Buscar

Una nueva publicación recopila la historia y el patrimonio de la localidad cacereña de El Torno

Una nueva publicación recopila la historia y el patrimonio de la localidad cacereña de El Torno
Óscar de San Macario, Julián Elizo y José Antonio Ramos. Foto: Cedida

El Ayuntamiento de El Torno, localidad cacereña ubicada en pleno Valle del Jerte, ha promovido la publicación del libro ‘Historia y patrimonio de El Torno. El Mirador del Valle’, que ha sido escrito por José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez.

La publicación, editada por Iberprint, ha sido prologada por el alcalde de la localidad, Julián Elizo Muñoz y Feliciano Robles ha sido el responsable de su epílogo.

Se trata de un magnífico libro que recoge el rico patrimonio cultural, el medio natural, las casas de arquitectura popular, la iglesia parroquial y la ermita de la localidad. Paisajes urbanos visualmente agradables que reportan la visión de los monumentos artísticos que se han ido construyendo en su entorno y que son documentos testimoniales a consultar en el futuro y que sirven para demostrar el valor de un patrimonio que hay que preservar.

“Conocido mundialmente por el espectáculo de la floración de los cerezos, el Valle del Jerte se transforma cada primavera en un lienzo blanco que atrae a miles de visitantes. Sin embargo, la importancia de esta región trasciende la belleza efímera de sus paisajes. El valle no solo es un regalo para los sentidos, sino también un ejemplo vivo de sostenibilidad y tradición”, explica José Antonio Ramos.

“El Torno, es un pintoresco municipio cacereño, se alza como un auténtico balcón natural sobre el majestuoso Valle del Jerte. Este enclave, conocido por su deslumbrante vista panorámica, ofrece a los visitantes una perspectiva única de uno de los parajes más emblemáticos de Extremadura. Rodeado de montañas y valles”, añade Óscar de San Macario.

Una nueva publicación recopila la historia y el patrimonio de la localidad cacereña de El TornoLa publicación repasa la historia de El Torno, profundamente ligada a la resistencia y supervivencia de las comunidades locales. Durante siglos ha logrado preservar sus costumbres y tradiciones, manteniendo vivo un legado cultural que se manifiesta en sus festividades, arquitectura y modo de vida. El pueblo es famoso por su arquitectura popular, con casas de piedra que se integran armoniosamente con el paisaje, y por sus fiestas tradicionales, como la Semana Santa y las celebraciones patronales, que atraen a visitantes de toda la región.

Además de sus tradiciones, El Torno destaca por su arquitectura popular, testimonio tangible de su historia y de la adaptación al entorno montañoso del Valle del Jerte. Las casas de El Torno, construidas principalmente con piedra y madera, presentan características típicas de la arquitectura serrana extremeña. Las viviendas, con sus tejados a dos aguas y balcones de madera, se integran armoniosamente en el paisaje, reflejando una simbiosis entre el hombre y la naturaleza.

El Torno no solo es un refugio de tranquilidad y belleza natural, sino también un testimonio vivo de la historia y cultura de la región. Su privilegiada ubicación y el carácter acogedor de su gente convierten a este pequeño pueblo en un destino imprescindible para conectar con la esencia del Valle del Jerte.

En esta obra ha dado a conocer la historia del Valle del Jerte, marcada por el proceso de repoblación que tuvo lugar durante la Edad Media, un período clave para la configuración social y territorial de la región. Tras la Reconquista se inició un proceso de repoblación impulsado por los reyes cristianos y las órdenes militares, especialmente la Orden del Temple y la Orden de Santiago, entre los siglos XII y XIII, con el objetivo de consolidar el dominio cristiano en la zona y asegurar la defensa de las nuevas fronteras.

ENTRADAS RELACIONADAS

También conocida como ermita de Nuestra Señora de la Consolación, o de San Pedro, según constatamos por los estudios de...
En Cáceres ha sido presentado el libro ‘Trujillo. Origen del encuentro entre dos mundos, España y América Hispana’, escrito por...
El Ayuntamiento de Aljucén ha acogido la presentación del libro ‘El patrimonio arqueológico y cultural de Aljucén y su territorio’,...
La ermita de los Hitos se encuentra a tres kilómetros al sureste de la población. En la explanada de la...
Los investigadores José Antonio Ramos Rubio y José Luis Pérez Mena publican un libro, editado por Tau Editores, sobre el...
Trujillo ha acogido la presentación del libro ‘Jacinto Ruiz de Mendoza. Héroe ceutí del 2 de mayo’, escrito por José...

LO MÁS LEÍDO