• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 23 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Inmaculada González

‘Buey desollado’, de Chaïm Soutine. Grada 163. Inmaculada González

15 enero, 2022
en Inmaculada González, Secciones
Tiempo: 2 mins read
‘Buey desollado’, de Chaïm Soutine. Grada 163. Inmaculada González

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Chaïm Soutine, pintor expresionista bielorruso, nació en 1893 en una numerosa familia de escasos recursos. En su primera infancia hizo varios bocetos y a veces incluso extendió sus creaciones artísticas a las paredes de la casa. Sin embargo, al ser parte de una comunidad tradicional judía, tenía prohibida la representación plástica de lo sagrado.

Cuando tenía 14 años, en castigo por un dibujo que hizo de un rabino, Soutine fue golpeado casi hasta la muerte. Se cree que el sufrimiento que experimentó en el gueto judío de su juventud se abrió camino en sus lienzos posteriores.

Con el dinero que recibió la familia como indemnización Soutine abandonó su población y se fue a Minsk, y luego a Vilnius. Allí se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, destacando en el dibujo y la pintura, pero los instructores notaron la inclinación del joven artista por la tragedia y los temas visualmente oscuros.

Más tarde emigró a París. Pintó paisajes de la ciudad del Sena y naturalezas muertas; visitó el Louvre y admiró la obra de El Greco, Rafael, Ingres y Rembrandt. Conoció a Modigliani y a su marchante de arte, el cual favorecería a Soutine más adelante.

En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, Soutine se alistó como voluntario para cavar trincheras, pero al poco tiempo fue enviado a casa por razones de salud. Cuando la contienda llegó a su fin comenzó a crear una gran cantidad de retratos de habitantes locales. Sobrevivió en medio de grandes dificultades y en casi total soledad.

A lo largo de su vida tuvo arranques de furia y periodos frenéticos de trabajo. En sus cuadros reflejó un expresionismo salvaje, fruto de la liberación de su propio carácter.

La pincelada dinámica y los sombríos paisajes son su marca personal, aunque su trabajo posterior se caracterizaría por distorsiones apagadas y una emocionalidad tenue.

Aunque envidiara a la gente que disfruta de la existencia, él no estaba hecho para la felicidad. Fue un hombre que miró el mundo como un lugar donde resulta muy difícil vivir.

La afición a representar animales muertos le vino de la admiración hacia un cuadro que pintó Rembrandt en 1655, ‘El buey degollado’. La carne que no había podido comerse a lo largo de su vida, y en la que quizá había pensado más de lo que le gustaría, saltó de pronto a sus cuadros. La comida era una obsesión constante en su trabajo.

En la Segunda Guerra Mundial, con la invasión nazi, Soutine se vio obligado a huir constantemente por temor a ser capturado. Los años que siguieron fueron los más oscuros, ya que se vio obligado a mudarse de un lugar a otro con pasaportes falsificados. El estrés de vivir como un hombre perseguido agravó sus úlceras.

A lo largo de su vida supo descifrar la belleza que se encuentra al borde del abismo y descubrió que lo sublime estaba dentro de él, en el fondo, igual que la úlcera que acabó matándolo.

Etiquetas: Chaïm SoutineexpresionismoInmaculada Gonzálezpintura

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer