La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha organizado cuatro cursos online de libre acceso dentro de su programa formativo Campus Yuste, el programa de la Fundación que desarrolla cursos y encuentros especializados desde un punto de vista multidisciplinar sobre el proceso de construcción e integración europea, así como asuntos de actualidad europea y otros temas relacionados con la historia y la memoria de Europa e Iberoamérica, la etapa histórica de Carlos V y los objetivos fundacionales de la institución.
Ante la situación actual producida por la Covid-19 la Fundación ha tenido que cambiar la presencialidad en su habitual sede, el Real Monasterio de Yuste, por la modalidad online, con el objetivo de seguir tendiendo puentes y seguir creando puntos de encuentros, de conocimiento y de debate.

Los encuentros, que forman parte de la programación de los cursos internacionales de la Universidad de Extremadura, se han desarrollado entre el 14 de septiembre y el 9 de octubre, en horario de tarde para facilitar que un mayor número de personas de Europa y América pudiera inscribirse. Los datos reflejan la gran acogida de las propuestas ofrecidas en Campus Yuste: 200 personas han sido becadas por la Fundación Yuste para matricularse en estos cursos; ha contado con 103 profesores y expertos internacionales; y han participado en torno a un millar de alumnos de 26 países distintos de Europa, América Latina y África, entre los que se encuentran Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Malta, Marruecos, México, Nicaragua, Países Bajos, Perú, Portugal, Rumanía, Santo Tomé y Príncipe, Turquía, Uruguay y Venezuela.
A esto hay que sumar el amplio seguimiento de las distintas ponencias a través de la emisión en directo por redes sociales, lo que denota el respaldo a las propuestas presentadas y refuerza la celebración de próximas convocatorias de Campus Yuste.

Los cursos ofrecidos han sido ‘Las políticas de cohesión y solidaridad en la Unión Europea’; ‘Carlos V y el mar: el viaje de circunnavegación de Magallanes-Elcano y la era de las especias’; ‘Diálogos culturales ibéricos y transatlánticos. Identidades en contacto’ y ‘Descontento social y cambios políticos en América Latina: el imperativo de los ODS 16 y 17’.
Campus Yuste ha contado con la colaboración del Módulo ‘Jean Monnet’ de la EU-HOPE+ en la Universidad de Extremadura, la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, la Universidad de Évora, el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura, el programa Interreg España-Portugal, la Fundación Euroamérica, la Secretaría General Iberoamericana, la Universidad de Extremadura y Patrimonio Nacional.