• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jesús Dorado

¡A la hoguera con el vino! Grada 146. Jesús Dorado

18 junio, 2020
en Jesús Dorado, Secciones
Tiempo: 3 mins read
¡A la hoguera con el vino! Grada 146. Jesús Dorado

Foto: Holger Detje

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La noche de San Juan, a pesar de su actual nombre, proviene de celebraciones y ritos más antiguos, sin tintes religiosos o, mejor dicho, diferentes.

Como su protagonista indiscutible es el fuego, me llama la atención especialmente la flexibilidad y ambivalencia con la que el ser humano atribuye tantas veces sentidos opuestos a una misma cosa sin despeinarse. Me explico; la llama que dentro de unos días adoraremos con esas hogueras que dan entrada al verano tanto simboliza una condena, la caída a los infiernos por los pecados, el dolor y la destrucción de la materia, como a la vez da la purificación y regeneración del alma.

Igual que James Bond y el malo de la peli no se entienden el uno sin el otro, o Batman y el Joker reflejan dos caras de un mismo ser. Por esto, ¿con cuántas cosas nos ha ocurrido que de ser demonizadas han pasado luego a ser símbolo de positivismo? Desde tradiciones paganas como la de esa noche hasta con los Rolling Stones. Sin ir más lejos, también el que hoy es considerado el vino más relacionado en el mundo con el triunfo, la ostentación, el lujo, o simplemente una mera celebración, fue llamado el ‘vino del Diablo’ en otra época.

Antes de los tiempos actuales, en los que disponemos de inventos capaces de enfriar lo caliente y calentar lo frío, ocurría en la zona noreste de Francia que cuando los vinos empezaban a fermentar era justo cuando los fríos del invierno llegaban por noviembre, durmiendo a las levaduras, que no olvidemos que son seres vivos, que paraban de convertir el mosto en vino. Al llegar de nuevo las temperaturas suaves en primavera la levadura despertaba y reanudaba el trabajo que no terminó en su día, con lo que el gas carbónico que se genera de forma natural quedaba atrapado en los toneles y el vino adquiría un carácter chispeante, efervescente, casi pecaminoso.

Aunque esto ya venía de antes, y en algunas zonas era algo buscado y elaborado, fue aquí considerado como un defecto del vino. Esos toneles de madera, que no eran herméticos, dejaban escapar poco a poco el gas y cuando llegó la manejable y hermética botella de vidrio el problema era que no soportaba la presión del gas que se generaba allí dentro y muchas de ellas reventaban en las bodegas de los monasterios, provocando a veces escándalos dignos del mismo Satanás al no tener ni idea del motivo, por no hablar de las altas pérdidas en la producción.

Sin embargo, el gusto por estos vinos en Inglaterra y el afán de la corte francesa por distinguirse del resto de mortales hicieron que se siguiera produciendo y se pusiera de moda este producto, aún pecaminoso pero ahora de placer. Así, por el siglo XVII, el trabajo en la abadía de Hautvillers del conocido monje Dom Pierre Pérignon, junto con los avances que produjeron botellas más resistentes, consiguieron refinar el método de elaboración para generar, integrar y retener el gas en el vino y originar una de las leyendas más conocidas de este mundillo.

Habréis ido intuyendo que, desde el principio, habíamos volado hasta la fría Champagne, pero que le pregunten ahora a brujas, ménades, bacantes y demás figuras demonizadas, de cuyos hechizos y maldades intentaremos deshacernos echándolos a una fogata, qué habría sido del vino espumoso si no se lo hubiera santificado; pues probablemente seguiríamos adorándolo igual.

Os invito a celebrar la llegada del verano con el frescor y frutosidad de un champagne, un cava extremeño o un vino espumoso de donde prefiráis.

¡Salud!

Etiquetas: cavaChampagneDom PerignonEnologíaJesús DoradoSan Juan

Entradas relacionadas

Herencias culturales. Grada 174. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Herencias culturales. Grada 174. Jesús Dorado

16 enero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer