• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 2 de julio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Sexpe

Los programas de empleo forman a 2.500 personas con metodologías de aprendizaje y servicio. Grada 167. Sexpe

15 mayo, 2022
en Sexpe
Tiempo: 6 mins read
Los programas de empleo forman a 2.500 personas con metodologías de aprendizaje y servicio. Grada 167. Sexpe

Participantes en el programa Crisol Formación, en Cáceres. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Un total de 2.500 personas se benefician en su formación de la metodología de aprendizaje y servicio en los programas de empleo de la Consejería de Educación y Empleo, que aúnan formación y experiencias laborales reales con empresas.

Esta metodología comenzó a aplicarse en los programas de empleo en el año 2020, y se caracteriza por combinar los procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto, en el que se aprende a trabajar en las necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.

Actualmente se desarrolla en las Escuelas Profesionales Duales, el programa Crisol Formación y el Colaborativo Rural, para lo que el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) ha contado con la colaboración del Grupo ApS Extremadura.

“Esta metodología se ha introducido en estos programas para incidir en el fortalecimiento social a través de un servicio comunitario de unión entre el programa, la población y las entidades e instituciones del entorno. Así, el aprendizaje y servicio parte de la necesidad social en un entorno conocido y con la que se identifica el alumnado-trabajador del proyecto”, explica la directora general de Calidad en el Empleo, Ana Jiménez.

Las 63 Escuelas Profesionales Duales, los 75 proyectos del Colaborativo Rural, y los 16 del programa Crisol Formación están desarrollando acciones relacionadas con la sensibilización de la sociedad, la colaboración en tareas de logística, o la ayuda a las personas vulnerables, entre otras.

Estos programas de formación en alternancia combinan la formación con empleo, y persiguen mejorar las posibilidades de inserción laboral y la cualificación profesional de quienes participan, potenciando las capacidades del talento, a través del trabajo competencial, del aprendizaje con metodologías activas y realizando actividades de utilidad pública e interés social que fomenten la capacidad creativa y emprendedora de las personas participantes.

Están destinados prioritariamente a colectivos vulnerables, que se encuentran en situación de desempleo y que, por su perfil, formativo, profesional, así como por sus circunstancias personales, tienen mayores dificultades para acceder o reincorporarse al mercado laboral.

En Extremadura, se cuenta con una población con necesidades en distintos ámbitos de inclusión social, principalmente en materia de inserción sociolaboral. Esto impone el reto de realizar acciones integradas que mejoren las condiciones de inserción en los ámbitos social y laboral a los que estos programas dan respuesta.

Estos programas se caracterizan por potenciar la motivación y el fortalecimiento personal, como base de la mejora de la empleabilidad, partiendo de una atención personalizada, teniendo en cuenta su perfil, sus intereses, su situación y su trayectoria.

Los datos de inserción avalan estos programas, que a la vez permiten ir dando respuesta a la demanda actual y futura del mercado de trabajo, con actuaciones complementarias que sitúan a la persona en el centro de todas las acciones.

Estas mejoras se materializan en el acompañamiento y la tutorización durante el desarrollo de los proyectos, con la incorporación de este perfil profesional en cada uno de los programas.

La función del personal de acompañamiento y tutorización es guiar a la persona participante, sirviendo de apoyo en base a sus necesidades, expectativas, intereses, preferencias, motivaciones y competencias, y se convierte en un complemento fundamental al aprendizaje de las competencias profesionales que cada persona adquiere en función del proyecto y que potencia sus posibilidades de inserción una vez finalizados los proyectos.

Este trabajo se realiza bajo el Marco Europeo de Competencias de Emprendimiento (EntreComp) como herramienta para mejorar la capacidad emprendedora de las organizaciones y de la ciudadanía europea. Para ello se cuenta con la colaboración del equipo de Cultura Emprendedora, que mediante píldoras formativas proporciona metodología y herramientas a estos profesionales.

Mérida acoge la segunda edición de la ‘Jornada de Formación Profesional en Extremadura’
Este encuentro ha reunido a más de 600 docentes que imparten ciclos formativos de Formación Profesional, así como a representantes de 156 centros educativos extremeños.

Mérida acoge la segunda edición de la ‘Jornada de Formación Profesional en Extremadura’. Foto: Junta de Extremadura
Mérida acoge la segunda edición de la ‘Jornada de Formación Profesional en Extremadura’. Foto: Junta de Extremadura

El objetivo de la jornada era tratar, reflexionar y debatir sobre los nuevos retos y las últimas novedades que afectan a esta etapa educativa, como la nueva ley de Formación Profesional o el Plan de Modernización, así como compartir experiencias e inquietudes, generando encuentros inspiradores y enriquecedores con otros centros.

A la inauguración de la jornada han asistido, entre otras autoridades, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez.

En su intervención, Guillermo Fernández Vara ha defendido la apuesta del Ejecutivo regional por la Formación Profesional Dual: “es la que permite en menos tiempo dar la mejor respuesta a la demanda laboral actual a través de empleos de calidad y competitivos”.

Además, ha mostrado su esperanza de que el próximo Plan de Formación Profesional 2022-2027 sea una realidad, y ha defendido la decisión del Gobierno autonómico en 2015 de unificar en la misma consejería “el empleo, nuestro principal problema, y la educación, nuestra principal solución”.

También ha incidido en la necesidad de “la adaptación de los empleos en los principales sectores de actividad, como la construcción, hostelería, agricultura o comercio, a la realidad de un nuevo mundo, a través de la digitalización y la transición verde para hacerlos mucho más competitivos”. A este respecto, ha señalado que en estos momentos hay sectores “clarísimamente demandados” y ha advertido que “de aquí al mes de octubre harán falta en Extremadura unos 6.000 trabajadores del sector de la construcción”.

Por ello, ha abogado por la formación: “cuanto mejor formados estemos, el mercado tendrá que producir empleos de calidad para gente formada, con salarios más justos y con condiciones mejores”. “La formación hay que pagarla y hay que retribuirla, y esa es la mejor manera para poder crecer”, ha añadido.

Por otro lado, ha avanzado que Extremadura será la primera comunidad autónoma que tendrá formación en almacenamiento energético en baterías, para impulsar el liderazgo en electromovilidad en colaboración con el Gobierno de España y la Unión Europea. Un programa que formará a 1.000 personas: “se vislumbra que vamos a tener un peso específico en ese ámbito, lo que permitirá que la ciudadanía extremeña pueda construir un proyecto de vida y de empleo con una vivienda digna y adecuada”.

Por tanto, ha subrayado que “el sistema educativo tiene que dar respuestas y facilitar que todo eso se produzca”. También ha elogiado la labor de los docentes, artífices de la “revolución silenciosa que está permitiendo que las nuevas generaciones vengan más y mejor adaptadas al mundo que se van a encontrar”.

Las ponencias han tratado cuestiones como la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional: también se han puesto en común experiencias de buenas prácticas relacionadas con la Formación Profesional Dual, los ejes del Plan de Modernización de Formación Profesional, experiencias de Aulas de Emprendimiento, así como en las aulas Ateca.

Además, se han celebrado varios talleres, como el de ‘Generación de ideas para emprender’, ‘Estrategias para la organización de una programación Dual’, ‘Coaching emocional en el acompañamiento educativo’, y ‘Aprender en Europa: la búsqueda de centros para movilidades de alumnado y profesorado de Formación Profesional’.

Según datos de la Consejería de Educación y Empleo, el 24% de la oferta de Formación Profesional para el próximo curso va a ser ya en formato dual, como se ha consensuado en el Consejo Regional de la Formación Profesional con las organizaciones sindicales, la patronal y Fempex, celebrado recientemente.

Cuando se inicie en septiembre el nuevo curso habrá 67 nuevos ciclos formativos de Formación Profesional Dual, que se sumarán a los 65 existentes. De esos 67 nuevos ciclos formativos 55 ya existían, y ahora asumen la modalidad dual.

En este impulso a la Formación Profesional Dual tiene mucha importancia la implicación y el compromiso que está demostrando el tejido productivo regional. Además, la Administración regional lo está propiciando al simplificar en todo lo posible la carga administrativa, mediante la firma de convenios entre el tejido productivo y la propia Consejería, en los que se ponen a disposición todas las enseñanzas de Formación Profesional.

Por otra parte, la Consejería de Educación y Empleo seguirá renovando y adaptando a las necesidades del tejido productivo y del entorno la oferta de Formación Profesional. Para ello el próximo curso implantará 24 ciclos formativos presenciales, a distancia y cursos de especialización, los denominados máster de la Formación Profesional.

El plazo de admisión para el próximo curso estará abierto del 27 de mayo al 27 de junio de 2022, y las solicitudes se realizarán de manera telemática.

Etiquetas: Consejería de Educación y EmpleoCrisolEscuela Profesional DualformaciónFormación ProfesionalFormación Profesional DualSexpe

Entradas relacionadas

El centro de empleo de Hoyos cumple un año de servicio a la comarca. Grada 168. Sexpe
Sexpe

El centro de empleo de Hoyos cumple un año de servicio a la comarca. Grada 168. Sexpe

15 junio, 2022
Aumentan las contrataciones indefinidas en la región, con el índice del empleo indefinido en el 11,5%. Grada 166. Sexpe
Sexpe

Aumentan las contrataciones indefinidas en la región, con el índice del empleo indefinido en el 11,5%. Grada 166. Sexpe

15 abril, 2022
Esther Gutiérrez califica 2021 como el año de recuperación del empleo. Grada 165. Sexpe
Sexpe

Esther Gutiérrez califica 2021 como el año de recuperación del empleo. Grada 165. Sexpe

15 marzo, 2022
Extremadura ha finalizado 2021 con 20.476 personas desempleadas menos. Grada 164. Sexpe
Sexpe

Extremadura ha finalizado 2021 con 20.476 personas desempleadas menos. Grada 164. Sexpe

15 febrero, 2022
‘Un autónomo-Un empleo’ incentiva la contratación de personas desempleadas por parte de autónomos. Grada 163. Sexpe
Sexpe

‘Un autónomo-Un empleo’ incentiva la contratación de personas desempleadas por parte de autónomos. Grada 163. Sexpe

15 enero, 2022
El Decreto de Formación Estratégica fomentará el empleo de calidad. Grada 162. Sexpe
Sexpe

El Decreto de Formación Estratégica fomentará el empleo de calidad. Grada 162. Sexpe

15 diciembre, 2021
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer