Como cada 21 de septiembre, con motivo del Día mundial del Alzheimer, la asociación de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias ‘AFAD Recuerda Extremadura’ lleva a cabo diversas actividades bajo el lema nacional ‘La dependencia fuera de la Ley. La pandemia después de la pandemia’.
Este año se ha conseguido aumentar la visibilidad de este programa en beneficio de uno de los colectivos más vulnerables frente a la Covid-19 gracias a mensajes de apoyo de personas muy conocidas, como la Reina Sofía y el cantante Manuel Carrasco.
Además de una fotografía especialmente dedicada de la Reina Sofía, que ya aceptó en enero ser nombrada madrina de honor del vigésimo aniversario de AFAD Recuerda Extremadura, y de un vídeo con palabras de ánimo de Manuel Carrasco para mostrar a personas usuarias y familias y difundir en redes sociales, AFAD cuenta con el respaldo del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, también con un mensaje de aliento, y de los ayuntamientos de Don Benito, Villanueva de la Serena, Quintana, Talarrubias y Herrera del Duque, que iluminarán de verde espacios municipales y durante toda la semana colocarán una pancarta para recordar a quienes olvidan.

AFAD Recuerda Extremadura ha adaptado la programación para reforzar la sensibilización, pero garantizando en todo momento la protección de las personas usuarias, de las familias y del equipo de trabajo, que ya cada día sigue estrictos protocolos en los cinco centros terapéuticos, en Villanueva de la Serena, Don Benito, Quintana de la Serena, Talarrubias y Herrera del Duque, totalmente adaptados también para mantener la distancia de seguridad y las medidas higiénico-sanitarias.
Con esta programación se quiere llamar la atención sobre la situación de los 4,8 millones de personas afectadas y familiares que conviven con la enfermedad en España, de ellos en torno a 25.000 personas diagnosticadas en Extremadura.
“La dificilísima situación provocada por la pandemia ha obligado a la Asociación a hacer un esfuerzo humano y material extremo para sobrevivir, de ahí que la cooperación sea más necesaria que nunca. Por ello, aunque no podemos salir a la calle en acciones públicas, haremos todo lo posible para que este día no sea olvidado, y para empezar hemos conseguido contar con el respaldo de la Reina Sofía y Manuel Carrasco y, por supuesto, como siempre, de los ayuntamientos de los pueblos donde tenemos centro terapéutico y probablemente de muchos otros”, explica la presidenta de AFAD Recuerda Extremadura, Matilde Escobar.
“Estaremos presentes con pancartas conmemorativas y monumentos iluminados en al menos cinco municipios, haremos oír la voz del colectivo a través del Manifiesto 2020, que difundiremos a través de redes sociales junto a mensajes de todas las personas e instituciones que nos ayudarán en nuestra campaña de sensibilización ‘Te necesitamos más que nunca’”, concluye Matilde Escobar.
Además, AFAD Recuerda Extremadura pondrá en marcha la campaña ‘Música para la memoria’, con la colaboración de emisoras de radio, que dedicarán al menos una canción a las personas afectadas; y durante la semana se lanzará la campaña ‘Cadena por la memoria. Regala solidaridad contra el olvido’, una iniciativa de captación de personas socias que va más allá de la suma de recursos, ya que incide en la concienciación sobre la importancia de regalar acciones solidarias, como la inscripción a una oenegé, en los momentos especiales de la vida como cumpleaños, graduaciones, bodas, bautizos, comuniones y todo tipo de eventos.
Cierra esta programación especial una serie de talleres de estimulación cognitiva y sensorial, de manualidades, y lúdicos, así como sesiones funcionales y de musicoterapia.