• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

Concluye el VI Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad

4 diciembre, 2020
en Inclusión
Tiempo: 3 mins read
Concluye el VI Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La sexta edición del Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad ha llegado a su fin, en un formato virtual que ha congregado a expertos de Andorra, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal, Uruguay y Venezuela, con el objetivo de compartir respuestas a las necesidades y derechos de las personas con discapacidad en Iberoamérica.

El congreso ha contado con la colaboración de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) y la Secretaría General Iberoamericana, y ha estado organizado por el Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad Intelectual (Inibedi), la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes) y la Fundación de hermanos para la igualdad y la inclusión social (Fundhex).

‘Retos’, ‘Cambios’, ‘Resiliencia’, ‘Conectividad’, ‘Diálogo’, ‘Transformación’, ‘Sociedades inclusivas’, ‘Eficiencia sanitaria’, ‘Innovación’, ‘Competencias digitales’, o ‘Empoderamiento’, han sido algunos de los conceptos más repetidos durante el congreso. Ahondar en la igualdad de género y los derechos de las personas con discapacidad, sin perder de vista el referente que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cobra mayor importancia que nunca.

En la primera jornada se puso de manifiesto la importancia de la cooperación, el intercambio de experiencias y conocimientos, y la relevancia de la incidencia política para el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, muy especialmente ante la actual crisis sanitaria, social y económica provocada por la Covid-19. Participaron el director general de la Aexcid, Ángel Calle; el vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura, Jesús Gumiel; el vicepresidente ejecutivo del Inibedi, Antonio Ventura Díaz; y la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura, Rocío Yuste.

Durante las dos jornadas del congreso se ha abordado tanto la cooperación, la investigación e innovación en tiempos de la Covid-19 como el intercambio de experiencias en proyectos de discapacidad, género y turismo, sin olvidar la implicación de las universidades en materia de investigación a favor de las personas con discapacidad y sus familias.

Por otro lado, el director académico del Inibedi y secretario general de la Fundación Derecho y Discapacidad, Rafael de Lorenzo, impartió la conferencia ‘Tiempos de vulnerabilidad social y desatención de las políticas públicas’, con presentación del presidente de Placeat, Francisco Valverde.

El congreso ha sido clausurado por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, en un acto en el que también han participado el presidente de Inibedi, Jesús Coronado; su vicepresidente ejecutivo, Antonio Ventura Díaz; el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; y el presidente en funciones de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos. Todos han coincidido en la importancia de este tipo de eventos, en cuanto suponen dar visibilidad a los derechos de las personas más vulnerables y sus familiares.

En su intervención, Guillermo Fernández Vara ha instado a “mantener viva la llama de lo que tanto costó conseguir y que ahora tan importante es que lo podamos mantener”, y ha puesto en valor “el futuro papel de la economía de los cuidados”.

Por su parte, Rebeca Grynspan ha resaltado que “la sociedad debe tomar consciencia de que nuestra diversidad es un valor”; “la cooperación extremeña ahora y siempre ha estado comprometida con Iberoamérica con las personas con discapacidad”, ha concluido.

Miguel Ángel Gallardo ha expresado su admiración por el trabajo de los profesionales que se han dado cita en el congreso. “Si en tiempos normales vuestra labor no es fácil, menos aún lo es en tiempos de pandemia que a todos nos ha tocado vivir y que, entre todos, estoy convencido, seremos capaces de superar”, ha manifestado. También ha puesto en valor el privilegio que supone participar con dos mujeres como la periodista Susana Mangut, que ha conducido el acto de clausura, y la propia Rebeca Grynspan: “vuestras experiencias y vidas abren el camino para seguir trabajando por una sociedad más justa y son el espejo en el que reflejarse cada día”.

Finalmente, Carlos Carlos ha manifestado que un foro de este tipo “cobra más importancia, si cabe, en la situación que vivimos, porque esta situación puede llegar a marginar de forma más dura a las capas más vulnerables de la sociedad”. Por ello, ha apelado a “la cooperación, la formación y la sostenibilidad para conseguir una plena inclusión, y no podremos hablar de inclusión en una sociedad excluyente basada en la competitividad”.

Etiquetas: AexcidAexpainba-Fundación Magdalena MoricheCongreso IberoamericanoCooperacióndiscapacidadFundhexInibediinvestigación

Entradas relacionadas

Fundación CB apoya la ampliación del centro Nuestra Señora de la Luz, del Instituto Secular 'Hogar de Nazaret'
Inclusión

Fundación CB apoya la ampliación del centro Nuestra Señora de la Luz, del Instituto Secular ‘Hogar de Nazaret’

25 enero, 2023
Fundación CB y Fundación Ibercaja colaborarán con Plena inclusión Badajoz
Inclusión

Fundación CB y Fundación Ibercaja colaborarán con Plena inclusión Badajoz

24 enero, 2023
Predif Fitur turismo inclusivo
Inclusión

Predif reconoce en Fitur a empresas y destinos que trabajan por un turismo inclusivo

18 enero, 2023
Los cupones de la ONCE difunden el sabor de los dulces típicos de Extremadura
Inclusión

Los cupones de la ONCE difunden el sabor de los dulces típicos de Extremadura

17 enero, 2023
El Servicio de apoyo a mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia de género hace un balance positivo de su actuación
Inclusión

El Servicio de apoyo a mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia de género hace un balance positivo de su actuación

16 enero, 2023
Guadalupe servicio ayuda a domicilio
Inclusión

El Ayuntamiento de Guadalupe mantiene su servicio de ayuda a domicilio gratuito atendiendo a 57 usuarios

11 enero, 2023

Agenda

Fecha actual

enero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

7 noviembre, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Nueva cuota de autónomos. Grada 170. Cristina Alonso

Nueva cuota de autónomos. Grada 170. Cristina Alonso

15 septiembre, 2022
Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank' al mejor Trabajo Final de Master

Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank’ al mejor Trabajo Final de Master

24 enero, 2023
Vestir el aire. Plácido Ramírez Carrillo

Vestir el aire. Plácido Ramírez Carrillo

20 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer