
La ‘Quedada del 1953’ vuelve a reunirse en Ribera del Fresno
La Plaza de España de Ribera del Fresno volvió a llenarse de emociones y recuerdos. Después de seis años sin celebrarse, los nacidos en 1953
La Plaza de España de Ribera del Fresno volvió a llenarse de emociones y recuerdos. Después de seis años sin celebrarse, los nacidos en 1953
La lucha contra el cáncer es una causa que une a comunidades enteras en torno a la solidaridad y el apoyo mutuo. En Ribera del
Siguiendo la programación de Semana Santa de este año 2024, el Miércoles Santo, 27 de marzo, se realizarán las confesiones en San Juan de 18.00
El sacerdote diocesano Antonio Luis Martínez Núñez falleció el domingo 8 de octubre a los 88 años de edad. Nacido en Olivenza, cursó sus estudios
Buenas noticias para los pacientes de lupus y sus familias en Extremadura. Ha surgido una nueva asociación llamada Adelex, cuyo objetivo es brindar apoyo, ayuda
El Club Voleibol Almendralejo da la bienvenida a Cristina Miranda, jugadora ribereña que ha estado cuatro temporadas en Mairena Voley Club, jugando tres temporadas en
El 23 de septiembre se celebró en Ribera del Fresno la tercera prueba federada de Gravel en Extremadura, bajo la organización de Manuel Llano y
Luis Adolfo Santé Bazo destaca la importancia de la donación de sangre y agradece el apoyo de su familia El pasado miércoles 13 de septiembre
El pasado 8 de septiembre se llevó a cabo el acto en conmemoración del Día de Extremadura en el municipio pacense de Ribera del Fresno.
El viernes 2 de junio la Casa de la Cultura ‘José María Vargas-Zúñiga’ de Ribera del Fresno acogía la presentación del libro ‘El otro lado
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
Jerez de los Caballeros y sus pedanías acogen la segunda edición del circuito de carreras populares ‘Vasco Núñez de Balboa’, que se celebra entre el 1 de mayo y el
Jerez de los Caballeros y sus pedanías acogen la segunda edición del circuito de carreras populares ‘Vasco Núñez de Balboa’, que se celebra entre el 1 de mayo y el 29 de diciembre de 2025.
Una novedad este año es el aumento en la cuantía de premios, llegando a los 2.000 euros; en concreto, 160, 120, 80, 40 y 20 euros respectivamente a los cinco participantes con mayor puntuación en el total de las carreras, aunque deben haber realizado al menos cinco de las seis carreras, tanto en categoría masculina como femenina.
Calendario:
Inscripciones a través del teléfono 645 856 634
21 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
21junioTodo el díaCiclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’ 2025 en la provincia de Badajoz
La Diputación de Badajoz impulsa una nueva edición del ciclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’, que se celebra en una veintena de localidades de la provincia entre el 25 de
La Diputación de Badajoz impulsa una nueva edición del ciclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’, que se celebra en una veintena de localidades de la provincia entre el 25 de marzo y el 28 de junio de 2025.
Este programa se centra en rescatar y difundir el legado cultural de la lengua extremeña. Esta iniciativa busca profundizar en las raíces culturales de Extremadura, utilizando el lenguaje como herramienta fundamental para preservar la identidad regional.
A través de charlas, talleres, contenidos audiovisuales y representaciones teatrales se fomenta el orgullo por las expresiones lingüísticas propias y la cultura comarcal.
Programación:
Más información
21 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
21junioTodo el díaCiclo de conciertos ‘Luz en el silencio’
‘Luz en el silencio’ no es solo un concierto; es una experiencia espiritual y reflexiva diseñada para tocar el alma de quienes buscan un momento de paz en medio de
‘Luz en el silencio’ no es solo un concierto; es una experiencia espiritual y reflexiva diseñada para tocar el alma de quienes buscan un momento de paz en medio de la vorágine diaria. A través de la música se crea un espacio donde el silencio se llena de luz y las notas se convierten en un lenguaje que invita a la introspección, a la fe y a la esperanza.
Este proyecto nace de la idea de combinar la música y la espiritualidad como medio de conexión profunda con nuestro interior. Cada pieza musical ha sido cuidadosamente escogida para invitar a la meditación y la contemplación, en un viaje donde cada acorde y cada pausa se convierten en susurros que guían hacia la serenidad.
La ‘Gira intramuros 2.0’, con especial énfasis en conventos, monasterios y espacios sagrados, no es casual. Estos lugares, con su atmósfera recogida y cargada de historia, son el escenario ideal para que la música encuentre eco en el alma de cada asistente.
Especialmente se quiere rendir homenaje a monjas y religiosos, nuestros ‘curadores del alma’, ofreciéndoles también un espacio de cuidado espiritual.
‘Luz en el silencio’ es una invitación a desconectar de las preocupaciones externas, abrir el corazón y dejarse transformar por el arte de la música y el poder del silencio. Un bálsamo para el espíritu y una chispa de luz para el camino.
El cantante José Ramón Vázquez y el pianista Pedro Monty protagonizan en este proyecto, que cuenta con el apoyo del Arzobispado de Mérida-Badajoz en la persona de monseñor José Rodríguez Carballo.
Calendario:
Entrada libre hasta completar el aforo.
21 junio, 2025 Todo el día
21junioTodo el díaCerecera 2025 del Valle del Jerte
A partir del 31 de mayo de 2025 la Cerecera del Valle del Jerte despliega un programa de actividades que se extiende durante los meses de junio
A partir del 31 de mayo de 2025 la Cerecera del Valle del Jerte despliega un programa de actividades que se extiende durante los meses de junio y julio, con propuestas para todos los públicos y centradas en la cultura, la gastronomía y el agroturismo de la cereza.
Este evento consiste en un amplio programa cultural, gastronómico y festivo que gira en torno a la recogida de la cereza, el producto más emblemático de la comarca, e incluye rutas senderistas, degustaciones, concursos, actividades infantiles y jornadas gastronómicas.
Del 31 de mayo al 20 de julio 2025, en las XIX Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, los restaurantes del Valle del Jerte ofrecen menús especiales y platos elaborados con cereza y picota, permitiendo a los visitantes degustar la fruta en recetas tradicionales y creativas. Cada restaurante participante gestiona sus reservas y precios.
Durante la Cerecera también se organizan visitas guiadas a fincas agrícolas, donde los participantes pueden conocer el cultivo de la cereza y participar en la recogida del fruto, siempre dependiendo de la maduración y con plazas limitadas. También se ofrecen visitas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, donde se explica el proceso de clasificación y envasado de la cereza. Las fechas y horarios de estas actividades se confirman en función de la campaña agrícola y requieren inscripción previa.
Además de la ruta senderista por la Garganta de las Nogaledas el 31 de mayo, durante los fines de semana de la Cerecera se programan otras rutas guiadas y actividades de aventura en la naturaleza, permitiendo descubrir los paisajes de cerezos y cascadas que caracterizan la comarca.
A lo largo del calendario de la Cerecera se celebran mercados de cerezas y productos locales, talleres de cocina con cerezas, concursos para agricultores (como el de las cerezas y picotas más gordas) y certámenes de fotografía vinculados al paisaje y la cultura del cerezo.
Todas las actividades son gratuitas, salvo las degustaciones en restaurantes, y requieren inscripción previa. Para grupos o fechas distintas se pueden contratar experiencias con empresas turísticas locales.
21 junio, 2025 Todo el día
Valle del Jerte
21junioTodo el díaFestival ‘Orgullo de pueblo’ 2025 en la provincia de Badajoz
El festival itinerante ‘Orgullo de pueblo’ se celebra durante los fines de semana de junio de 2025 en ocho localidades de la provincia de Badajoz, impulsado por el Área de
El festival itinerante ‘Orgullo de pueblo’ se celebra durante los fines de semana de junio de 2025 en ocho localidades de la provincia de Badajoz, impulsado por el Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz.
Consiste en una programación de teatro, espectáculos musicales y de drag queens, además de la novedad del ‘Baila Bingo Drag’, con el objetivo de visibilizar y reivindicar todas las formas de amar en el mundo rural y promover la igualdad en los pueblos.
Todas las actividades cuentan con artistas extremeños y buscan tanto celebrar la diversidad como apoyar a las personas LGBTI+ y sus familias en el entorno rural, donde todavía existen retos y discriminaciones. La programación se desarrolla los sábados y domingos, ofreciendo propuestas lúdicas y reivindicativas que acercan la cultura y la igualdad a diferentes municipios.
Calendario:
Entrada libre hasta completar el aforo.
21 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
21junioTodo el día‘Patios contados’ 2025 en Valencia de Alcántara
La localidada cacereña de Valencia de Alcántara acoge del 15 al 21 de junio de 2025 una nueva edición de ‘Patios contados’, luna iniciativa cultural de animación a la lectura
La localidada cacereña de Valencia de Alcántara acoge del 15 al 21 de junio de 2025 una nueva edición de ‘Patios contados’, luna iniciativa cultural de animación a la lectura que convierte los patios interiores públicos y privados de la localidad en escenarios de poesía, teatro, música y talleres.
El evento invita a descubrir la poesía extremeña y a reconocidos autores en un entorno singular, gracias a la colaboración de familias locales y entidades culturales.
El programa incluye teatro, exposiciones, talleres de memoria histórica y recitación poética, homenajes a poetas, conciertos y cuentacuentos, combinando actividades para todos los públicos en diferentes espacios emblemáticos de Valencia de Alcántara. Entre los escenarios destacan la Casa de la Cultura, la Fundación Indalecio Hernández Vallejo, patios familiares y centros escolares, que abren sus puertas para fusionar cultura, naturaleza y emoción.
Programación
El acceso a las actividades es gratuito.
21 junio, 2025 Todo el día
Valencia de Alcántara