sido necesario incluir más trabas al despido para que la reforma hubiera sido plenamente satisfactoria, pero globalmente puede calificarse como positiva.

En resumen, podemos decir que la reforma gira en torno a tres ejes principales:

  • Pretende corregir la temporalidad laboral injustificada o abusiva y promover eficazmente la estabilidad en el empleo.
  • Limita los despidos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción mediante herramientas de flexibilidad temporal.
  • Quiere recuperar una gran parte del poder colectivo para las personas trabajadoras, reforzando la negociación colectiva como instrumento fundamental para equilibrar las relaciones laborales y, consecuentemente, avanzar en derechos.
Etiquetas: contratacióncontratosEstatuto de los TrabajadoresJosé Manuel Corbachonegociación colectivareforma laboral

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer