La Fundación Placeat lleva trabajando desde sus orígenes en la defensa de los derechos a favor de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, bajo los principios de inclusión social y de normalización.
Entre sus fines se encuentra la organización de actividades que permitan sensibilizar a la opinión pública sobre este colectivo, en la línea con la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, impulsando la concienciación y divulgación social de sus reivindicaciones.
Asimismo, se une al proyecto de futuro que suponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la agenda global del Horizonte 2030.
En este contexto, y con la solidaridad de seis empresas placentinas que lo patrocinan, creó en 2019 el Premio Nacional de Periodismo Placeat, del que ahora convoca su tercera edición, abierta a periodistas, comunicadores y escritores que presenten un artículo o reportaje publicado en medios de comunicación impresos, en papel o digital, entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2021 y editado en España.
El premio se otorgará al trabajo, escrito en lengua castellana, que mejor defienda a juicio del jurado los derechos de las personas con discapacidad intelectual y su inclusión social y laboral.
El premio está dotado con 3.000 euros y un diploma, aunque podrá ser declarado desierto si el jurado así lo considera.
Deberá enviarse el original de la página completa del periódico o revista que haya publicado el trabajo, en la que pueda apreciarse la fecha de publicación del mismo. Además se especificará el título del artículo, la identificación del autor, el medio de comunicación donde se haya publicado y la fecha de publicación.
El plazo límite para la presentación de los trabajos será el 8 de enero de 2022, y serán remitidos a la atención del presidente de la Fundación Placeat, a la calle Mayorga, número 1, de Plasencia (10600-Cáceres).
El fallo será emitido el 24 de enero de 2022, festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, en asamblea abierta en el Centro Integrado de Servicios Placeat, con asistencia de los usuarios y del personal de la Asociación.
La Fundación Placeat se reserva el derecho de reproducción del trabajo premiado.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.