• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 11 de abril de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Literatura

Pedro Simón gana el Premio Primavera de Novela y Dimas Prychyslyy el Premio 25 Primaveras de Novela

24 febrero, 2021
en Literatura
Tiempo: 4 minutos de lectura
Pedro Simón gana el Premio Primavera de Novela y Dimas Prychyslyy el Premio 25 Primaveras de Novela

Pedro Simón y Dimas Prychyslyy. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

La obra ‘Los ingratos’, de Pedro Simón, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo quinta edición, mientras que ‘No hay gacelas en Finlandia’, de Dimas Prychyslyy, se ha alzado con el Premio 25 Primaveras de Novela, galardón creado para celebrar esta edición especial del certamen de El Corte Inglés para obras de autores menores de 30 años.

El jurado del Premio Primavera de Novela, presidido por Carme Riera y compuesto por Antonio Soler, Gervasio Posadas, Fernando Rodríguez Lafuente y Ana Rosa Semprún como secretaria con voto, ha fallado por unanimidad el ganador de este año, de cuya obra destaca que es una crónica sentimental y familiar, que narra los cambios de la sociedad española bajo la presencia de un personaje entrañable y conmovedor.

Por otro lado, el jurado del Premio 25 Primaveras de Novela, compuesto por Alba Carballal, Javier Aznar, Andrea Abreu, Jerónimo Carmona y Luisa Paunero como secretaria con voto, también ha elegido por unanimidad al ganador, de cuya obra destaca su destreza narrativa, la profundidad de personajes y voces y la originalidad de su estructura.

‘Los ingratos’, de Pedro Simón
Corre el año 1975 y a un pueblo de la España que no tardará mucho en empezar a vaciarse llega la nueva maestra con sus hijos, dos chicas y un niño a través de cuya mirada se nos cuenta esta historia. El padre viaja por trabajo a Madrid y la madre apenas puede ella sola con la casa y la escuela. Así es como entrará en sus vidas la señora Emérita, una mujer que perdió a su marido cuando se cayó al pozo. Y de Emérita aprenderá el protagonista todo lo que hay que saber sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma, la liebre con arroz, el pan con chocolate, y a correr más allá de los almendros. Gracias al niño, Emérita recuperará algo que creyó haber perdido para siempre y aprenderá a leer.

‘Los ingratos’ es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad, la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado mucha hambre, la banda sonora era Penélope de Serrat, se veía el ‘Un, dos tres’ y nos rociaban con Nenuco cada mañana.

Es también un relato con imágenes poderosas e inolvidables sobre la pérdida de la inocencia y el paso de la infancia a la edad adulta, a la vez que un homenaje, entre la ternura y la culpabilidad, a los que nos trajeron hasta aquí sin pedir nada a cambio. Una auténtica historia de amor en toda la extensión de la palabra.

Pedro Simón (Madrid, 1971) es periodista y escritor. En la actualidad, trabaja en el diario El Mundo. Como periodista ha ganado el Ortega y Gasset de 2015 y el Premio al Mejor Periodista del Año de la APM en 2016. En 2020, fue finalista de los premios de la Fundación Gabo. Entre sus libros destacan dos antologías de reportajes (Siniestro total y Crónicas bárbaras) y su novela Peligro de derrumbe.

‘No hay gacelas en Finlandia’, de Dimas Prychyslyy
Mario, dependiente de una librería y recién despedido, pasa las ocho horas de su jornada no laboral en el Metro. Ha encontrado en el suelo de un vagón un papel con algo escrito, la lista de la última compra que uno hace en la vida. Tiene que verlo Damián, aspirante a escritor en los 80, que decide solicitar la ayuda de Claudia, cuyo trabajo es suplantar a algunos autores en sus redes sociales. Hay una marca en el papel que le resulta familiar. Aquí empieza la búsqueda que los llevará hasta Olvido, bibliotecaria cómplice; Aurelio, comisario de policía letraherido, y a Ástrid Lehrer, personaje en busca de autor.

Y mientras estas «personitas que no son capaces de separar el disfrute que les da la ficción del disfrute que les da hurgar en las vidas ajenas» se dedican a hacer de detectives salvajes, Misha batalla con su identidad sexual; su M., Isolina, con el abandono a través de una malsana relación con la comida que comparte con Antonio y Bea, y Zhora, encerrado en su casa, se ha bajado del mundo. Muy cerca de él vive Mar, una anciana de 99 años, contrapunto de paz y comprensión en el que encuentran consuelo los perdidos. Incluido el lector.

‘No hay gacelas en Finlandia’ es más que una novela; es, además, un puzle con toques de Valle pero a lo Burroughs pasado por Bolaño, que el lector ha de construir con la convicción de que la lectura es una sutil forma de violencia y de que todos, personajes, autor y lectores, somos bolitas de papel en recipientes de vidrio.

Dimas Prychyslyy (Elisavetgrado, 1992) es graduado en Filosofía Hispánica por la Universidad de Salamanca y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado el poemario Mudocinética (Ediciones Idea, 2010) y ha sido galardonado con el Premio València Nova en su categoría de poesía en castellano por Molly House (Hiperión, 2017).

Ha participado en las antologías Piel Fina, poesía joven española (Maremagnum, 2019) y De la intimidad (Renacimiento, 2019). En 2019 fue galardonado con el V Premio Logroño de Narrativa para Jóvenes Escritores por su libro de relatos titulado Tres en raya. En 2020 publicó Con la frente marchita en la editorial Dos Bigotes. Durante el curso 2016-2017 recibió una beca en la Fundación Antonio Gala. Escribe tanto poesía como prosa, que considera distintas caras de la misma manera, para acercarse a temas de como la identidad, la marginalidad o el homoerotismo.

Premio Primavera de Novela
El Premio Primavera de Novela, dotado con 100.000 euros, es uno de los más prestigiosos en lengua española y está convocado por la Editorial Espasa y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de expresión artística de nuestra época.

El Premio 25 Primaveras de Novela tiene una dotación de 20.000 euros y ha sido creado para conmemorar este vigésimo quinto aniversario en una edición única. Han podido optar a este galardón obras presentadas por escritores menores de 30 años.

Para el Premio Primavera de Novela se han recibido 1.543 originales, 645 de ellos de España; Para el Premio 25 Primaveras se han recibido 104 originales, 55 de ellos de España. ‘Los ingratos’ y ‘No hay gacelas en Finlandia’ saldrán a la venta el próximo 7 de abril.

Etiquetas: Ámbito CulturalDimas PrychyslyyEditorial EspasaEl Corte InglésLiteraturaNovelaPedro SimónPremio 25 Primaveras de NovelaPremio Primavera de Novela

Entradas relacionadas

El Catálogo Nubeteca incorpora obras ganadoras del Premio Arturo Barea
Literatura

El Catálogo Nubeteca incorpora obras ganadoras del Premio Arturo Barea

10 abril, 2021
La Escuela de letras de Extremadura desarrolla diversas actividades en abril
Literatura

La Escuela de letras de Extremadura desarrolla diversas actividades en abril

8 abril, 2021
El catálogo Nubeteca incorpora 'Crónicas de pandemia', de Cayetano Ibarra
Literatura

El catálogo Nubeteca incorpora ‘Crónicas de pandemia’, de Cayetano Ibarra

6 abril, 2021
Jesús Sánchez Adalid publica su nuevo libro, 'Las armas de la luz'
Literatura

Jesús Sánchez Adalid publica su nuevo libro, ‘Las armas de la luz’

30 marzo, 2021
La Diputación de Cáceres publica la edición número 90 de la revista Alcántara
Literatura

La Diputación de Cáceres publica la edición número 90 de la revista Alcántara

26 marzo, 2021
José Miguel Núñez presenta su obra 'Altiva Emerita. La conjura'
Literatura

José Miguel Núñez presenta su obra ‘Altiva Emerita. La conjura’

25 marzo, 2021

Agenda

Fecha actual

abril, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Un corazón lleno de flores. Grada 154. Amparo García Iglesias

Un corazón lleno de flores. Grada 154. Amparo García Iglesias

16 marzo, 2021
La Asociación de Cronistas Oficiales emite un comunicado sobre el oratorio de Santa María de Brovales

La Asociación de Cronistas Oficiales emite un comunicado sobre el oratorio de Santa María de Brovales

9 abril, 2021
El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

19 noviembre, 2020
Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Paula Josemaría. La imagen de Extremadura en el pádel profesional. Grada 150. Perfil

Paula Josemaría. La imagen de Extremadura en el pádel profesional. Grada 150. Perfil

15 noviembre, 2020

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • La Universidad de Extremadura participará en la Noche europea de los investigadores
  • La Diputación de Badajoz participará en la Red Transfronteriza de Ciclosenderos
  • El Ayuntamiento de Cáceres sigue mejorando la accesibilidad de la ciudad
  • La Diputación de Cáceres remodela las pistas polideportivas de Casas del Castañar
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer