• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 8 de marzo de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Inicio Blogueros Jesús Dorado

Otra añada más. Grada 148. Jesús Dorado

6 octubre, 2020
en Jesús Dorado, Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
Otra añada más. Grada 148. Jesús Dorado

Foto: Pixabay / Maximilian Bley

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Si la vid tiró la hoja en su momento el otoño pasado; si se la acomodó con una buena poda para pasar un confortable invierno; si la primavera trajo heladas y granizo pero antes también el ‘lloro’, que significa despertar después del descanso; si vinieron la polilla o el hongo en verano pero si también llegaron las lluvias y el sol en los momentos en que hacían falta, entonces la flor hizo su magia de la reproducción y volvemos a ver jugosos racimos.

Si todo esto pasó es magia pero no milagro, porque el viñador, viñero, viticultor, han venido junto al enólogo practicando con mimo el laboreo todo ese tiempo, tomando decisiones hasta que conseguimos pasar un año más y llegamos a estas últimas semanas, que son intensas y especiales en la viña y la bodega. Y son clave además para el disfrute de los vinos que después podremos degustar. Un simple día más o menos de maduración del fruto puede cambiarlo mucho o echar a perder todo el trabajo anterior. La uva ha ido bajando su acidez o verdor y ganando en azúcares y aromas. Hay que capturar el momento justo en el que cuelga del pámpano lo mejor para obtener un producto equilibrado y de calidad. Es agosto en Extremadura, y hasta algunas semanas después según subimos en latitud en el hemisferio norte.

La jornada empieza temprano, antes de que amanezca. La vendimia se hace de noche, no solo para evitar que el sol destroce a los vendimiadores, sino también cuando la temperatura en el campo está baja para evitar que el fruto recogido se deteriore por el calor y cuando mejor retiene los componentes aromáticos y de sabor que luego saldrán a la luz. Aunque ya hay máquinas para todo, una vendimia manual evita que la baya se suelte del raspón y optimiza el trato que recibe la materia prima, permitiendo incluso una primera selección de los racimos que estén en las mejores condiciones para obtener los vinos más delicados y de mayor calidad. Por eso se colocan en cajas de unos 20 kilos, para que ni golpes ni calores provoquen roturas ni fermentaciones indeseadas.

Todo eso es la vendimia, no solo recoger; y todo eso es el terruño. Cuando oímos decir que en este o aquel vino se nota el ‘terroir’ no es que venga a saber a tierra, sino que se podría decir que ese vino muestra las características de aroma y sabor que cada terruño le da a una uva que, como ya dijimos, va a ser diferente si se cultiva en Reims o en Almendralejo. Es un todo formado por cómo es y qué tiene para dar el suelo en que plantamos; cómo es el clima que tenemos y si podemos en cierto modo manipularlo; cómo es en sabores y aromas la variedad que decidimos plantar; y cómo la mano del hombre, con sus costumbres de laboreo en cada sitio, hace de transmisora para que la naturaleza siga su curso. Un conjunto de decisiones, de aciertos y errores; a veces, benditos errores también.

La bodega ya tiene la boca abierta y ahora le toca empezar su proceso, hacer que siga ocurriendo la magia y dar hogar, pero eso os lo cuento otro día. Mientras tanto, cuando degustemos uno de estos manjares sin precio tened por seguro que se ha seguido un duro viaje de trabajo, y que detrás de cada gota de vino hay mucho sudor. Tanto, que en algunos parajes de condiciones geográficas extremas es llamada ‘viticultura heroica’. ¡Salud!

Etiquetas: añadaEnologíaJesús Doradoterroirvendimia

Entradas relacionadas

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
Jaime Ruiz

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña

8 marzo, 2021
El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor
José María Sotomayor

El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor

7 marzo, 2021
El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura
Secciones

El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura

6 marzo, 2021
Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte
Lanzarte

Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte

5 marzo, 2021
‘Playa, escena con casas y barcos’, de Ignacio Pinazo. Grada 153. Inmaculada González
Inmaculada González

‘Playa, escena con casas y barcos’, de Ignacio Pinazo. Grada 153. Inmaculada González

5 marzo, 2021
Sentido y sensibilidades. Grada 153. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Sentido y sensibilidades. Grada 153. Jesús Dorado

4 marzo, 2021

Agenda

Fecha actual

marzo, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Entrevista a Laura Manzano, concursante de 'Maestros de la costura' en Televisión Española

Entrevista a Laura Manzano, concursante de ‘Maestros de la costura’ en Televisión Española

7 febrero, 2021
Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

21 julio, 2020
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

18 mayo, 2020
Jesús Gumiel presidirá el Comité Ejecutivo de Cermi Extremadura

Jesús Gumiel presidirá el Comité Ejecutivo de Cermi Extremadura

6 marzo, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • Oraciones del frío y el agua. Plácido Ramírez Carrillo
  • Rubén Tanco se proclama campeón de España de ciclismo adaptado en pista por partida doble
  • El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
  • La Diputación de Cáceres pone en valor la lucha de las mujeres artistas por ser visibles
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer