El barrio cacereño de Aldea Moret acoge un taller de arte urbano con jóvenes del barrio, que forma parte del ‘Estudio de investigación por la Universidad de Extremadura sobre la influencia de las casas de apuestas y apuestas online en la juventud extremeña’, del Consejo de la Juventud de Extremadura, con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.
El taller lo está llevando a cabo Enclave Colectivo, un colectivo multidisciplinar para la producción de intervenciones artísticas e investigaciones que promuevan la mejora de la comunidad. El equipo de trabajo está formado por el artista urbano y educador social Digo Diego, la investigadora Karmele Mendoza y la psicóloga Estefanía Rodríguez.
En el taller están participando jóvenes de 17 a 24 años, del programa Crisol, y el objetivo a través del mural que se está realizando es reflexionar sobre el uso del espacio y los modelos de ocio actuales, analizando el papel que ocupan las casas de apuestas.
El proceso creativo está siendo orientado por el artista urbano y educador social Digo Diego, quien está enseñando a los participantes a apropiarse de simbología presente en la ciudad para transmitir un mensaje y codiseñar la obra.
“Esta investigación surge de la preocupación del Consejo de la Juventud de Extremadura por los efectos que las casas de apuestas y las apuestas online están teniendo sobre las personas jóvenes extremeñas, y el Taller forma parte de una fase principal y muy importante porque hace protagonistas de este proceso educativo y transformador a las y los jóvenes del barrio”, explica la presidenta del Consejo, Olga Tostado
“El Ayuntamiento es una parte imprescindible en el desarrollo del taller puesto que, además de facilitar el procedimiento para hacer realidad el proyecto, estamos trabajando desde diferentes ámbitos relacionados con el bienestar y la mejora de las condiciones de vida de las personas jóvenes”, ha destacado la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Cáceres, Paula Rodríguez.
