• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 26 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Matías Sánchez

Discapacidad certificada. Matías Sánchez

1 diciembre, 2022
en Matías Sánchez, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Discapacidad certificada. Matías Sánchez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Entendemos la baja visión como discapacidad, pero no como la no capacidad debido a nuestra visión, sino que nosotros somos diversos al igual que el resto de población y que la discapacidad es debida a que la sociedad no está adaptada a personas con visión reducida y es lo que nos discapacita.

La baja visión es la privación o disminución parcial de la visión, derivada de muchas patologías oculares irreversibles o degenerativas, que no puede corregirse con tratamientos quirúrgicos, prescripciones farmacológicas o sistemas de compensación ópticos convencionales, y compromete la autonomía, la independencia y la calidad de vida de las personas afectadas, con un impacto psicológico, familiar, laboral y social, generando dependencia y exclusión social. Por todo ello el Estado Español reconoce a este sector de población como personas con discapacidad.

En España, de cada cuatro personas con discapacidad, una es baja visión. De un total de 4,38 millones de personas con discapacidad, 1,041 millones son personas con resto de visión. No hay que olvidar que en la actualidad el número de personas afectadas por un déficit visual está aumentando debido al incremento de la esperanza de vida y de los avances en la medicina y tecnología que previenen o mitigan la ceguera. Los datos de afiliación a la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) muestran que el número de personas con déficit visual grave, o sea baja visión, ya ha aumentado.

El modelo social de la discapacidad plantea el desafío de incluir a todas las personas: igualdad ante los derechos, equiparación de oportunidades para ejercerlos y gozarlos. Sin embargo, aunque la sociedad ha avanzado en materia de inclusión de las personas con discapacidad, la desigualdad hacia las personas con baja visión sigue persistiendo, incluso de una forma más sutil.

Pese a que los movimientos asociativos de personas con discapacidad han desempeñado un papel fundamental en impulsar cambios, esforzándose por empoderar y preparar a las personas con discapacidad para la lucha por la igualdad, no ocurre así con las personas con baja visión. Aunque la referencia para la asistencia y tratamiento de las diferentes formas de discapacidad visual para conseguir mejorar su calidad de vida es la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), aún el 93,2% de las personas con discapacidad visual, un millón de personas con baja visión, no pueden acceder a los servicios y beneficios que ofrece la organización por estar fuera de los límites de afiliación.

El impacto de los déficits visuales que no se pueden corregir, se relaciona con una peor calidad de vida. Se manifiesta en diversas actividades esenciales para el desarrollo de una vida independiente, tales como conducir, viajar, leer, realizar actividad física, cruzar la calle, identificar caras y trabajar, entre otras. Esto cobra especial relevancia teniendo en cuenta que la limitación sobre este tipo de actividades, impactan de forma importante sobre la inclusión social y las relaciones interpersonales de las personas con baja visión, que deben garantizarse en un modelo de sociedad del bienestar.

Resulta llamativo el escaso compromiso del Estado español con las personas con baja visión que disponen del certificado de grado de discapacidad a pesar del compromiso adquirido al firmar y ratificar la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y dar cumplimiento a sus dictámenes.

Etiquetas: cegueradiscapacidad visualMatías SánchezONCEresto de visión

Entradas relacionadas

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro

15 marzo, 2023
Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura
Secciones

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023
Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios

15 marzo, 2023
'Salto'. Grada 176. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

‘Salto’. Grada 176. Fotografía

15 marzo, 2023
El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer