• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 5 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Inmaculada González

‘Tarde de fiesta’, de Francisco Iturrino. Grada 165. Inmaculada González

15 marzo, 2022
en Inmaculada González, Secciones
Tiempo: 2 mins read
‘Tarde de fiesta’, de Francisco Iturrino. Grada 165. Inmaculada González

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Francisco Iturrino González fue pintor y máximo cultivador del fauvismo en España. Viajero incansable, asimiló con avidez las nuevas tendencias del periodo de entresiglos.

Sus primeras obras fueron postimpresionistas, pasó por el modernismo hasta madurar con el fauvismo. Abandonó el realismo de los pintores de su generación para convertirse en un virtuoso de la luz y el color, de los jardines y de las mujeres del sur, con excelentes retratos, desnudos femeninos y escenas campestres.

Siendo muy joven recibió sus primeras lecciones de dibujo de su tío, continuando en Bruselas sus estudios de pintura en la Académie Royale. En 1895 comenzó la vida nómada que caracterizaría toda su existencia. Marcha a París y expone su obra en la prestigiosa Galería Vollard junto a Picasso, con quien trabó una amistad que duró toda su vida. Poco después regresó a España, se quedó un tiempo en Salamanca y luego estableció su taller en Sevilla.

Andalucía era su lugar predilecto por los paisajes, aunque también pintaba corridas de toros, fiestas y retratos de mujeres. Durante este tiempo su paleta se iluminó y utilizó más colores contrastantes.

En 1913 Iturrino pasa el verano en Málaga y se enamora de La Concepción, de sus palmeras, sus fuentes y sus verdes, comenzando a pintarlo con mucha frecuencia. Es una etapa de plena madurez como pintor, sintetizando en esos paisajes del bello jardín malagueño todo lo que ha aprendido y evolucionado. Obras exquisitas, como en un idílico edén. Para Iturrino el paraíso siempre fue un jardín de Málaga con nombre de mujer.

Le gustaba también mucho pintar gitanas y manolas bañándose, o pasando el día en el campo con blancos ropajes pintados con azul, la verde hierba con morados y una pincelada fresca, suelta, de trazo rápido vigoroso, violento pero muy estudiado, jugando con los reflejos de la piel y el color. El color, sin duda, es el eje de sus cuadros, con sueltos toques llenos de reflejos y vibrantes matices.

Pasó un tiempo en Marruecos con Henri Matisse, con quien mantuvo una estrecha camaradería, siendo el pintor que más influencia ejerció en su obra y con quien compartió estudio en Sevilla y viajes y experiencias en distintos enclaves artísticos de la época.

Su vida errante se detuvo en 1921 tras serle amputada una pierna a causa de la gangrena. Su enfermedad le llevó a una situación económica precaria, pero recibió ayuda económica de distintos amigos. Sin embargo, tres años después falleció solo y arruinado en Francia.

Iturrino ha estado años ‘apartado’ por circunstancias más comerciales que de rigor artístico, pues su obra estuvo años en manos de un marchante de arte que no la movió y la tuvo guardada. Incomprensible.

Etiquetas: fauvismoFrancisco Iturrino GonzálezInmaculada Gonzálezpintura

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer