• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 12 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

Un proyecto de la Universidad de Extremadura facilita el ahorro de agua y electricidad en los municipios rurales. Grada 159

15 septiembre, 2021
en Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
Un proyecto de la Universidad de Extremadura facilita el ahorro de agua y electricidad en los municipios rurales. Grada 159

Investigadores de la Escuela Politécnica participantes en el proyecto. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Investigadores en las áreas de Construcción y TICs de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura han llevado a cabo el proyecto ‘Modelo de tratamiento de datos geográficos para equipamientos territoriales inteligentes’, nacido del convenio entre la Universidad y la Diputación de Cáceres a través del Área de Infraestructuras Territoriales Inteligentes y Movilidad.

Los investigadores son Beatriz Montalbán Pozas, Beatriz Muriel Holgado y Marta Lucas Bonilla en el Área Construcción; y Pablo Bustos García de Castro, Sergio Barroso Ramírez, Juan Carlos García García y Pedro Núñez Trujillo en el Área TICs.

El proyecto, que se ha desarrollado durante año y medio, se ha basado en el desarrollo del ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), la Agenda Urbana para 2030 y la Estrategia de Economía Circular.

Ante el elevado coste que supone para los ayuntamientos la contratación de un sistema de tratamiento de datos a gran escala, este proyecto propone un sistema de gestión inteligente para reducir los costes y lograr mayor eficiencia en el uso de la energía eléctrica y el agua.

“La información se captura de diferentes plataformas o fuentes, ya sea el Catastro, el Instituto Nacional de Estadística, la compañía suministradora de electricidad, la empresa concesionaria de agua o la Agencia Estatal de Meteorología, por citar algunas. No hace falta, por tanto, adquirir sensores para recoger la información porque los datos ya están disponibles en múltiples fuentes, lo que hemos hecho es recabarlos y relacionarlos entre sí”, ha explicado Beatriz Montalbán.

La base de datos generada permitirá un posterior análisis y modelado de datos, para afrontar posteriormente el diseño y la implementación de la plataforma de visualización de datos mediante software de código abierto, escalable y personalizable a las necesidades de cada municipio, en la que se muestran diferentes parámetros de uso y funcionamiento de las redes municipales en forma de gráficos y tablas de datos. Es un sistema abierto, por lo que cualquier empresa y organismo puede extraer los datos y hacer uso de ellos.

Este proyecto se ha implementado en la Mancomunidad de Aguas de Ahigal y otros, y en el municipio de Casar de Cáceres en los sistemas de abastecimiento de agua y electricidad. En el caso de la Mancomunidad los investigadores han realizado un estudio del ciclo del agua a partir de los datos desde el embalse de abastecimiento hasta la distribución por redes de los municipios mancomunados. En Casar de Cáceres se ha implementado el sistema en la gestión integral del agua desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales, así como en el consumo de energía eléctrica en los edificios municipales.

Una de las ventajas del sistema de gestión integral del agua es que permite comparar el volumen de agua tratado en la potabilizadora con los datos de agua suministrada a través de los contadores. Por ejemplo, se ha detectado un 30% de pérdidas en el suministro en 2020; y se ha constatado que el agua de lluvia o procedente de pozos o piscinas también acaba en la depuradora de aguas residuales. “Se soporta un gasto energético depurando agua limpia. Además, este aumento de agua que llega a la depuradora no sería tan alto si no se realizara tanto sellado del suelo en las áreas urbanas mediante asfalto, hormigón, o pavimentado y si existiera mayor filtrado de agua al terreno”, añade Beatriz Montalbán. Por tanto, el mayor volumen de agua depurada se produce en invierno, aunque la población es mucho menor que en verano.

También se ha podido observar que el 50% del consumo de energía eléctrica pública en Casar de Cáceres en 2020 corresponde al alumbrado, por lo que la repercusión de ahorro más alta se produciría mejorando en este campo.

Con este proyecto se pretende avanzar en la digitalización de las infraestructuras y los servicios de las zonas rurales de la provincia de Cáceres, mediante la implantación de un sistema de gestión e integración de datos extrapolables a otros municipios, y en el que los parámetros de consumo de energía y agua de edificios públicos y del territorio en general pueden ser visualizados y analizados de forma clara. Esto facilitará la gestión municipal y mejorará la calidad de los servicios ofrecidos, incidiendo además en su eficiencia y en el ahorro de recursos naturales, humanos y económicos.

En el futuro está previsto ampliar el proyecto a otros territorios y a ámbitos como el turismo, la movilidad, la calidad del aire o la gestión de residuos.

Etiquetas: ahorro energéticoCasar de CáceresDiputación de CáceresEscuela PolitécnicaMancomunidad de Aguas de AhigalUniversidad de Extremadura

Entradas relacionadas

De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios
Ramón Palacios

¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios

15 julio, 2022
Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura
Secciones

Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer