• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 8 de marzo de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Inicio Blogueros Jesús Dorado

El lío de la etiqueta. Grada 145. Jesús Dorado

9 junio, 2020
en Jesús Dorado, Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
El lío de la etiqueta. Grada 145. Jesús Dorado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Ya que aún estamos en un punto de partida botellístico, no viene mal aliviar un poco los galimatías que a veces vemos en las etiquetas de las botellas o en las palabras de algunos profesionales que intentan generosamente ayudarnos pero que a veces nos hacen pensar “¡ah, horror! Estoy ‘lost in translation’”. La cantidad de términos e información en este mundillo es interminable pero necesaria para poder entendernos al final, como en cualquier disciplina.

Es habitual oír esa voz interior que duda de cosas como “¿Qué estoy pidiendo cuando digo un Rueda?”. “¿Es lo mismo que si pido un Verdejo?”. “¿Qué beben esos que toman un Chardonnay?”. “¿Un tempranillo se llama así porque es para por la mañana temprano?”.

Vamos a reducir a tres los conceptos para ir entendiendo etiquetas. La variedad de uva con que está hecho el amigo que vamos a bebernos, su procedencia y el tiempo de crianza. Igual que existe el animal ‘perro’ y de él existen mil razas, de apariencia y comportamiento diferente, eso mismo ocurre con la uva. Hay miles de ‘vitis vinífera’ o ‘razas de uva’ que huelen y saben diferente. Algunas de las que más se ven por nuestros lagares son las tintas Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo, Cabernet Sauvignon, Merlot, o Syrah; o las blancas Verdejo, Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Albariño, Moscatel, Zalema, o Pedro Ximénez; o las tan extremeñas Pardina, Eva o Beba de Los Santos, o Cayetana Blanca. Así pues, quien pide un Chardonnay es porque gusta del tipo de sabores y aromas que da esa uva blanca.

Por otro lado, quien habla de un Rueda, por ejemplo, está aludiendo a una zona geográfica con unas formas de elaboración y un carácter de sus uvas que darán, o deberían dar, un perfil de vino diferente al de otros sitios. Esto sucede cuando pedimos un Ribera del Guadiana, un Rías Baixas, un Priorat, un Montilla-Moriles, un Toro, un Ribeiro, o lo tan gastado de un Rioja o un Ribera (del Duero).

La joya de la corona en el etiquetado es aquello del ‘Gran Reserva’ y la añada. Esto, que tan valorado suele ser, solo hace referencia al tiempo que un vino pasa en la bodega siendo mimado y ‘terminado’ en las barricas y la botella para desarrollar sabores y aromas adicionales; y, según ese tiempo, será crianza, reserva o gran reserva. Pero si a un vino joven, hecho para ser bebido pronto, le damos ese ‘tiempo de espera’, perderá sus buenas cualidades. Simplemente son formas de elaboración que dan productos diferentes.

Por supuesto hemos dejado fuera algunas menciones, aclaraciones y descripciones que nos podemos encontrar, pero esto es interminable y nos hemos centrado en algunos de los ‘palabros’ más consumidos; habrá tiempo para todo.

Para cerrar sesión con algo más ligero, ya en cuanto a lo puramente estético, parece que los productores se van dando cuenta de algo que, en mi opinión, conservaba cierta rancidez, el apartado de packaging, marketing, etiquetado, imagen. Como curiosidad, y para que veamos cómo se comportan nuestras cabecitas humanas, se contabilizó (creo recordar que en Estados Unidos, no podía ser menos) que los vinos con un animalito en sus etiquetas vendían más, en comparación general. Somos ‘animal-friendly’ también para esto. Por cierto, si os animáis, podéis encontrar información sobre concursos de diseño de etiquetas para vinos; ¿quién sabe?, igual podéis sacar alguna alegría insospechada con una botella.

¡Salud!

Etiquetas: EnologíaJesús Dorado

Entradas relacionadas

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
Jaime Ruiz

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña

8 marzo, 2021
El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor
José María Sotomayor

El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor

7 marzo, 2021
El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura
Secciones

El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura

6 marzo, 2021
Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte
Lanzarte

Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte

5 marzo, 2021
‘Playa, escena con casas y barcos’, de Ignacio Pinazo. Grada 153. Inmaculada González
Inmaculada González

‘Playa, escena con casas y barcos’, de Ignacio Pinazo. Grada 153. Inmaculada González

5 marzo, 2021
Sentido y sensibilidades. Grada 153. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Sentido y sensibilidades. Grada 153. Jesús Dorado

4 marzo, 2021

Agenda

Fecha actual

marzo, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Entrevista a Laura Manzano, concursante de 'Maestros de la costura' en Televisión Española

Entrevista a Laura Manzano, concursante de ‘Maestros de la costura’ en Televisión Española

7 febrero, 2021
Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

21 julio, 2020
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

18 mayo, 2020
Un libro financiado por Caja Rural de Extremadura recoge el primer catálogo de piedras sagradas de la región

Un libro financiado por Caja Rural de Extremadura recoge el primer catálogo de piedras sagradas de la región

25 febrero, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • Oraciones del frío y el agua. Plácido Ramírez Carrillo
  • Rubén Tanco se proclama campeón de España de ciclismo adaptado en pista por partida doble
  • El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
  • La Diputación de Cáceres pone en valor la lucha de las mujeres artistas por ser visibles
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer