• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 28 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Pilar Aguilar

Mensajes de desolación. Pilar Aguilar García

22 abril, 2021
en Pilar Aguilar, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Mensajes de desolación. Pilar Aguilar García

Foto: Unsplash. Clément Falize

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Últimamente, dadas las circunstancias terribles que en todo el mundo se están viviendo con la actual pandemia, solo encontramos en todos nuestros espacios de vida mensajes desoladores, vacíos de contenidos que nos refuercen y nos recuerden que la humanidad puede tener un futuro.

Lamentablemente la gran mayoría de estos mensajes devastadores proceden de entornos mediáticos que desafortunadamente mantienen y refuerzan el poder que siempre se les ha concedido, un espacio de poder que día a día está ganando peso y fuerza.

El sonido del despertador matutino nos indica que la batalla contra la pandemia todavía no ha llegado a su fin y, sobre todo, lo más triste es que nadie está en condiciones de recordarnos que esta gran batalla de la humanidad puede tener resultados positivos y podemos ganarla.

Y este es el mensaje que las personas necesitamos escuchar, que lo que está ocurriendo tendrá su final, que lo que estamos padeciendo es un trance amargo, doloroso y destructivo, del que quedarán sus posos en el futuro, pero que tiene una fecha de caducidad.

Desafortunadamente no contamos con mensajes de este tipo, y las personas necesitamos comprender, escuchar y entender que esta pandemia tiene un final, por nuestro bien, por el bien de la propia humanidad, por el bien del sistema que nos sostiene, por el bien de la continuidad y la perpetuidad de la especie humana.

No conseguimos calibrar en este momento el deterioro tan terrible, tanto humano como colectivo, que se está produciendo en la sociedad actual. Hay una descomposición brutal de todos aquellos estamentos que se han construido a base de esfuerzo durante siglos. Todas las estructuras están siendo cuestionadas, y si algo tenemos que aprender, a mí juicio, es lo débil y frágil que es el sistema social en que nos desenvolvemos, y que todos aquellos aspectos que hasta ahora hemos sentido como estables, seguros y confortables no lo son.

Lo único confortable que nos puede dar cierta tranquilidad es saber que nuestra vida continúa, que tenemos un futuro inmediato que no va más allá de las horas que tenemos por delante, y no podemos tener mayor seguridad de nada.

Las noticias y los mensajes que nos llegan diariamente desafortunadamente no transmiten mensajes de tranquilidad, y estamos abocados a conocer al minuto datos estadísticos, números, hospitalizaciones y todo tipo de estadísticas relacionadas con los tratamientos, la vacunación, las hospitalizaciones y demás datos sociosanitarios relacionados con la pandemia.

Queremos conocer cuál es la situación real en toda su dimensión; necesitamos contar con un atisbo de esperanza, de consuelo, de ilusión; y sobre todo necesitamos tener la certeza de que la vida continúa, de que todo lo que está ocurriendo va a tener un final, y tras una reestructuración que naturalmente cambiará aspectos importante de nuestra vida llegaremos a recuperar una vida normal.

En mi opinión concedemos demasiado protagonismo a los medios de comunicación, que realizan una labor informativa pero que no alcanzan a informar de toda la realidad que está aconteciendo. Necesitamos conocer cuál es la realidad de fondo, necesitamos palpar esa realidad, comprenderla, conocer sus causas y sus consecuencias y poder ser partícipes de esta batalla.

Necesitamos ser activos en todo el movimiento que se está produciendo a nivel mundial y que nos va a dar como resultado una nueva estructura tanto social como política y económica, de la que ni siquiera podemos ser conocedores.

Las personas necesitamos saber, necesitamos conocer y necesitamos actuar en consecuencia con la información real. El miedo inunda nuestras vidas diariamente, el pánico nos atormenta, no podemos ver a aquellas personas que queremos, la vida se ha vuelto austera y gris, y creo que es tiempo de pedir que se nos diga la verdad de todo lo que está ocurriendo.

Etiquetas: desesperanzadesolaciónpandemiaPilar Aguilar García

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer