• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 8 de marzo de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Inicio Blogueros Jesús Dorado

¿Por qué huele el sumiller el corcho? Grada 150. Jesús Dorado

7 diciembre, 2020
en Jesús Dorado, Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
¿Por qué huele el sumiller el corcho? Grada 150. Jesús Dorado

Foto: Pixabay. Nuno Santos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Uno puede abrir y disfrutar una botella de vino en casa, pero estaremos de acuerdo en que no tiene nada que ver cuando se trata de abrirla en compañía. Hasta el punto a veces de dejarla para otro momento y recurrir a otras bebidas que tienden más a lo refrescante, al entumecimiento del cerebro o al disfrute de la, a veces, necesaria soledad.

Parecen antojos tontorrones de un cebolleta aburrido, pero es una de las grandes cosas que diferencian al vino; por sus características da pie a hablar de él: “he probado uno de no sé qué lugar, donde nació mi tatarabuelo o donde quizá vaya las próximas vacaciones”; “es del año tal, cuando hice la Mili en Regulares”; “está hecho con esta tal uva, que no me suele gustar, pero este es otra cosa”; “mira en qué estado está el corcho, ¿por qué será?”; o hablar de su variedad de aromas y sabores; o simplemente cuando das con uno que te gusta especialmente y lo primero que te vienen son ganas de contarlo a alguien para que lo pruebe. Son todas situaciones más difíciles de encontrar con otras bebidas que causan otros efectos.

Si nos pasa esto, estaremos de acuerdo también en que existe un ritual, que incluso en casa tiene un punto solemne, y que lo hace inigualable, que se paladea ya desde que estás pensando en hablar con el de la tienda, a ver qué te recomienda, o desde que el sumiller retira la carta y va a buscar la botella solicitada. Y no digamos cuando te la abre delante, o si tiene que decantarla, todavía ni has olido el vino y ya has disfrutado medio show.

Cuando adquirimos una botella, sea en tienda, bar o ‘ristorán’, podemos encontrar una variedad de cierres, desde el clásico tapón de corcho hasta la ‘ausencia’ de cierre si viene en lata o ‘bag in box’, por ejemplo. Está el tapón sintético, de aspecto y forma muy parecidos al de corcho. Y si nos ‘desviamos’ más, quién iba a imaginar que el ‘screw cap’, que ya se usaba en algunos generosos y destilados, fuese a tener más presencia y sentido en el mundo del vino. Si seguimos, el tapón de cristal da un plus de elegancia al continente y al producto en general.

Todos tienen sus ventajas y desventajas, unas más técnicas y otras más espirituales. Pudo resultarnos raro abrir un vino con tapón de rosca, pero no más raro que por el siglo XVII, cuando se empezaron a generalizar los ya antes conocidos materiales del corcho y vidrio. Y seguro que a un ‘millennial’ le da pereza hurgar los cajones de la cocina en busca de un “¡¿Sacaqué?! Sacacorchos”, que está más entretenido buscando la info del vino en una app; y no va con sorna, al revés. No olvidemos además que estamos en nuestra querida y clásica, según los mercados y costumbres, piel de toro, pero habría que ver qué dicen en Londres o Australia sobre estas innovaciones.

Uno de los problemas del corcho es que a veces puede albergar un compuesto responsable del llamado ‘olor a corcho’, que se parece a la humedad o el enmohecimiento. Por eso el sumiller lo huele y lo ofrece al cliente, pero no olfatearemos maravillas indescriptibles, simplemente descubriremos que no desvela olores indeseados que puedan arruinar el vino.

Parecía que no, pero estos tres factores que hoy hemos comentado están muy conectados. Del tapón a lo social pasando por el ritual. ¡Salud!

Etiquetas: corchoEnologíaJesús Doradoolor a corchoTapón de Corchovino

Entradas relacionadas

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
Jaime Ruiz

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña

8 marzo, 2021
El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor
José María Sotomayor

El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor

7 marzo, 2021
El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura
Secciones

El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura

6 marzo, 2021
Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte
Lanzarte

Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte

5 marzo, 2021
‘Playa, escena con casas y barcos’, de Ignacio Pinazo. Grada 153. Inmaculada González
Inmaculada González

‘Playa, escena con casas y barcos’, de Ignacio Pinazo. Grada 153. Inmaculada González

5 marzo, 2021
Sentido y sensibilidades. Grada 153. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Sentido y sensibilidades. Grada 153. Jesús Dorado

4 marzo, 2021

Agenda

Fecha actual

marzo, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Entrevista a Laura Manzano, concursante de 'Maestros de la costura' en Televisión Española

Entrevista a Laura Manzano, concursante de ‘Maestros de la costura’ en Televisión Española

7 febrero, 2021
Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

21 julio, 2020
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

18 mayo, 2020
Jesús Gumiel presidirá el Comité Ejecutivo de Cermi Extremadura

Jesús Gumiel presidirá el Comité Ejecutivo de Cermi Extremadura

6 marzo, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • Oraciones del frío y el agua. Plácido Ramírez Carrillo
  • Rubén Tanco se proclama campeón de España de ciclismo adaptado en pista por partida doble
  • El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
  • La Diputación de Cáceres pone en valor la lucha de las mujeres artistas por ser visibles
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer