El equipo cacereño de voleibol recupera para una tercera etapa en el club al miajadeño de 29 años Roberto Ortiz García, que con sus 2,04 metros será el techo del equipo e intentará hacer valer su poderío físico en el centro de la red, tanto en defensa como en ataque.
Roberto Ortiz fue uno de los jugadores que conformaba la plantilla en la temporada 2014/2015, cuando el equipo cacereño logró el ascenso a la Superliga, la máxima categoría del voleibol masculino español. Posteriormente fichó por el equipo francés del Avignon. Tras esta experiencia internacional retornó a Cáceres, y también jugó en el Club Pacense Voleibol y en el equipo de su localidad, donde fue al mismo tiempo entrenador y jugador, y con el que consiguió el ascenso a la Superliga2.
“El único culpable de que vuelva de nuevo a defender los colores del Extremadura Cáceres Patrimonio de la Humanidad ha sido el presi, que me ha ofrecido la posibilidad de poder compaginar el trabajo con seguir disfrutando con el voleibol, cosa que me costó mucho en los últimos años. Ahora vengo a dar el cien por cien y a aportar al equipo lo que me demanden desde el cuerpo técnico”, ha explicado el jugador.
“Conozco perfectamente el club a donde vuelvo y sé que el ambiente que se respira en este vestuario es excepcional, sin duda uno de valores fundamentales de este equipo”, ha continuado. “Con respecto a esta temporada creo que está muy condicionada por el tema del Covid-19, tendremos que poner todo el cuidado que requiere esta situación y cumplir los protocolos establecidos para que todo el trabajo programado no se vea interrumpido en caso de contagios”, ha concluido.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.