Buscar

‘Amazon Care’. Grada 139. Juan Zamoro

'Amazon Care'. Grada 139. Juan Zamoro
Léeme en 2 minutos

Cuando una empresa cuenta con una plantilla de más de 650.000 trabajadores es más que posible que cualquier cosa que haga para ellos sea planteada ‘a lo grande’. Uno de los complementos de retribución más habituales en las grandes compañías de todo el mundo es un seguro sanitario o un servicio similar relacionado con la salud. Lo habitual es recurrir a terceros, compañías de seguros, para prestar este servicio. Salvo que seas Amazon.

Amazon ha puesto en marcha ‘Amazon Care’, un servicio piloto de atención médica, tanto virtual como presencial, con telemedicina a través de aplicaciones, chat y vídeo remoto, así como visitas de seguimiento y entrega de medicamentos en el domicilio o la oficina del empleado. Para esto último Amazon adquirió el pasado año PillPack, una farmacia en línea, por alrededor de 753 millones de dólares. La plataforma también ofrece un resumen de la atención prestada, con facturas, diagnósticos y planes de tratamiento, disponible para la revisión de los pacientes.

El programa está inicialmente concebido para sus empleados de Seattle y alrededores. Parece probable que lo extienda progresivamente a sus empleados de Estados Unidos y otros países con legislación afín. Sin embargo, no parece que sus planes sean, sencillamente, construir un servicio interno. ‘Amazon Care’ cuenta una identidad de marca y una presentación que sugiere que la compañía está pensando en algo más que en su propia fuerza laboral al estimar el futuro mercado potencial para este servicio.

Amazon lo describe como una ‘primera opción’ para gestionar cuestiones como resfriados, infecciones, lesiones menores, consultas preventivas, análisis de laboratorio, vacunaciones, anticonceptivos y pruebas de ETS o preguntas generales. En resumen, un sustituto parcial del médico de cabecera, antes de ser derivado a cualquier especialista o sometido a cualquier tratamiento complejo.

Admitámoslo, casi cualquier servicio que podamos demandar admite cierto nivel de prestación en remoto. Las consultas del médico, en muchas ocasiones, se limitan a un examen superficial que puede ser realizado mediante sensores incorporados a nuestras navajas suizas favoritas, nuestros teléfonos móviles. Una consolidación de este tipo de servicios podría descongestionar la atención primaria y, además, hacerla accesible en cualquier momento a poblaciones alejadas de centros sanitarios. Quizás no esté tan mal.

ENTRADAS RELACIONADAS

Se han entregado los Premios Grada al Emprendimiento, a la Sostenibilidad Rural, a la Innovación Social, ‘EmbajadorEx’, a la Mejor...
IRENE VILLA, DAVID SERRATO Y JAVIER MENDOZA Los presentadores de la gala fueron Irene Villa, David Serrato y de nuevo...
La gala de los Premios Grada se distinguió por su carácter inclusivo y accesible, permitiendo que las personas con discapacidad...
Los Premios Grada también dan a Fundación Primera Fila la oportunidad de mostrar algunas de sus líneas de trabajo y...
Javier Meléndez Resulta difícil poner título a una crónica de una noche especial. Las galas de los premios Grada tienen...
Un estudio de la Universidad de Extremadura plantea incorporar la electromiografía de superficie en la evaluación de jugadores profesionales de...

LO MÁS LEÍDO