• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 10 de abril de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Más sociedad

‘Punto de encuentro’ promueve un debate sobre el futuro de la energía en la región

13 febrero, 2021
en Más sociedad
Tiempo: 3 minutos de lectura
'Punto de encuentro' promueve un debate sobre el futuro de la energía en la región

Intervención del director de Agenex, Cosme Segador

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

La necesidad de vincular la producción de las energías renovables al desarrollo económico y social de Extremadura ha sido la cuestión más importante abordada en el foro que sobre la transición energética ha promovido la plataforma ‘Punto de encuentro de la sociedad civil de Extremadura’.

Presentado y moderado por el coordinador de ‘Punto de encuentro’, Cecilio Venegas, han intervenido el ingeniero industrial Marcelo Muriel, el catedrático de la Universidad de Extremadura Julián Mora, el ingeniero industrial y director de la Agencia Extremeña de la Energía Cosme Segador, y el director adjunto de ‘El Economista’, Rubén Esteller.

En el transcurso del debate se ha puesto de manifiesto la contradicción entre dos formas de examinar la situación de la energía en Extremadura. Por una parte, el hecho innegable del extraordinario desarrollo de las energías renovables, hasta el punto de haber convertido a Extremadura en el primer productor de energías renovables de España; por otra, la escasa o nula repercusión en el desarrollo regional por cuanto la creación de empleo es coyuntural y sus producciones se destinan a la exportación energética.

Rubén Esteller ha examinado los cambios producidos en los consumos energéticos en el mundo y en la fijación de precios. Las previsiones en cuanto al cierre de las centrales de carbón y de las nucleares están determinando el cambio de paradigma eléctrico, que tiene como efecto inmediato el desarrollo acelerado de las renovables.

También se ha referido a las alianzas que se están forjando entre las grandes corporaciones industriales y las empresas eléctricas, como el caso del convenio suscrito entre Iberdrola y Danone para la construcción en Extremadura del mayor parque fotovoltaico de Europa.

Por último ha incidido en la necesidad de convertir en oportunidad la actual coyuntura de desarrollo fotovoltaico creando, por ejemplo, polígonos industriales vinculados a las plantas fotovoltaicas, como se está haciendo en otras regiones. Igualmente ha prevenido sobre los movimientos especulativos que pueden surgir relacionados con la importancia de las inversiones requeridas para impulsar los diferentes procesos de transición energética.

Por su parte, Cosme Segador ha dado cuenta de la situación del sector de la energía y de los distintos proyectos de plantas renovables. Durante los últimos años la potencia de energía fotovoltaica se ha multiplicado por cuatro. Ha afirmado que Extremadura es un ejemplo de desarrollo de las energías renovables, hasta el punto de que su modelo está siendo exportado a otros territorios y aspira a convertirse en el primer productor de España. En el último año, las plantas fotovoltaicas han originado 5.000 empleos directos y el autoconsumo significa ya un 44% del total. Ha finalizado considerando que el autoconsumo y los automóviles eléctricos serán los grandes protagonistas del mercado eléctrico en el futuro próximo.

Julian Mora ha señalado la escasa vinculación de las industrias eléctricas con el desarrollo de Extremadura. Para ello ha hecho un análisis de cada instalación de plantas fotovoltaicas, construidas o en construcción, y la situación demográfica de los municipios afectados. La conclusión es que prácticamente en todos los casos existe un declive demográfico de los municipios, lo que demostraría la falta absoluta de colaboración de las grandes empresas energéticas en el desarrollo y en la creación de empleo estable.

De los ocho mayores proyectos fotovoltaicos que se construyen actualmente en España cuatro se ubican en Extremadura, una región, que por otra parte, es excedentaria en la producción energética. En su opinión, se confirma el hecho de que el desarrollo fotovoltaico no sirve para el desarrollo económico y social de Extremadura, convertida en una mera productora de materias primas destinadas a la exportación.

Finalmente, Marcelo Muriel ha abogado por convertir en oportunidad el desarrollo de las energías renovables, impidiendo que el auge actual de las instalaciones fotovoltaicas signifiquen una “tercera colonización energética”, como sucedió con el aprovechamiento hidráulico del Tajo y, posteriormente, con la central nuclear de Almaraz, fuentes de energía concebidas para prestar servicio a otros territorios sin posibilitar el desarrollo extremeño.

Ha insistido en que Extremadura vive una encrucijada histórica, convertida en la primera región en potencia fotovoltaica instalada, con 188 proyectos de este carácter y con la presencia de una empresa productora, Iberdrola, que cuenta con seis grandes centrales hidroeléctricas, dos reactores nucleares y con el mayor parque fotovoltaico de Europa. Para finalizar ha realizado un recorrido por las oportunidades regionales en materia de investigación y desarrollo de los almacenamientos de energía, y por las posibilidades de desarrollo de los autoconsumos energéticos.

Etiquetas: Cecilio VenegasClub Senior de ExtremaduraColegio de Farmacéuticos de BadajozCosme Segadorenergías renovablesJulián MoraMarcelo MurielPunto de encuentroRubén Estellertransición energética

Entradas relacionadas

El Corte Inglés y el Ayuntamiento de Badajoz promueven la corresponsabilidad familiar
Más sociedad

El Corte Inglés y el Ayuntamiento de Badajoz promueven la corresponsabilidad familiar

9 abril, 2021
El Día de la Provincia de Badajoz se celebrará el 26 de abril en Fuente del Maestre
Más sociedad

El Día de la Provincia de Badajoz se celebrará el 26 de abril en Fuente del Maestre

7 abril, 2021
El Ayuntamiento de Cáceres convoca ayudas para promover la conciliación y la corresponsabilidad
Más sociedad

El Ayuntamiento de Cáceres convoca ayudas para promover la conciliación y la corresponsabilidad

6 abril, 2021
Fundación Solidaridad Carrefour pone en marcha su convocatoria de ayudas sociales
Más sociedad

Fundación Solidaridad Carrefour pone en marcha su convocatoria de ayudas sociales

4 abril, 2021
El Ayuntamiento de Zafra suspende la Feria de la primavera y el Salón del medio ambiente
Más sociedad

El Ayuntamiento de Zafra suspende la Feria de la primavera y el Salón del medio ambiente

2 abril, 2021
Grupo Industrial CL da nombre a una nueva cátedra de la Universidad de Extremadura
Más sociedad

Grupo Industrial CL da nombre a una nueva cátedra de la Universidad de Extremadura

1 abril, 2021

Agenda

Fecha actual

abril, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Un corazón lleno de flores. Grada 154. Amparo García Iglesias

Un corazón lleno de flores. Grada 154. Amparo García Iglesias

16 marzo, 2021
La Asociación de Cronistas Oficiales emite un comunicado sobre el oratorio de Santa María de Brovales

La Asociación de Cronistas Oficiales emite un comunicado sobre el oratorio de Santa María de Brovales

9 abril, 2021
El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

19 noviembre, 2020
Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Al otro lado de la red. Grada 152. Amparo García Iglesias

Al otro lado de la red. Grada 152. Amparo García Iglesias

28 enero, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • Maribel Cáceres lleva al Senado la voz de las personas con discapacidad intelectual
  • ‘Radio por la igualdad’ emite su tercer programa en Valdencín y Torrejoncillo
  • Martim de Caburado, um mestre carpinteiro de Ciudad Rodrigo a trabalhar em Portugal. Grada 154. Francisco Bilou
  • La Federación Extremeña de Automovilismo aplaza las pruebas de La Morera y Talavera
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer