• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 28 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Perfil

David García Zurita. El campeón más veloz. Grada 170. Perfil

15 septiembre, 2022
en Perfil
Tiempo: 6 mins read
David García Zurita. El campeón más veloz. Grada 170. Perfil
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

David García Zurita nació en 2006 en la localidad madrileña de Alcorcón. Tras vivir dos años en Móstoles sus padres se mudaron a Badajoz ya que su familia materna era extremeña. Desde muy pequeño empezó a entrenar como atleta y en apenas 17 años de vida ha pulverizado todos los récords. David se acaba de proclamar campeón de Europa de 400 metros en categoría sub18, con récord de España incluido. Además, ha sido seleccionado para competir en la prueba del 4×400 sub20, donde el equipo español ha conseguido una meritoria cuarta plaza y el récord de España.

A pesar de su juventud, tiene claro que quiere seguir trabajando de la mano de su entrenador, Luis Carretero, para cosechar nuevas medallas y, por qué no, una soñada clasificación para los juegos olímpicos de 2024 en París.

David García ZuritaEres natural de Alcorcón. ¿Cómo llegaste a Extremadura?
Efectivamente, nací en Alcorcón. Estuve viviendo dos años en Móstoles y mis padres decidieron ir a vivir a Extremadura. Estaban cansados de tanto coche y preferían algo más tranquilo y pequeño. La familia de mi madre es extremeña y era muy buen destino.

¿Cómo te inicias en el deporte?
Comencé a los 4 años y empecé con el tenis. Mi vida entera ha estado relacionada con el deporte. Compaginaba el atletismo y el tenis mientras los estudios me lo permitieron, y después dejé a un lado el tenis y me centré en el atletismo. Empecé en el CD Maristas, donde estudiaba. Me entrenaban Kiara, Javi y un compañero, con el que estoy entrenando ahora, Jorge.

En un primer momento participaba en pequeñas carreras populares, cross… y me propusieron ir al Club Atletismo Badajoz donde todo era un poco más serio. Unos años más tarde llegó Luis Carretero, mi entrenador, y hasta ahora.

Poco a poco vas conformando tu carrera deportiva. ¿Tienes claro que este será tu camino?
Yo creo que sí. Me gustaría compaginar mi carrera deportiva con algo de trabajo. Creo que ya hemos construido una parte, pero nos queda mucho más por construir. Hasta que me sea posible me gustaría compaginar ambas cosas.

David García ZuritaNos centramos en el atletismo. ¿Cuál es tu prueba favorita?
En sub14 empecé haciendo las pruebas de 80 y 150 metros; luego en sub16 subí a 60, 100 y 300 metros. Empecé a cogerle gusto a los 300 metros, que siempre ha sido mi favorita; he conseguido dominar la prueba bien y, aunque se sufre, la aguanto de principio a fin.

El 400 siempre lo vi muy lejos. Está considerada una de las pruebas más complicadas, donde más ácido láctico se produce, y los entrenamientos son muy duros. Siempre pensé que no era lo mío, prefiero la velocidad corta, pero mi entrenador me lo propuso y se ha convertido en mi prueba oficial. Lo compagino en algunos casos con algún 200 o algún 100, incluso algún 60 en pista cubierta, pero donde me juego todo ahora es en el 400.

Estás acostumbrado a competir contra rivales mayores que tú. ¿Cómo vives esa diferencia de edad?
De momento de forma muy tranquila. Mi entrenador me vigila mucho en ese sentido, me recuerda muy a menudo que ni siquiera soy mayor de edad y, aunque es cierto que me he proclamado campeón de Europa sub18 y he competido a nivel mundial en sub20, tenemos los pies en la tierra.

En julio te proclamaste campeón de Europa sub18 en Jerusalén. Además del fantástico resultado, ¿qué recuerdas con más cariño de dicha competición?
Es el campeonato donde me juego todo. El trabajo de todo un año se ve reflejado en esa competición. Cuando lo recuerdo se me viene el momento que crucé la meta, miré el crono y no me creía la marca hasta que lo vi en la pantalla gigante. Me llevé las manos a la cabeza e incluso me tuvieron que frenar porque había otras competiciones y yo estaba invadiendo sus zonas, no sabía ni lo que hacía. Fue un momento muy bonito.

Con su entrenador, Luis Carretero, tras ganar la medalla de oro en Jerusalén. Foto: Cedida
Con su entrenador, Luis Carretero, tras ganar la medalla de oro en Jerusalén. Foto: Cedida

¿Cómo es el día a día de David García Zurita?
Como el de cualquier otro estudiante de mi edad. Estoy en Bachillerato, por la mañana voy al instituto, llego a casa, como, intento dormir una pequeña siesta para reponer fuerzas, y voy a entrenar a las 17.00 horas. Cuando acabo estudio todo lo que puedo, e intento acostarme cuanto antes porque, de nuevo, al día siguiente, toca madrugón.

Desde hace varios años entrenas con Luis Carretero. ¿Qué porcentaje del éxito otorgas al entrenador?
Sin duda, el 50%. Un atleta nunca va a conseguir nada sin un buen entrenador que le guíe. Esto es cosa de dos, o incluso dos mitades que forman un solo cuerpo. Yo he tenido mucha suerte porque he congeniado muy bien con Luis, lo considero un hermano y creo que es una de las claves de mi éxito.

Con su entrenador, Luis Carretero, durante un entrenamiento
Con su entrenador, Luis Carretero, durante un entrenamiento

Compites en un deporte individual, pero, a su vez, perteneces a un club. ¿Cómo es esa relación entre atleta y equipo?
Obviamente el atletismo es un deporte en el que compites de forma individual, pero tiene muchas cosas por las cuales lo puedes considerar un deporte de equipo. En primer lugar está la relación con el entrenador; luego con todo tu club, e incluso en las pruebas de relevos, por ejemplo, formas equipo con otros cuatro compañeros, con los que convives y obtienes un resultado grupal. Luego están los campeonatos por clubes, las experiencias con la selección extremeña y con la española… Hay muchos matices que te hacen sentir que estás en un deporte de equipo.

Hablando de los relevos, en el Mundial de Cali, en agosto, has vivido las dos caras de la moneda en el 4×400 metros lisos; corriste en semifinales y apoyaste a tus compañeros en la final. ¿Cómo se viven ambas situaciones?
Si soy sincero desde donde peor se pasa es desde fuera. Cuando corres los nervios tienen un límite, a mí se me quitan siempre en la pista. Desde fuera, sin embargo, los nervios son permanentes, ves muchas más cosas y se pasa mal. Obviamente me hubiera gustado correr la final, pero estoy muy contento de la actuación de mis compañeros y del récord de España, que llevaba 30 años sin batirse.

Equipo español del relevo 4x400 en el Mundial de Cali. Foto: Cedida
Equipo español del relevo 4×400 en el Mundial de Cali. Foto: Cedida

¿Qué opinión tienes del nivel de las instalaciones de nuestra región para la práctica del atletismo?
Creo que tanto en Cáceres como en Badajoz hay instalaciones de buen nivel. Tenemos buenas pistas, son rápidas y a mí me gustan. A nivel general creo que tenemos buenas instalaciones y buen material, pero siempre es mejorable; hay equipamiento que se podría renovar, y también mejorar el mantenimiento de determinados aspectos, pero a rasgos generales el nivel es bueno.

¿Y qué piensas del nivel de los atletas extremeños?
El nivel ha subido. Si nos fijamos en los últimos años el nivel está subiendo y se aprecia en los internacionales que tenemos, como Jorge Hernández, Javier Cienfuegos, Álvaro Martín y muchos más. Además, cada vez destacamos más en categorías inferiores, lo cual asegura que tenemos futuro.

David García ZuritaVerano de 2024, Juegos Olímpicos en París. ¿Te ves disputándolos?
Es algo complicado, muy difícil, pero no lo veo imposible. Vamos a ir poco a poco, primero pensando en la próxima temporada, 2023, donde tenemos el Campeonato de Europa sub20. No sé si llegaremos a pruebas superiores o a alguna concentración con la selección absoluta, lo cual sería brutal, pero de momento tengo la mira en el Europeo sub20. ¿Por qué no soñar? Ser olímpico es un sueño, es cierto que con 19 años es muy complicado, pero siempre hay que intentarlo.

¿Te planteas seguir estudiando al finalizar Bachillerato?
La verdad es que ahora mismo no lo sé. No me lo he planteado, sé lo que me gusta y se abren varias vías, pero no tengo tomada la decisión. He visto universidades de alto rendimiento que me llaman la atención, pero no lo tengo claro. Lamentablemente ahora mismo no se puede vivir del atletismo, así que intentaré llevar mi vida profesional y deportiva a lo más alto posible.

¿Salir de Extremadura es una opción?
De momento me quedo aquí. Las cosas van bien, si he conseguido ser campeón de Europa puedo volver a serlo o convertirme en olímpico desde la propia región. Estoy muy contento con mi entrenador, que es el que me lleva todo. ¿Si algo va bien por qué cambiarlo?

¿Qué es lo que más valoras de Extremadura como lugar para vivir?
La tranquilidad. Es uno de los factores fundamentales que yo valoro mucho. Además, aquí todo tiene más repercusión regional y me siento más arropado.

Algunos de los integrantes del Club Atletismo Badajoz
Algunos de los integrantes del Club Atletismo Badajoz

A pesar de tu juventud, comienzas a ser un ejemplo para los jóvenes atletas ¿Qué mensaje lanzarías a los chicos que comienzan en este deporte?
Sin duda, que den el paso. No se sufre tanto como comentan y tiene muchas cosas buenas que la gente no suele ver. El atletismo no solo es correr, se disfruta mucho, valoras mucho a tu equipo y creas relaciones para toda la vida. Quien lo prueba acaba enganchado.

Etiquetas: 400 metros4x400 metrosAtletismoCampeonato de EuropaCD MaristasClub Atletismo BadajozDavid García ZuritaLuis Carretero

Entradas relacionadas

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil
Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Pedro Martínez. La Mar, perfecto ejemplo de una empresa familiar. Grada 172. Perfil
Perfil

Pedro Martínez. La Mar, perfecto ejemplo de una empresa familiar. Grada 172. Perfil

15 noviembre, 2022
Lola Trigoso. Trujillana y periodista por convicción. Grada 171. Perfil
Perfil

Lola Trigoso. Trujillana y periodista por convicción. Grada 171. Perfil

15 octubre, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil
Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil
Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil
Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer