Buscar

Revista Grada 182. João Manuel Nabeiro. El filósofo discreto del café

Revista Grada 182. João Manuel Nabeiro. El filósofo discreto del café
Foto: Derechos reservados DDD
Léeme en 2 minutos

Que nunca muera la inteligencia

“El derecho al honor es un derecho fundamental que protege la dignidad, la reputación y la intimidad de las personas. La inteligencia artificial puede afectar al derecho al honor de las niñas de varias formas, tanto positivas como negativas. Por un lado, puede ayudar a prevenir y combatir el acoso, la violencia, la discriminación y la explotación que sufren muchas niñas en el mundo, mediante la detección, el análisis y la denuncia de estas situaciones. Por otro lado, también puede suponer una amenaza para el derecho al honor de las niñas, si se utiliza para crear o difundir contenidos falsos, ofensivos o injuriosos que dañen su imagen o su identidad. Por ello, es necesario regular el uso de la inteligencia artificial con criterios éticos, legales y sociales que respeten los derechos humanos y la dignidad de las niñas”.

El párrafo anterior es un texto generado con una inteligencia artificial. Una buena muestra de la utilidad de esta tecnología para nuestra vida diaria. Pero es imprescindible una formación básica en competencias tecnológicas para que el desgraciado caso de las menores sometidas a una aplicación ‘inadecuada’ de la inteligencia artificial que hemos vivido en Extremadura sea atajado de forma rotunda. Apelamos a la responsabilidad de todos, usuarios, educadores y especialmente de los padres. No es de recibo poner en manos de los menores unos dispositivos para cuyo manejo adecuado no están preparados. Sus acciones son responsabilidad de los adultos. No lo olvidemos.

Inteligencia ha demostrado sobradamente el protagonista de nuestra portada, João Manuel Nabeiro, digno continuador de la magna obra empresarial creada desde la nada por su padre, el comendador Rui Nabeiro, e inspirada en la filosofía humanista de devolver a la sociedad tanto como esta le ha dado.

Inteligencia, tesón y fuerza de voluntad caracterizan a los padres de niños con parálisis cerebral. Aun así, reivindican una adecuada atención temprana, básica para un correcto desarrollo. Sobre este tema hablamos ‘Primera fila’, donde también damos voz a la necesidad que expresan las personas sordas de que la lengua de signos sea entendida como su herramienta universal de comunicación.

Inteligencia, entrega e ilusión ponemos cada año en la organización de nuestra gala de entrega de los Premios Grada. Un acontecimiento que demuestra cada año la ilusión de los extremeños por ayudar a los demás. Os invitamos a compartirla acompañándonos el 26 de octubre en el Palacio de Cristal del Hotel Río, o a través de la fila cero.

Y, como cada mes, inteligencia y buen hacer derrochan nuestros colaboradores en la amplia variedad de secciones que ofrecemos. Aprovechen las tardes de otoño y disfruten con la lectura.

ENTRADAS RELACIONADAS

¡Hagan ruido, hagan ruido! Así exhortaba el recientemente fallecido papa Francisco a los jóvenes en una de sus visitas apostólicas....
Al rincón de pensar, pero todos… Los últimos casos de violencia adolescente que hemos conocido deben servir para abrir una...
Que la vergüenza cambie de bando Recientemente hemos asistido al proceso judicial contra los agresores de Gisèle Pelicot, ciudadana francesa...
Cintas … telas, plásticos, cartón, y horas, muchas horas de trabajo feliz. Ya estamos en febrero, y el pardo de...
La lluvia fina de la libertad Llueve en una tarde fresca de enero. Nos adentramos en un año cargado de...
Luces para ver, luces para ser vistos Cuando lean este editorial ya habrán tenido oportunidad de ver, y si acaso...

LO MÁS LEÍDO