• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 29 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José María Sotomayor

Colección Histórico-Taurina. Grada 166. José María Sotomayor

15 abril, 2022
en José María Sotomayor, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Colección Histórico-Taurina. Grada 166. José María Sotomayor
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

En 1946 apareció en Madrid esta nueva colección de libros taurinos. Dirigida por el prestigioso escritor Bruno del Amo ‘Recortes’, se imprimió en los talleres de la Viuda de Galo Sáez, situados en la calle Mesón de Paños. Solo se editaron cinco volúmenes, numerados en romano, los mismos que se anunciaban en el primero de ellos.

El primer título que vio la luz fue una reedición de la tauromaquia de Pepe-Hillo: ‘La tauromaquia o arte de torear, obra utilísima para los toreros de profesión, para los aficionados y toda clase de sugetos (sic) que gustan de toros’. Su autor, Josef Delgado (alias) ‘Illo’. En la portada consta: ‘Nueva edición, copia literal de la primera impresa en Cádiz en 1796, ilustrada con los grabados de la segunda, editada en Madrid en 1804, aumentada con los apuntes biográficos del diestro, por ‘Recortes’’.

De este primer volumen se hizo una tirada de 1.000 ejemplares. En la dedicatoria dice que son siete las ediciones conocidas de este texto: las de Cádiz, 1796; Barcelona, 1834 y las de Madrid, 1804, 1827, 1875, 1879 y 1894. Más adelante, en esta dedicatoria afirma: “A nadie con más razón y motivo podía dedicar lo escaso y de ínfima valía que de mi propia cosecha contiene este libro, que al insigne ‘Arponcillo’…”. Más tarde Eduardo Carrasco Jiménez ‘Arponcillo’ unirá su nombre al de ‘Recortes’ en los volúmenes IV y V de la colección.

El segundo volumen de la colección, firmado solo por ‘Recortes’ y editado en 1947, se tituló ‘Los Romero. Apuntes biográficos de los diestros rondeños Francisco, Juan, Juan-Gaspar, José Pedro y Antonio Romero por…’. Está dedicado a Eduardo Carrasco ‘Arponcillo’.

De corte muy parecido fue el tercero de los libros, de título muy extenso: ‘Jerónimo José Cándido, ‘Curro Guillén’ y sus discípulos. Estudio biográfico de los diestros Jerónimo José Cándido, Francisco Herrera (‘Curro Guillén’), Antonio Ruiz (‘el Sombrerero’), Juan Jiménez (‘el Morenillo’), Juan León, Juan María del Castillo, Manuel y José Antonio Badén, Juan García (‘el Quemado’) y Manuel Arjona (‘Costuras’) por…’. Este tomo también vio la luz en 1947.

Con el volumen IV de la colección, aparecido en 1948, ‘Recortes’, y ‘Arponcillo’, que ya figura como coautor, inician una serie titulada ‘Tragedias del toreo’, que no vería el final. El proyecto era ambicioso pues iban a ser no menos de cuatro los volúmenes dedicados a este tema: dos, con los matadores como protagonistas; y otros dedicados, respectivamente, a picadores, novilleros, banderilleros y puntilleros. Hasta la fecha no se había realizado una recopilación de este tipo y menos con el rigor que se pretendía.

La pretensión de los autores queda reflejada en el título del primero de los dos únicos volúmenes que vieron la luz: “Tragedias del toreo. Estudio biográfico-necrológico de los diestros españoles que sucumbieron en el ejercicio de su profesión o por lesiones sufridas en la lidia, con detalle del lance en que perdieron la vida”. Y aún continua el título: ‘Matadores de toros (primera serie). De José Cándido Expósito a Domingo del Campo Dominguín. Siglos XVIII y XIX’. Matizan en la introducción que abarca desde “la época en que del torear se hizo profesión (mediados del siglo XVIII) hasta final del siglo XIX, esto es, desde 1771 a 1900, teniendo en preparación la segunda parte de esta obra, que comprenderá los estudios de los espadas trágicamente desaparecidos en el transcurso del siglo actual”.

Pero, desgraciadamente, solo vio la luz el tomo V, segundo de la serie. Lo titularon como el anterior cambiando la acotación del periodo que abarca: ‘Apuntes biográfico-necrológicos de los diestros españoles e hispanoamericanos que sucumbieron en el ejercicio de su profesión o por lesiones sufridas en la lidia. De Antonio Montes Vico a José González Carnicerito. Siglo XX’. Este volumen lo dieron a la imprenta en 1950.

Etiquetas: ArponcilloBruno del AmoColección Histórico-TaurinaEduardo Carrasco JiménezJosé María SotomayorRecortestauromaquiaToros

Entradas relacionadas

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer