• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 17 de abril de 2021
  • Login
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Más sociedad

Un estudio del ISGlobal asocia a los alimentos y bebidas ultraprocesados un mayor riesgo de cáncer colorrectal

28 marzo, 2021
en Más sociedad
Tiempo: 4 mins read
Un estudio del ISGlobal asocia a los alimentos y bebidas ultraprocesados un mayor riesgo de cáncer colorrectal

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, centro impulsado por la Fundación La Caixa, concluye que consumir alimentos y bebidas ultraprocesados podría aumentar el riesgo de padecer un cáncer colorrectal.

La investigación, la primera de estas características en España, también ha analizado la asociación entre este tipo de alimentos y bebidas con otros dos cánceres; no se halló relación con el cáncer de próstata, pero en el caso del cáncer de mama se encontró más riesgo entre exfumadoras y fumadoras actuales.

Los cambios sociales, económicos e industriales han impulsado un aumento en el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados, que suponen entre el 25% y el 50% de la ingesta energética total de las dietas en Europa y en países de renta media y alta.

Los ultraprocesados, el grupo con el grado más alto de procesamiento, son formulaciones industriales con más de cinco ingredientes, que suelen contener sustancias añadidas como azúcar, grasas, sal y aditivos; por ejemplo, las bebidas azucaradas, los alimentos precocinados, o la bollería industrial.

Varios estudios han relacionado el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados con factores de riesgo para la salud, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y mayor riesgo de mortalidad prematura. En cuanto a su relación con el cáncer, hay pocos estudios y no son del todo concluyentes; por ejemplo, un estudio francés asoció el consumo de alimentos ultraprocesados con mayor riesgo de cáncer.

El estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona analiza si el consumo de este tipo de alimentos y bebidas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, de mama o de próstata. Para ello, los investigadores llevaron a cabo un estudio de casos y controles en diferentes provincias de España, con 7.843 personas adultas, 1.852 de ellos con diagnósticos de cánceres colorrectal, 1.486 con cáncer de mama y 953 con cáncer de próstata (953); y, la otra mitad, personas con las mismas características, pero sin cáncer.

En el marco del proyecto MCC-Spain se evaluó su ingesta dietética mediante un cuestionario validado que recogía la frecuencia de consumo de alimentos y bebidas durante un año, y se clasificaron según su grado de procesamiento con la clasificación de referencia Nova. La investigación, publicada en la revista ‘Clinical Nutrition’, concluyó que el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de cáncer colorrectal.

Dora Romaguera, primera autora del estudio e investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona, del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears y del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, explica que esta relación puede explicarse, en parte, por la baja ingesta de fibra, frutas y verduras, conocidos factores protectores contra el cáncer colorrectal, en grandes consumidores de alimentos ultraprocesados, pero también por el contenido en aditivos y otras sustancias con potencial carcinogénico de este tipo de alimentos.

En cuanto a la relación con el cáncer de mama no se halló una asociación robusta, pero se encontró un vínculo con el grupo de personas exfumadoras y fumadoras actuales. “El tabaquismo es un factor de riesgo para el cáncer de mama, y se sabe que fumar y algunos factores dietéticos pueden tener efectos sinérgicos en el desarrollo del cáncer, como podría ser el caso del consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados”, explica. En cuanto al cáncer de próstata no se halló un vínculo con este tipo de alimentos y bebidas.

Los grupos de alimentos que más contribuyeron a la ingesta de ultraprocesados fueron las bebidas azucaradas (35%), los productos azucarados (19%), los alimentos listos para consumir (16%) y las carnes procesadas (12%). Este último producto ya fue clasificado como cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, “pero, en general, los alimentos y bebidas ultraprocesados todavía no cuentan con esta calificación, debido a que este organismo no se propuso evaluar el riesgo de toda la dieta de una persona, sino componentes concretos que pueden resultar peligrosos, como puede ser la carne procesada, y además se necesita mucha más evidencia científica”, explica Pilar Amiano, investigadora de la Subdirección de Salud Pública de Guipúzcoa que ha coordinado el estudio.

Dados los resultados de este estudio y la actual evidencia científica sobre los riesgos de los alimentos y bebidas ultraprocesados para la salud y, en concreto para el desarrollo del cáncer, “creemos que las políticas alimentarias y de salud pública, así como el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, deberían tener en cuenta el procesamiento de alimentos, desaconsejando la ingesta de productos ultraprocesados”, concluye.


Referencia
Dora Romaguera, Sílvia Fernández-Barrés, Esther Gracia-Lavedán, Eva Vendrell, Mikel Azpiri, Emma Ruiz-Moreno, Vicente Martín, Inés Gómez-Acebo, Mireia Obón, Amaia Molinuevo, Ujué Fresán, Ana Molina-Barceló, Rocío Olmedo-Requena, Adonina Tardón, Juan Alguacil, Marta Solans, Jose M. Huerta, José Manuel Ruiz-Dominguez, Nuria Aragonés, Tania Fernández-Villa, Trinidad Dierssen-Sotos, Victor Moreno, Marcela Guevara, Mercedes Vanaclocha-Espi, Macarena Lozano-Lorca, Guillermo Fernández-Tardón, Gemma Castaño-Vinyals, Beatriz Pérez-Gómez, Antonio J. Molina, Javier Llorca, Leire Gil, Jesús Castilla, Marina Pollán, Manolis Kogevinas, Pilar Amiano. Consumption of ultra-processed foods and drinks and colorectal, breast, and prostate cáncer. ‘Clinical Nutrition’
Etiquetas: alimentos ultraprocesadoscáncercáncer colorrectalISGlobalLa Caixa

Entradas relacionadas

El programa Mentorex atenderá al alumnado con altas capacidades
Más sociedad

El programa Mentorex atenderá al alumnado con altas capacidades

16 abril, 2021
La Feria de Primavera de Zafra celebra una subasta virtual de ganado merino
Más sociedad

La Feria de Primavera de Zafra celebra una subasta virtual de ganado merino

16 abril, 2021
El Banco de Alimentos de Badajoz recibe una donación del Carnaval Zorrero
Más sociedad

El Banco de Alimentos de Badajoz recibe una donación del Carnaval Zorrero

15 abril, 2021
La Universidad de Extremadura elaborará un plan de marketing turístico para Coria
Más sociedad

La Universidad de Extremadura elaborará un plan de marketing turístico para Coria

14 abril, 2021
El SES recibe el material sanitario adquirido con las donaciones del Carnaval Zorrero
Más sociedad

El SES recibe el material sanitario adquirido con las donaciones del Carnaval Zorrero

12 abril, 2021
La Universidad de Extremadura participará en la Noche europea de los investigadores
Más sociedad

La Universidad de Extremadura participará en la Noche europea de los investigadores

11 abril, 2021

Agenda

Fecha actual

abril, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Guerreros del tiempo. Grada 155. Amparo García Iglesias

Guerreros del tiempo. Grada 155. Amparo García Iglesias

15 abril, 2021
El síndrome del impostor. Grada 149. Amparo García Iglesias

El síndrome del impostor. Grada 149. Amparo García Iglesias

21 octubre, 2020
El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

19 noviembre, 2020
Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

21 julio, 2020

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer