• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 16 de abril de 2021
  • Login
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jaime Ruiz

El cataclismo turístico provocado por el coronavirus. Grada 149. Jaime Ruiz Peña

9 noviembre, 2020
en Jaime Ruiz, Secciones
Tiempo: 2 mins read
El cataclismo turístico provocado por el coronavirus. Grada 149. Jaime Ruiz Peña

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Tanto tiempo diciendo que España era un país turístico que parecía solo un soniquete repetitivo, hasta que llegó el coronavirus.

Al principio pareció un mal sueño, cuando aquel 14 de marzo se decretó el estado de Alarma. Entonces pensamos que era para unos 15 días. No fue así y por primera vez en la historia reciente de España se paralizó el sector turístico.

Alojamientos sin clientes, sin pernoctaciones. Aparecieron palabras que eran pequeños escudos para un rato tan grande. Por encima de todos, en las casas del sector turístico se hablaba del ERTE, del expediente de regulación temporal de empleo. No era un despido, era un respiro.

Los bares de miles de autónomos con el agua hasta el cuello, con sus movilizaciones consiguieron por primera vez en la historia una ayuda directa al autónomo. En algunos casos insuficiente, y en otros casos una tranquilidad que salvó el negocio.

Las agencias de viaje fueron las más perjudicadas. No solo dejaron de facturar sino que pasaron semanas, meses, sin parar de trabajar intentando recuperar para sus clientes las cantidades que habían abonado previamente.

El confinamiento trajo el teletrabajo, y el teletrabajo se ha quedado. Que pregunten a esos restaurantes que servían decenas de comidas y desayunos a ejecutivos y trabajadores de edificios o barrios de oficinas, qué tal les ha sentado la Covid-19.

Pero lo más importante fue descubrir que el sector turístico es el motor de muchos otros sectores.

Que se lo digan a los ganaderos, a los carniceros, a los mataderos. La carne de mejor calidad de nuestro país se consume en nuestros restaurantes.

Que se lo digan a los productores de vinos de calidad, que también se venden fundamentalmente en nuestros restaurantes y bares.

Que se lo digan a las tiendas de lujo de la calle Serrano de Madrid, que vivían del turista extranjero.

Todos estamos interconectados con la actividad turística. Centenares de miles de familias dependemos de ella. España es, ante todo, turismo, y lo reivindicamos y peleamos por ello.

Hasta el turismo espiritual se ha resentido muchísimo. Ver vacía la plaza de Guadalupe cuando se abría su Año Jubilar, al igual que en Chandavila, con otro Año Jubilar en marcha, partía el alma, tras tanto esfuerzo y dedicación por dejar huella.

Los numerosos grupos que viajaban en autobús ya no se desplazan. Con noticias y miedo la gente ha preferido quedarse cerca de su vivienda o de su localidad y disfrutar de un turismo de cercanía. Hasta el Camino de Santiago, con la prohibición de los vuelos de tantos países, ha visto desaparecer de sus sendas a millares de peregrinos foráneos.

La mascarilla se ha impuesto. La prudencia, la distancia, el no poderse abrazar.

Y me podríais preguntar: “Jaime, un tipo tan motivador y positivo como tú ¿cómo ha decidido escribir este artículo tan pesimista?”.

“Realista”, contestaría yo, y lo escribo precisamente porque todo esto pasará, porque venceremos, porque saldremos heridos pero saldremos adelante, y quiero que cuando dentro de muchos años alguien lea este número de la revista Grada sepa que lo escribí en el año de la pandemia del 2020, año bisiesto y funesto.

El turismo se reinventará, las ganas crecerán, volveremos a ser turistas, también turistas espirituales.

Etiquetas: coronavirusCovid-19ERTEJaime Ruiz Peñaturismo

Entradas relacionadas

El nuevo plan de empleo joven estará dotado con 80 millones de euros. Grada 155. Sexpe
Secciones

El nuevo plan de empleo joven estará dotado con 80 millones de euros. Grada 155. Sexpe

15 abril, 2021
‘Empodera-T: Guía de recursos y respuestas para jóvenes extremeñas’. Grada 155. Consejo de la Juventud de Extremadura
Secciones

‘Empodera-T: Guía de recursos y respuestas para jóvenes extremeñas’. Grada 155. Consejo de la Juventud de Extremadura

15 abril, 2021
Fundecyt-Pctex organiza un ciclo sobre productos digitales y nuevas tecnologías para pymes. Grada 155
Secciones

Fundecyt-Pctex organiza un ciclo sobre productos digitales y nuevas tecnologías para pymes. Grada 155

15 abril, 2021
Seminarios de Fempex sobre financiación europea. Grada 155. Fempex
Secciones

Seminarios sobre financiación europea para la transformación demográfica, ecológica y digital. Grada 155. Fempex

15 abril, 2021
La Escuela de letras de Extremadura anima a profundizar en la creación literaria. Grada 155. Aupex
Secciones

La Escuela de letras de Extremadura anima a profundizar en la creación literaria. Grada 155. Aupex

15 abril, 2021
La Diputación de Cáceres participa en el proyecto de cooperación transfronteriza ‘Territorio y Patrimonio’. Grada 155
Secciones

La Diputación de Cáceres participa en el proyecto de cooperación transfronteriza ‘Territorio y Patrimonio’. Grada 155

15 abril, 2021

Agenda

Fecha actual

abril, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Guerreros del tiempo. Grada 155. Amparo García Iglesias

Guerreros del tiempo. Grada 155. Amparo García Iglesias

15 abril, 2021
Paula Josemaría. La imagen de Extremadura en el pádel profesional. Grada 150. Perfil

Paula Josemaría. La imagen de Extremadura en el pádel profesional. Grada 150. Perfil

15 noviembre, 2020
Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Jara Burgos. Modelo internacional y maestra vocacional. Grada 155. Portada

Jara Burgos. Maestra y modelo internacional. Grada 155. Portada

15 abril, 2021
El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

19 noviembre, 2020

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer