Buscar

‘Taller de Luthería’ gana la undécima edición del Programa de ideas emprendedoras en el mundo rural

'Taller de Luthería' gana la undécima edición del Programa de ideas emprendedoras en el mundo rural
Foto: Fundación de Cáceres
Léeme en 2 minutos

El Programa de ideas emprendedoras en el mundo rural, que convoca anualmente la Diputación de Cáceres con el objetivo de impulsar la puesta en marcha de empresas en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, ha concluido su undécima edición con la entrega de premios a los proyectos ganadores.

Desde el nacimiento de estos galardones, son ya medio centenar las empresas que se han puesto en marcha en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, tras un periodo de acompañamiento, asesoramiento e impulso de los proyectos presentados.

El complejo cultural San Francisco de Cáceres ha acogido este acto de clausura, al que ha asistido el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, que ha felicitado a los ganadores y a todas las personas participantes. “Es un orgullo poder reinvertir el dinero que nos llega de la ciudadanía en la propia ciudadanía, invertirlo en proyectos, en talento, en innovación, en creatividad, en pasión, en futuro y en hacer viables nuestros pueblos”, ha añadido.

El primer premio de la edición de este año, dotado con 15.000 euros, es para ‘Taller de Luthería’, ubicado en Torre de Don Miguel, de Alicia Lassaletta Torres, músico y luthier profesional, que ofrece la reparación y puesta a punto de instrumentos de particulares, de asociaciones o, incluso, de patrimonio público; el proyecto también contempla la fabricación de instrumentos al estilo tradicional bajo demanda, así como talleres, conferencias y otras actividades para formar luthieres.

El segundo premio, dotado con 7.000 euros, es para ‘RFID EPI’s’, ubicado en Malpartida de Cáceres, de Francisco Juan Parra Campón, arquitecto técnico, que propone el uso de la tecnología RFID para monitorizar el uso de EPIs, asegurar el cumplimiento de las normas, gestionar mejor los riesgos, reducir gasto en EPIs, evitar la responsabilidad ‘in vigilando’ y ofrecer medios a las empresas para mejorar la operativa en entornos laborales.

Un primer accésit de 3.000 euros es para ‘Yovillova’, ubicado en Berzocana, de Montserrat Sampere Martín y Raúl Molés Zuil, que pretenden la creación de una línea de prendas artesanales a partir de fibras procedentes de plantas medicinales como la ortiga, para promover el desarrollo económico del Geoparque y apoyar a personas menos favorecidas. Sería también el arranque para la creación de la Universidad de Oficios del Geoparque, junto al Ayuntamiento de Berzocana. Se opta por la sostenibilidad y la artesanía, llevando a cabo el proyecto desde las primeras labores, como es la recolección de la ortiga, la preparación de la fibra y el trenzado.

Un segundo accésit, también de 3.000 euros, es para ‘DisfRuteando’, ubicado en Navatrasierra, de Roberto Sánchez Alcón, una agencia de viajes online especializada en turismo rural, autocaravana y camper. Cada viaje se diseña como experiencia sostenible, integrando en los itinerarios a artesanos, productores y empresas locales, de modo que se impulse la economía regional y se ofrezca una visión completa del lugar de destino.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la convocatoria de subvenciones de la Diputación de Badajoz dirigidas a personas...
El Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz ha publicado la resolución de la convocatoria de los IV Premios ‘Nuestra...
La Fundación Unicef y la Diputación de Cáceres han renovado el convenio mediante el cual venían trabajando en la implantación...
Miles de personas, no solo de Badajoz y otras localidades extremeñas, sino también de Portugal, han acudido a la instalación...
Una investigación doctoral pionera, desarrollada en la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres en colaboración...
MicroBank y la Junta de Extremadura han firmado un convenio de colaboración para incentivar el autoempleo y la actividad emprendedora...

LO MÁS LEÍDO