Logo revista Grada

Alejo Leal, José Antonio Ramos y Óscar García presentan un libro sobre la historia de Portezuelo

Alejo Leal, José Antonio Ramos y Óscar García presentan un libro sobre la historia de Portezuelo
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La localidad cacereña de Portezuelo ha acogido la presentación del libro ‘La villa de Portezuelo y su territorio. Sueños de Historia’, escrito por Alejo Leal Muro, José Antonio Ramos Rubio y Óscar García Ballestero, con prólogo de la escritora Pilar Bacas.

La obra ha sido editada por Iberprint, de Montijo, bajo el patrocinio de Centro Médico Alejo Leal; precisamente su coordinador ha sido Alejo Leal, en virtud de sus lazos familiares con esta localidad de la Rivera de Fresnedosa.

El libro está estructurado en cuatro partes: ‘El medio natural’, ‘La historia’, ‘El patrimonio artístico’ y ‘Tradiciones populares’; y abarca muchos de los aspectos y facetas que puede presentar un pueblo, completándose además con unas ‘Imágenes para el recuerdo’, que recogen distintos acontecimientos, reflejan momentos de la vida cotidiana en Portezuelo o muestran cómo era el pueblo años atrás.

La obra recuerda que por Portezuelo circulaba la vía romana Dalmacia, que partía de Alconétar y llegaba hasta Galicia; una vía de comunicación importante. Para los árabes fue fundamental controlar ese enclave, y el Castillo de Marmionda cumplió una misión fundamental. Sin embargo, hay que remontarse a la prehistoria para conocer el primer asentamiento de este lugar, llamado Portillo y Portichuelo hasta llegar al actual Portezuelo.

Además de centrarse en Portezuelo, en el texto se habla de enclaves cercanos, como el Monasterio del Palancar o la localidad de Torrejoncillo. La existencia de yacimientos mineros, las industrias, oficios y profesiones de siglos pasados, así como la organización política del pueblo, son aspectos muy ilustrativos de cómo era Portezuelo siglos atrás, que también son tratados en el libro.

La historia del castillo y su enclave ocupa un espacio primordial en el libro, rememorando la triste leyenda de la bella Marmionda del escritor Florentino Escribano, así como la historia de la iglesia y de las numerosas ermitas con las que contó el pueblo, las cruces, rollos y cruceros o los edificios civiles con que cuenta o contó en otras épocas, como el ayuntamiento, el pósito o la cárcel, que son objeto de una detallada explicación.

El libro se completa con las fiestas religiosas, celebraciones taurinas, representaciones teatrales y otros espectáculos, remontándose en muchos casos al origen de los distintos ritos y tradiciones que han perdurado en Portezuelo a lo largo de los siglos.

El texto se acompaña con un apoyo fotográfico que es digno de destacar. Muchas de las fotografías han sido realizadas por Alejo Leal, y muchas otras proceden de sus familiares y de otros vecinos de Portezuelo, que han colaborado con la publicación con material de sus archivos personales.

Portada y contraportada del libro
Portada y contraportada del libro

ENTRADAS RELACIONADAS

Con motivo del centenario de su nacimiento, que se cumplirá el próximo 9 de agosto, Fundación CB ha dedicado uno...
Municipio de la provincia de Cáceres, Ahigal se localiza entre los 40°11’ de latitud norte y los 6°11’ de longitud...
Carlos Díaz Mansilla, conocido en el mundo artístico como Carlos Dima, es madrileño, aunque su familia entronca sus raíces en...
El libro ‘El patrimonio histórico, artístico y etnográfico de Mata de Alcántara’, escrito por los investigadores José Antonio Ramos Rubio...
La exposición ‘Abstrack’, del extremeño Agustín Decórdoba, llega al Palacio de la Isla de Cáceres hasta el 31 de mayo,...
Plena inclusión Cabeza del Buey ha puesto en marcha, con motivo del Día del Libro, la iniciativa ‘Háblame de ellas’,...

LO MÁS LEÍDO