‘The illusion of strength’, de Janet Sobel
En 1938, Janet Sobel creó uno de los mayores impactos del arte, pero se le atribuyó al pintor estadounidense Jackson Pollock. Así es como siempre
En 1938, Janet Sobel creó uno de los mayores impactos del arte, pero se le atribuyó al pintor estadounidense Jackson Pollock. Así es como siempre
Recientemente leía, en una red social, cómo alguien rescataba una antigua cita de Italo Calvino extraída de su relato ‘Aventuras de un fotógrafo’. Una afilada
Se nos recordarmos das palavras escritas de Garcia de Resende na sua ‘Miscelânea’ (c. 1534), parece claro o local onde se realizou o casamento de
La protagonista de esta página es una chica con Síndrome de Down. Una mujer de avanzada edad le pregunta si tiene amigas. La chica le
Cuando me dieron la noticia sentí que algo íntimo en mis adentros se fugaba de mi vida. No es que se me haya ido un
Cual si de un camino se tratase, es preciso “ensanchar la vida”, tal como le oí decir en el documental ‘Death Café: la música de
Los trabajos con cerámica barcarroteña, como es sabido, son uno de los embajadores de esta localidad extremeña. La pericia con la que se elabora, el
Los altares rupestres se extienden por amplias zonas de Extremadura. En números atrás de esta revista tuvimos ocasión de conocer algunos de ellos situados en
La conciliación de la vida familiar y laboral se desarrolla en el marco europeo por la reciente Directiva (UE) 2019/1158 que deroga la anteriormente vigente,
Para poder llegar a la ermita de El Gatillo de Arriba debemos coger la carretera Cáceres-Trujillo, a 14 kilómetros de Cáceres, tomando el desvío hacia
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
15enero19:0020:00Presentación de ‘Pájaro’, de José Antonio Cáceres, en Badajoz
El miércoles 15 de enero de 2025 el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (Meiac) acoge la presentación, a las 19.00 horas, de ‘Pájaro’, de José Antonio
El miércoles 15 de enero de 2025 el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (Meiac) acoge la presentación, a las 19.00 horas, de ‘Pájaro’, de José Antonio Cáceres, editado por la Asociación de Amigos del Museo.
Se trata de una edición del poema visual de José Antonio Cáceres perteneciente al libro de poesía experimental ‘Cuaderno irlandés nº 1’, realizado entre 1971 y 1972, y que forma parte de la colección del Museo. La edición incluye una lámina que reproduce el poema visual ‘Pájaro’. Se acompaña de un folleto con el texto ‘Confrontación y vuelo’, de David Pavo Cuadrado, y una ficha técnica de la edición. Se publica una tirada de 70 ejemplares, de los cuales los 20 primeros se presentan en carpeta, numerados y firmados por el autor, y el resto de ejemplares numerados.
Participan en la presentación el vicepresidente de la Asociación de Amigos del Meiac, Miguel Ángel Ruiz; y David Pavo, especialista en la obra de José Antonio Cáceres.
Entrada libre hasta completar el aforo.
15 enero, 2025 19:00 – 20:00(GMT+00:00)
Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz
Calle Museo, 06003
16eneroTodo el díaLa Encamisá 2025 en Navalvillar de Pela
La localidad pacense de Navalvillar de Pela celebra una nueva edición de su fiesta más tradicional el jueves 16 de enero de 2025 con ‘La Encamisá’ en honor de San
La localidad pacense de Navalvillar de Pela celebra una nueva edición de su fiesta más tradicional el jueves 16 de enero de 2025 con ‘La Encamisá’ en honor de San Antón, declarada de Interés Turístico Regional desde 1986.
También conocida como ‘Carrera de San Antón’, se celebra en la víspera del patrón de la localidad. Su origen conmemora un hecho histórico que tuvo lugar en la Edad Media. Según cuenta la leyenda, un ejército árabe tenía intención de invadir el pueblo. Los peleños estaban en inferioridad, pero utilizaron el ingenio y les hicieron creer que contaban con una férrea defensa. Encendieron hogueras y cabalgaron haciendo sonar tambores, cencerros y campanillas. Se ataviaron con amplias camisas blancas y gorros puntiagudos y el ejército rival huyó creyendo que había un ejército numeroso.
Se prevé la participación de 1.200 caballos en la fiesta y la asistencia de más de 12.000 personas, entre vecinos y visitantes, bajo la organización de la Cofradía de San Antón Abad.
Durante la fiesta se reparten 6.000 litros de vino y se utilizan más de 1.200 litros de aceite, 750 kilos de harina y 400 kilos de miel para elaborar el dulce tradicional, los ‘biñuelos’, estando previsto llegar a las 50.000 unidades aproximadamente.
El programa arranca a las 7.00 horas con la salida de tractores y remolque para la recogida de la leña. Una leña que se reparte por las calles en las que tiene lugar el recorrido de la carrera. A las 17.30 horas tiene lugar la bendición de animales en la parroquia de Santa Catalina de Alejandría.
A las 19.30 horas se degusta un vino de honor y, posteriormente, a las 19.55 horas, se realiza el pregón de las fiestas en la Plaza de España, a cargo del mayordomo de la Asociación de la Cofradía de San Antón Abad, Eugenio Díaz Fernández.
A las 20.00 horas, con repique de campanas y lanzamiento de cohetes, da comienzo ‘La Encamisá’, y una vez finalizada la carrera los jinetes y los caballos reciben el tradicional puro y los biñuelos.
Más información
16 enero, 2025 Todo el día(GMT+00:00)
Navalvillar de Pela
Navalvillar de Pela, 06760
16eneroTodo el díaJarramplas 2025 en Piornal
Foto: Diputación de Cáceres La localidad cacereña de Piornal acoge una nueva edición de su fiesta más tradicional, el Jarramplas, en honor a San Sebastián, declarada de Interés Turístico
La localidad cacereña de Piornal acoge una nueva edición de su fiesta más tradicional, el Jarramplas, en honor a San Sebastián, declarada de Interés Turístico Nacional y que se celebra el 19 y 20 de enero de 2025, aunque los actos relacionados con la fiesta comienzan el jueves 16.
Más de 30.000 kilos de nabos se lanzan durante la fiesta al Jarramplas, que este año está encarnado por Rubén Pérez y Guillermo Merchán, los privilegiados de una lista que ya tiene asignados sus sucesivos protagonistas hasta 2056.
Esta fiesta no se reduce al espectáculo de la lluvia de nabos que cae sobre este singular personaje enmascarado, sino que detrás hay un ritual ancestral, el trabajo de todo un año de los Jarramplas y los mayordomos, sin los cuales esta fiesta no sería posible pues son ellos los que financian y costean la fiesta.
La programación se completa con talleres de máscaras y concursos de manualidades. El jueves 16 se da a conocer el fallo de los concursos infantil y juvenil de dibujo, máscaras y manualidades.
El viernes 17 tiene lugar la presentación de los diseños de moda de Emma Prieto y la proyección del corto-documental del piornalego Mario Moreno ‘Cuerpos en tránsito’.
Durante el domingo 19 y el lunes 20 se desarrollan los distintos momentos que caracterizan a la fiesta: ofrendas, regocijo, alborás, migas, vestir al santo, la rosca y, lo más esperado, las salidas de los Jarramplas, que durante cerca de dos horas se pasean por las calles del pueblo recibiendo una lluvia de nabos.
Más información
16 enero, 2025 Todo el día(GMT+00:00)
Piornal
16enero20:0022:00‘Ilusiones en concierto’ de Jorge Blass y la Orquesta de Extremadura en Badajoz
Foto: Cedida El Palacio de Congresos de Badajoz acoge el jueves 16 de enero de 2025, a las 20.00 horas, el espectáculo ‘Ilusiones en concierto’, protagonizado por el mago
El Palacio de Congresos de Badajoz acoge el jueves 16 de enero de 2025, a las 20.00 horas, el espectáculo ‘Ilusiones en concierto’, protagonizado por el mago Jorge Blass y la Orquesta de Extremadura, dirigida por Néstor Bayona.
Las entradas cuestan 18 euros.
16 enero, 2025 20:00 – 22:00(GMT+00:00)
Palacio de Congresos de Badajoz
Ronda del Pilar, 8A, 06002
18 €
16enero20:3022:00Programación de la Filmoteca de Extremadura en enero de 2025 en Badajoz
Durante el mes de enero de 2025 las cuatro sedes oficiales de la Filmoteca de Extremadura, en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, programan la proyección de 14 películas distribuidas en
Durante el mes de enero de 2025 las cuatro sedes oficiales de la Filmoteca de Extremadura, en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, programan la proyección de 14 películas distribuidas en cinco ciclos temáticos.
La programación incluye cine clásico, cine contemporáneo, cine español de cara a los Goya y una propuesta educativa para jóvenes.
En el ciclo ‘Clásicos de la Filmoteca’ se proyectan ‘Retorno al pasado’ (1947) de Jacques Tourneur, y la restaurada ‘Surcos’ (1951) de J. A. Nieves Conde.
En ‘Cine indie’ se pueden ver ‘Bird’ (2024) de Andrea Arnold, ‘In water’ (2023) de Hong Sang-soo, y ‘Cuando cae el otoño’ (2024) de François Ozon.
El cine español está presente con varias producciones recientes que optan a los Premios Goya, como ‘Casa en llamas’ de Dani de la Orden, ‘Un lugar común’ de Celia Giraldo, ‘Escape’ de Rodrigo Cortés, ‘Marco’ de Aitor Arregi y Jon Garaño, ‘Los destellos’ de Pilar Palomero, y ‘Salve María’ de Marc Coll.
El ciclo ‘Una de las nuestras’ incluye ‘Justicia artificial’ (2024) de Simón Casal.
Para el público escolar, el ciclo ‘Filmoeduca’ ofrece ‘Sala de profesores’ (2024) de Ilker Çatak y ‘Mi semana extraordinaria con Tess’ (2019) de Steven Wouterlood.
Calendario:
Las entradas cuestan 1 euro.
Más información
16 enero, 2025 20:30 – 22:00(GMT+00:00)
Factoría Joven de Badajoz
Paseo Fluvial, 7
1 €
16enero20:3022:00Programación de la Filmoteca de Extremadura en enero de 2025 en Cáceres
Durante el mes de enero de 2025 las cuatro sedes oficiales de la Filmoteca de Extremadura, en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, programan la proyección de 14 películas distribuidas en
Durante el mes de enero de 2025 las cuatro sedes oficiales de la Filmoteca de Extremadura, en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, programan la proyección de 14 películas distribuidas en cinco ciclos temáticos.
La programación incluye cine clásico, cine contemporáneo, cine español de cara a los Goya y una propuesta educativa para jóvenes.
En el ciclo ‘Clásicos de la Filmoteca’ se proyectan ‘Retorno al pasado’ (1947) de Jacques Tourneur, y la restaurada ‘Surcos’ (1951) de J. A. Nieves Conde.
En ‘Cine indie’ se pueden ver ‘Bird’ (2024) de Andrea Arnold, ‘In water’ (2023) de Hong Sang-soo, y ‘Cuando cae el otoño’ (2024) de François Ozon.
El cine español está presente con varias producciones recientes que optan a los Premios Goya, como ‘Casa en llamas’ de Dani de la Orden, ‘Un lugar común’ de Celia Giraldo, ‘Escape’ de Rodrigo Cortés, ‘Marco’ de Aitor Arregi y Jon Garaño, ‘Los destellos’ de Pilar Palomero, y ‘Salve María’ de Marc Coll.
El ciclo ‘Una de las nuestras’ incluye ‘Justicia artificial’ (2024) de Simón Casal.
Para el público escolar, el ciclo ‘Filmoeduca’ ofrece ‘Sala de profesores’ (2024) de Ilker Çatak y ‘Mi semana extraordinaria con Tess’ (2019) de Steven Wouterlood.
Calendario:
Las entradas cuestan 1 euro.
Más información
16 enero, 2025 20:30 – 22:00(GMT+00:00)
Filmoteca de Extremadura en Cáceres
Calle Rincón de la Monja, 6
1 €