• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 20 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

El 18 de febrero se conmemora el Día internacional del Síndrome de Asperger

18 febrero, 2022
en Inclusión
Tiempo: 4 mins read
El 18 de febrero se conmemora el Día internacional del Síndrome de Asperger
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Desde 2007 el 18 de febrero se conmemora el Día internacional del Síndrome de Asperger por ser el día en que nació Hans Asperger, psiquiatra austríaco que describió por primera vez este síndrome.

Según los criterios actuales de diagnóstico, el Síndrome de Asperger se define como un trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada.

Con este motivo la Confederación Asperger España pone de manifiesto la necesidad de que se reconozca la discapacidad social para el colectivo, de manera que se evite el doble grado de exclusión y abandono de las personas con Síndrome de Asperger.

Manifiesto del Día internacional del Síndrome de Asperger

Este 18 de febrero, Asperger España, junto a todas sus entidades federadas, hacemos del Día internacional del Síndrome de Asperger un día de celebración y reivindicación establecido desde el año 2007 para dar visibilidad a este colectivo, hoy encuadrado en los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

Pese al esfuerzo de las familias y de las propias personas Asperger en estos años para visibilizar su situación y necesidades aún existe un significativo desconocimiento, entre los profesionales y la sociedad en general, de las características del síndrome de Asperger.

Este es un trastorno del neurodesarrollo que implica unos niveles de inteligencia en la media y un buen nivel de lenguaje pero, como todos los TEA, también grandes alteraciones en la comunicación y comprensión social que se manifiestan en un comportamiento rígido, unos intereses restringidos y dificultades para comprender las reglas sociales y el lenguaje no formal.

No es por tanto una enfermedad mental ni una discapacidad intelectual y, por ello, no encaja en las categorías establecidas en la provisión de apoyos para las personas con discapacidad, limitando así muy a menudo el acceso a derechos fundamentales como el derecho a un diagnóstico, el reconocimiento oficial de su discapacidad y dependencia, la inclusión laboral en el ámbito público y privado, y el acceso a medidas de apoyo en el ámbito educativo, entre otros.

El Síndrome de Asperger es una discapacidad fundamentalmente social, puesto que es en este ámbito donde se generan las barreras que provocan que personas inteligentes y capaces de desarrollar un empleo presentemos índices de paro superiores al 85% al llegar a la vida adulta y tengamos, en la mayoría de los casos, escasas perspectivas de alcanzar la independencia de nuestras familias.

Por ello, importantes instituciones del Estado, como el Parlamento de Andalucía, la Generalitat de Cataluña, el Parlamento Balear, Cermi Andalucía y multitud de ayuntamientos y diputaciones se están sumando a la justa reivindicación por el reconocimiento de la discapacidad social o psicosocial para todos los TEA, algo que cada vez es más necesario.

Es, por ello, que en este día de celebración invitamos a todas las administraciones públicas y entidades representativas del sector de la discapacidad a sumarse a la consecución de este objetivo, y facilitar así la creación de nuevos servicios y estructuras que nos den soporte a nosotros y nuestras familias.

En consecuencia, además de insistir en el necesario reconocimiento de la discapacidad social, instamos a las administraciones para que velen por que este concepto se refleje en los baremos de valoración y que ninguna persona en el espectro autista quede sin el derecho a la protección por discapacidad o dependencia, algo que lamentablemente está ocurriendo cada vez en mayor medida, y que despoja a personas y familias de las herramientas fundamentales para desarrollar su propio proyecto de vida y participación en la comunidad.

No podemos tampoco olvidar que, en el contexto sanitario actual, la situación de las personas con discapacidad ha empeorado significativamente debido a las limitaciones de presencialidad y movimiento, y se ha generado un discurso de odio al diferente que ha encontrado víctimas fáciles en personas Asperger y otros TEA, incapaces de detectar las intenciones de otros y reaccionar ante situaciones de abuso y acoso.

Las convenciones internacionales sobre infancia y discapacidad firmados por el Estado son de obligado cumplimiento y, en virtud de las mismas, exigimos las medidas necesarias para acceder a los apoyos necesarios para desarrollarnos como personas, el derecho a ser respetados en nuestra diversidad y en definitiva a ser incluidos, a aportar a la sociedad y a soñar con poder ser razonablemente felices.

Sigamos avanzando en solidaridad, salud y derechos.

 

Con motivo de este Día la Confederación Asperger España celebra un encuentro en la sde de la Fundación ONCE en Madrid, de 10.00 a 13 horas. La asistencia es gratuita hasta el límite del aforo, y es necesaria la inscripción

También puede seguirse a través del canal de YouTube de la Confederación:

Detalle de la jornadaLa Confederación Asperger España defiende el objetivo de promover mejoras concretas en todos los ámbitos de la vida de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias, ofreciendo información y asesoramiento especializado sobre las características específicas de este síndrome y otros trastornos del espectro del autismo.

Asperger España concreta su misión a través de actividades asistenciales, educativas, recreativas y culturales, mediante la promoción, organización o patrocinio de centros de diagnosis, unidades de atención especializada, centros de terapia y servicios psicosanitarios.

Etiquetas: autismoConfederación Asperger Españadiscapacidad psicosocialdiscapacidad socialSíndrome de Aspergertea

Entradas relacionadas

El placentino Javier García Pajares se reúne con el senador extremeño Javier Garcinuño
Inclusión

El placentino Javier García Pajares se reúne con el senador extremeño Javier Garcinuño

17 marzo, 2023
La Asociación de ayuda a familias afectadas de leucemias, linfomas, mielomas y aplasias (AFAL) celebra su asamblea general
Inclusión

La Asociación de ayuda a familias afectadas de leucemias, linfomas, mielomas y aplasias (AFAL) celebra su asamblea general

14 marzo, 2023
La Fundación ONCE convoca los VII Premios Discapnet a las tecnologías accesibles
Inclusión

La Fundación ONCE convoca los VII Premios Discapnet a las tecnologías accesibles

13 marzo, 2023
La Fundación La Caixa selecciona 22 proyectos sociales en Extremadura, a los que destinará más de 500.000 euros
Inclusión

La Fundación La Caixa selecciona 22 proyectos sociales en Extremadura, a los que destinará más de 500.000 euros

3 marzo, 2023
El Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad de la vivienda en Extremadura presenta una publicación con sus principales recomendaciones
Inclusión

El Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad de la vivienda en Extremadura presenta una publicación con sus principales recomendaciones

2 marzo, 2023
Torrejoncillo cuenta con un nuevo centro de atención a las personas mayores
Inclusión

Torrejoncillo cuenta con un nuevo centro de atención a las personas mayores

23 febrero, 2023

Agenda

Fecha actual

marzo, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
La Plasencia de hace 450 años (1573-2023). Grada 176. Paco Valverde

La Plasencia de hace 450 años (1573-2023). Grada 176. Paco Valverde

15 marzo, 2023
Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

15 febrero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer