La revista ‘Eulalia’ llega a su vigésimo cuarta edición, que es especial por estar dedicada a las peregrinaciones a Santa Eulalia, y que tiene como objetivo difundir la cultura y la historia de la ciudad, como marco a las celebraciones de los días 9 y 10 de diciembre.
La Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia ha querido de esta forma sumarse a la iniciativa del Ayuntamiento de crear la marca ‘Mérida, destino peregrino’ con la que atraer al turismo religioso a la ciudad.
La revista incluye varios artículos que ofrecen diferentes perspectivas: histórica, religiosa, turística y coyuntura actual. Esta edición cuenta con 116 páginas que incluyen un compendio de historia, arte y arqueología, pero también de literatura, periodismo y cultura popular. Participan con sus publicaciones desde los cronistas de la ciudad a la directora del Museo Nacional de Arte Romano, pasando por arqueólogos de prestigio, periodistas o profesores universitarios.
También incluye la memoria de actividades de la propia Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, así como medio centenar de fotografías inéditas de Santa Eulalia y de la ciudad de Mérida, e imágenes antiguas, grabados y dibujos que ilustran los textos.
Para su edición, que ha estado coordinada por el periodista Francisco José Pérez Valero, la Asociación ha contado con el patrocinio de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Mérida y varias empresas de la ciudad y, como viene siendo habitual desde sus inicios, se ha impreso en Artes Gráficas Rejas, de Mérida.
En total se han impreso 700 ejemplares que son distribuidos por toda la ciudad (kioscos, la sede de la Asociación, instituciones, bibliotecas, etc.). Los socios de la Asociación reciben un ejemplar de forma gratuita y en los kioscos se vende a un precio de 3 euros.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.