• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 4 de julio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Lanzarte

Arranca la tercera edición de ‘Arte en común’. Grada 140. Arte

1 enero, 2020
en Lanzarte, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Arranca la tercera edición de ‘Arte en común’. Grada 140. Arte
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Lanzarte

A finales del mes pasado se presentaba en Badajoz la tercera edición de ‘Arte en común’, un programa cultural que busca acercar el arte contemporáneo al gran público a través de nuestro patrimonio histórico-artístico, mediante la organización de talleres, exposiciones, encuentros y visitas guiadas, que pongan en valor ambos elementos de la cultura provincial.

Tras pasar por la comarca de Olivenza y la mancomunidad Don Benito-Villanueva, ‘Arte en común’ viaja a la comarca de Llerena o Campiña Sur, con el objetivo de llevar el arte contemporáneo a todas las localidades de la mancomunidad, a través de sus actividades.

Este año se ha escogido el Museo Histórico de Llerena como punto central sobre el que desarrollar las restantes actividades, vinculando a las otras poblaciones de la mancomunidad. Así, a través del trabajo del artista pacense Miguel Ángel Cardenal (Badajoz, 1989), se desarrolla una intervención artística sobre el Palacio Episcopal del siglo XV, que alberga el actual museo; una edificación que destaca por la profusa decoración mural y su estado de conservación, lo que hace único este palacio. Las pinturas tardo medievales y sus elementos geométricos conectan directamente con las investigaciones de Cardenal sobre geometría y patrones de repetición. Para esta ocasión el artista ha producido una exposición específica para este espacio, proponiendo un diálogo entre patrimonio y arte contemporáneo en igualdad de condiciones, relacionando creaciones con más de 500 años de diferencia.

Esta exposición se acompaña de diferentes visitas guiadas para colectivos específicos de la mano del equipo de ‘Arte en común’, donde profundizarán en el proceso que ha dado lugar a esta intervención y su contexto. Estas visitas se realizarán en conjunto con las visitas guiadas desarrolladas por el propio museo e igualmente el equipo del museo está formado específicamente para este fin.

Una de estas visitas estará dirigida a artistas y profesionales de las artes visuales de la mancomunidad, ocasión para la cual se organizará un encuentro horizontal en el que debatir la situación del sector en Extremadura, y ofrecer soluciones de profesionalización a los agentes artísticos de la zona, a través de la participación asociaciones de profesionales como Avaex (Artistas Visuales y Asociados de Extremadura) o IAC Extremadura (Instituto de Arte Contemporáneo).

Por su parte los talleres ‘¿Esto es arte?’, impartidos por David G. Ferreiro, experto en unir arte y desarrollo rural, propondrán un debate teórico-práctico de introducción a la realidad social del arte contemporáneo, adaptado para los estudiantes de Secundaria de los diferentes centros educativos de la comarca de Llerena, a lo largo de este último mes del año.

Un programa que concluirá con la visita de los estudiantes de Secundaria al Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac), de Badajoz, con la esperanza de haber generado nuevos públicos para el arte contemporáneo.

‘Arte en común 2019’ es un programa de Agcex, financiado por la Diputación de Badajoz, con la colaboración del Ayuntamiento de Llerena, su mancomunidad, Avaex y la delegación extremeña de IAC.

Más información

Etiquetas: ArteMuseo Histórico de Llerena

Entradas relacionadas

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro
Juan Zamoro

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro

15 junio, 2022
De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso
Cristina Alonso

De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168
Secciones

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios
Ramón Palacios

La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios

15 junio, 2022
Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168
Secciones

Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer