• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 19 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Más sociedad

Tomar medicinas con poca visión. Matías Sánchez

4 enero, 2022
en Más sociedad, Matías Sánchez
Tiempo: 3 mins read
Tomar medicinas con poca visión. Matías Sánchez

Foto: Unsplash. Christine Sandu

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Hace tiempo leí un artículo sobre la seguridad en los medicamentos, o más bien el error que cometen las personas con resto visual sobre su salud al no poder leer correctamente las recetas o prospectos.

La noticia decía que, según el Instituto de Prácticas de Medicación Segura (ISMP), un error de medicación por mala visión provocó la muerte de una paciente que leyó mal las instrucciones de un frasco de medicamento. Se tomó cuatro cápsulas diarias durante una semana, en lugar de cuatro cápsulas en un día cada semana, y fue ingresada en el hospital debido a náuseas, vómitos y diarrea intolerables.

Los pacientes con baja visión pueden encontrarse en situaciones potencialmente peligrosas que afecten a su seguridad, al presentar dificultades para diferenciar sus medicamentos. Los tamaños de letra tan pequeños, por no decir minúsculos, les dificultan leer instrucciones de dosis y administración.. Muchos viven con familiares que les prestan ayuda, pero los que viven solos se enfrentan a serios desafíos.

En este artículo se dan recomendaciones a pacientes con déficit visual vulnerables a los errores de medicación. También se incluyen alertas y pautas a la comunidad sanitaria para conseguir más autonomía y seguridad en la salud de este tipo de pacientes de alto riesgo.

Recomendaciones relativa a los medicamentos:

  • Poner gomas o cintas elásticas para marcar los envases. De esta forma podrá identificar el medicamento que debe tomar basándose en la cantidad de gomas o cintas elásticas que toque. O para saber cuantas veces al día debe tomarlo.
  • Ordenar los medicamentos y guardarlos en lugar que permita no olvidarse de ellos; por ejemplo, los medicamentos de la noche en la mesita, y los de la mañana en la mesa donde desayuna.
  • Tener cerca de los medicamentos una lámpara y una lupa.
  • Separar los medicamentos que se toman de vez en cuando de los de ingesta diaria.
  • Pedir al farmacéutico las cajas y envases con la etiqueta en tamaño de letra grande. Si aún es pequeño escribirlo en grande con rotulador indeleble.
  • Utilizar una bandeja con buen contraste para ver mejor los comprimidos y para evitar que se caigan al suelo si accidentalmente tira alguno.
  • Codificar por colores las cajas y los frascos utilizando rotuladores para identificarlos.

Pautas para el Sistema Nacional de Salud en cuanto al trato de personas con baja visión
Los pacientes con discapacidad visual no siempre expresan sus necesidades con convicción a profesionales sanitarios y a farmacéuticos.

Hay que evaluar las capacidades visuales de los pacientes de manera proactiva para ayudar a identificar a los que tienen mayor riesgo de cometer errores con la medicación por déficit visual. Para ello es conveniente:

  • Pedir a los pacientes que le digan qué ven y que expresen sus necesidades de manera firme.
  • Evaluar cómo se desplaza por el entorno, si entrecierra los párpados y se acerca mucho para ver mejor.
  • Hablar sobre sus actividades diarias. ¿Puede leer las etiquetas de los alimentos? ¿Se acerca a los mandos del microondas? Si conduce ¿tiene dificultades para ver las señales?
  • Pedir al paciente que lea la receta con las instrucciones de la medicación.

Si un paciente tiene limitaciones visuales se debe informar claramente de dichas limitaciones y crear alertas en el Sistema Nacional de Salud, para ayudar a pacientes con baja visión y de edad avanzada con problemas de visión:

  • Preparar instrucciones en letra grande.
  • Aumentar el tamaño de letra, y no emplear cursiva ni subrayado ya que dificultan la lectura. Lo mejor es utilizar tinta negra sobre papel blanco o amarillo claro.
  • Proporcionar a los pacientes instrucciones verbales y escritas claras en la etiqueta de la receta que especifique un día de la semana en particular para tomar la medicina.
  • Como control pedir al paciente con baja visión que repitan las instrucciones para asegurarse de que entienden la dosificación y el horario.
  • Por último, recordar siempre redactar las instrucciones de forma sencilla.
Etiquetas: baja visióndiscapacidad visualMatías Sánchezresto visual

Entradas relacionadas

El vino ‘Madre del Agua’ gana el Premio Gran Espiga 2022 de Caja Rural de Extremadura
Más sociedad

El vino ‘Madre del Agua’ gana el Premio Gran Espiga 2022 de Caja Rural de Extremadura

19 mayo, 2022
El Centro Charo Cordero de Cáceres se prepara para abrir sus puertas el curso 2022/2023
Más sociedad

El Centro Charo Cordero de Cáceres se prepara para abrir sus puertas el curso 2022/2023

17 mayo, 2022
El Centro de Interpretación del Paludismo acoge el 17 de mayo la Entrega del Premio 2022
Más sociedad

El Centro de Interpretación del Paludismo acoge la Entrega del Premio 2022

17 mayo, 2022
El arzobispo Celso Morga preside un Acto de Reparación a la Virgen de la Estrella
Más sociedad

El arzobispo Celso Morga preside un Acto de Reparación a la Virgen de la Estrella

16 mayo, 2022
Alejandro Martín gana el XIV Concurso nacional de Cortadores en Jerez de los Caballeros
Más sociedad

Alejandro Martín gana el XIV Concurso nacional de Cortadores en Jerez de los Caballeros

16 mayo, 2022
Villanueva de la Serena celebra el Día de Europa con un programa cargado de actividades
Más sociedad

Villanueva de la Serena celebra el Día de Europa con un programa cargado de actividades

15 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2022
La vaca. Grada 166. Amparo García Iglesias

La vaca. Amparo García Iglesias

15 abril, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer