• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 16 de abril de 2021
  • Login
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Literatura

‘O Pelourinho’ recuerda a los refugiados españoles en Portugal durante la Guerra Civil y la postguerra

5 noviembre, 2020
en Literatura
Tiempo: 1 min read
'O Pelourinho' recuerda a los refugiados españoles en Portugal durante la Guerra Civil y la postguerra

Ricardo Cabezas y Moisés Cayetano, en la presentación de la revista. Foto: Diputación de Badajoz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

‘Los estragos de la guerra. Refugiados españoles en Portugal durante la Guerra Civil española e inmediata postguerra. Solidaridad y vida en La Raya’, es el titular del número 24 de la revista ‘O Pelourinho’, dirigida por Moisés Cayetano y que publica la Diputación de Badajoz.

Se centra fundamentalmente en el protagonismo de dos ciudades portuguesas rayanas, Elvas y Campomayor, y cómo acogieron a estos refugiados, para completar una trilogía sobre este tema que también trataron los dos números anteriores de la publicación.

Para Moisés Cayetano este es el mejor número publicado. Recoge diez trabajos de investigación portugueses y tres españoles: “Ya es muy conocido el estudio de Barrancos, pero apenas se sabía nada de Elvas y Campomayor y el trato humanitario que dispensaron sus habitantes e incluso la Guardia Nacional Portuguesa a los refugiados españoles”.

Número 24 de la revista 'O Pelourinho'
Número 24 de la revista ‘O Pelourinho’

El vicepresidente primero de la Diputación, Ricardo Cabezas, ha reconocido que la revista levanta muchas expectativas dada la calidad de sus colaboradores y los artículos que recoge. “Son historias con mucho drama, tragedias, pero también se habla de héroes”. “Es un orgullo para la Diputación contribuir en el impulso de las relaciones con nuestros hermanos portugueses y el espíritu rayano”, ha concluido.

Etiquetas: 'O Pelourinho'Campomayordiputación de badajozElvasGuerra CivilLiteraturaMoisés Cayetanorefugiados

Entradas relacionadas

Manuel Vargas Suárez presenta su obra 'Apocalipsis gitano'
Literatura

Manuel Vargas Suárez presenta su obra ‘Apocalipsis gitano’

15 abril, 2021
I Feria Iberoamericana del libro y la lectura, FiberLibro 2021
Literatura

Del 16 al 30 de abril se celebra la I Feria Iberoamericana del libro y la lectura, FiberLibro 2021

14 abril, 2021
El Catálogo Nubeteca incorpora obras ganadoras del Premio Arturo Barea
Literatura

El Catálogo Nubeteca incorpora obras ganadoras del Premio Arturo Barea

10 abril, 2021
La Escuela de letras de Extremadura desarrolla diversas actividades en abril
Literatura

La Escuela de letras de Extremadura desarrolla diversas actividades en abril

8 abril, 2021
El catálogo Nubeteca incorpora 'Crónicas de pandemia', de Cayetano Ibarra
Literatura

El catálogo Nubeteca incorpora ‘Crónicas de pandemia’, de Cayetano Ibarra

6 abril, 2021
Jesús Sánchez Adalid publica su nuevo libro, 'Las armas de la luz'
Literatura

Jesús Sánchez Adalid publica su nuevo libro, ‘Las armas de la luz’

30 marzo, 2021

Agenda

Fecha actual

abril, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Guerreros del tiempo. Grada 155. Amparo García Iglesias

Guerreros del tiempo. Grada 155. Amparo García Iglesias

15 abril, 2021
Paula Josemaría. La imagen de Extremadura en el pádel profesional. Grada 150. Perfil

Paula Josemaría. La imagen de Extremadura en el pádel profesional. Grada 150. Perfil

15 noviembre, 2020
Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Jara Burgos. Modelo internacional y maestra vocacional. Grada 155. Portada

Jara Burgos. Maestra y modelo internacional. Grada 155. Portada

15 abril, 2021
El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

19 noviembre, 2020

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer