• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 8 de marzo de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Inicio Blogueros Jesús Dorado

¡A la hoguera con el vino! Grada 146. Jesús Dorado

18 junio, 2020
en Jesús Dorado, Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
¡A la hoguera con el vino! Grada 146. Jesús Dorado

Foto: Holger Detje

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

La noche de San Juan, a pesar de su actual nombre, proviene de celebraciones y ritos más antiguos, sin tintes religiosos o, mejor dicho, diferentes.

Como su protagonista indiscutible es el fuego, me llama la atención especialmente la flexibilidad y ambivalencia con la que el ser humano atribuye tantas veces sentidos opuestos a una misma cosa sin despeinarse. Me explico; la llama que dentro de unos días adoraremos con esas hogueras que dan entrada al verano tanto simboliza una condena, la caída a los infiernos por los pecados, el dolor y la destrucción de la materia, como a la vez da la purificación y regeneración del alma.

Igual que James Bond y el malo de la peli no se entienden el uno sin el otro, o Batman y el Joker reflejan dos caras de un mismo ser. Por esto, ¿con cuántas cosas nos ha ocurrido que de ser demonizadas han pasado luego a ser símbolo de positivismo? Desde tradiciones paganas como la de esa noche hasta con los Rolling Stones. Sin ir más lejos, también el que hoy es considerado el vino más relacionado en el mundo con el triunfo, la ostentación, el lujo, o simplemente una mera celebración, fue llamado el ‘vino del Diablo’ en otra época.

Antes de los tiempos actuales, en los que disponemos de inventos capaces de enfriar lo caliente y calentar lo frío, ocurría en la zona noreste de Francia que cuando los vinos empezaban a fermentar era justo cuando los fríos del invierno llegaban por noviembre, durmiendo a las levaduras, que no olvidemos que son seres vivos, que paraban de convertir el mosto en vino. Al llegar de nuevo las temperaturas suaves en primavera la levadura despertaba y reanudaba el trabajo que no terminó en su día, con lo que el gas carbónico que se genera de forma natural quedaba atrapado en los toneles y el vino adquiría un carácter chispeante, efervescente, casi pecaminoso.

Aunque esto ya venía de antes, y en algunas zonas era algo buscado y elaborado, fue aquí considerado como un defecto del vino. Esos toneles de madera, que no eran herméticos, dejaban escapar poco a poco el gas y cuando llegó la manejable y hermética botella de vidrio el problema era que no soportaba la presión del gas que se generaba allí dentro y muchas de ellas reventaban en las bodegas de los monasterios, provocando a veces escándalos dignos del mismo Satanás al no tener ni idea del motivo, por no hablar de las altas pérdidas en la producción.

Sin embargo, el gusto por estos vinos en Inglaterra y el afán de la corte francesa por distinguirse del resto de mortales hicieron que se siguiera produciendo y se pusiera de moda este producto, aún pecaminoso pero ahora de placer. Así, por el siglo XVII, el trabajo en la abadía de Hautvillers del conocido monje Dom Pierre Pérignon, junto con los avances que produjeron botellas más resistentes, consiguieron refinar el método de elaboración para generar, integrar y retener el gas en el vino y originar una de las leyendas más conocidas de este mundillo.

Habréis ido intuyendo que, desde el principio, habíamos volado hasta la fría Champagne, pero que le pregunten ahora a brujas, ménades, bacantes y demás figuras demonizadas, de cuyos hechizos y maldades intentaremos deshacernos echándolos a una fogata, qué habría sido del vino espumoso si no se lo hubiera santificado; pues probablemente seguiríamos adorándolo igual.

Os invito a celebrar la llegada del verano con el frescor y frutosidad de un champagne, un cava extremeño o un vino espumoso de donde prefiráis.

¡Salud!

Etiquetas: cavaChampagneDom PerignonEnologíaJesús DoradoSan Juan

Entradas relacionadas

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
Jaime Ruiz

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña

8 marzo, 2021
El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor
José María Sotomayor

El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor

7 marzo, 2021
El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura
Secciones

El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura

6 marzo, 2021
Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte
Lanzarte

Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte

5 marzo, 2021
‘Playa, escena con casas y barcos’, de Ignacio Pinazo. Grada 153. Inmaculada González
Inmaculada González

‘Playa, escena con casas y barcos’, de Ignacio Pinazo. Grada 153. Inmaculada González

5 marzo, 2021
Sentido y sensibilidades. Grada 153. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Sentido y sensibilidades. Grada 153. Jesús Dorado

4 marzo, 2021

Agenda

Fecha actual

marzo, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Entrevista a Laura Manzano, concursante de 'Maestros de la costura' en Televisión Española

Entrevista a Laura Manzano, concursante de ‘Maestros de la costura’ en Televisión Española

7 febrero, 2021
Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

21 julio, 2020
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

18 mayo, 2020
Jesús Gumiel presidirá el Comité Ejecutivo de Cermi Extremadura

Jesús Gumiel presidirá el Comité Ejecutivo de Cermi Extremadura

6 marzo, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • Oraciones del frío y el agua. Plácido Ramírez Carrillo
  • Rubén Tanco se proclama campeón de España de ciclismo adaptado en pista por partida doble
  • El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
  • La Diputación de Cáceres pone en valor la lucha de las mujeres artistas por ser visibles
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer