• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 27 de febrero de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Inicio Blogueros Félix Pinero

Fobias del covid-19. Grada 152. Félix Pinero

19 enero, 2021
en Félix Pinero, Qué pasó
Tiempo: 3 minutos de lectura
Fobias del covid-19. Grada 152. Félix Pinero

Foto: Pixabay. StockSnap

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Una de las palabras más conocidas que nos dejó 2020 fue COVID-19 (o covid-19, sustantivada, nunca con la inicial solo en mayúscula), quizá la palabra del año, la más utilizada, las más conocida de todas las que nacieron del tronco común, acrónimo del inglés ‘coronavirus disease’, al que se añadió el 19 por ser el año en el que se conoció el primer caso.

Desde un principio, muchos escritores no supieron a qué atenerse a la hora de escribirla y hubieren dudas sobre el género del vocablo, aunque fuere preferible el empleo del femenino: la COVID-19, nombre de la enfermedad del coronavirus. No obstante, tampoco es incorrecto utilizarlo en masculino, cuando nos referimos al virus. La reiteración del vocablo a lo largo de los días en los medios de comunicación ha conducido a utilizarlo en nombre común, covid-19; sin tilde, y si se pronuncia como palabra llana, ‘kóvid’, sí tendría que llevar el acento.

Sea como fuere, el covid-19 ha dado lugar también a determinadas fobias en los pacientes que ya lo sufrieren o por venir, a pesar de las vacunas que llegaren para frenarlo. Hay una fobia social, la agorafobia, el miedo a los espacios exteriores o multitudes, que secundan, sin pensárselo dos veces, quienes no desean que el virus les abrace por no guardar la distancia de seguridad requerida, aun elevada esta al cubo. Como si fuere hija de la claustrofobia sufrida tras el confinamiento entre el 13 de marzo y el 20 de junio.

No hay que confundir con nomofobia, el miedo a estar sin teléfono móvil; o aporofobia, el rechazo al pobre, acuñado por la filósofa Adela Cortina en su libro ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’ (Paidós, 2017) a partir del término griego ‘áporos’ (sin recursos) y ‘fobos’ (temor, pánico), incorporado al Diccionario y que Fundéu la declaró palabra del año en 2017.

Otra fobia social del covid-19 es la hafefobia, que consiste en el miedo irracional a ser tocado por algo o a tocar algo, intensificado por la pandemia y el mandato del distanciamiento. No se trata ya de chocar los cinco, que mucha gente rehúye, sino de tocar el pomo de una puerta que utilizan muchos no convivientes ni allegados, de apretar el botón del ascensor, de abrir una puerta o de chocar el codo con otra persona o los nudillos de la mano que te ofrecieren otras, a falta del beso o abrazo deseados.

Tampoco los médicos se libran del rechazo de algunos pacientes, puestos en sus manos para ser curados, por su exposición al virus en su labor profesional. Ese rechazo ha sido conocido como yatrofobia, o iatrofobia, para referirse a esa aversión al profesional expuesto al virus a diario. No aparece en el Diccionario, aunque sí iatrogenia, la alteración, especialmente negativa, del estado del paciente, producida por el médico.

Finalmente, tendríamos que referirnos al síndrome de la cabaña, el sentimiento de no querer salir a la calle ante un futuro social de incertidumbre; ese miedo a salir que experimentan los confinados, distinto a la fiebre de la cabaña, referido al estado mental de las personas que forzosamente viven dentro de espacios pequeños, remotos, aislados o monótonos, que ha conducido a una sensación de desasosiego, de estar ‘enjaulado’, depresión, irritabilidad, soledad, impaciencia, aburrimiento, frustración…

Otros artículos

CARLOS SÁNCHEZ
Genealogía XC

TOBIAS BÜSCHER
Made in Germany

PACO VALVERDE
La Biblia del oso

I FORO FUNDACIÓN PRIMERA FILA
La ‘Silver economy’ como oportunidad para Extremadura

Etiquetas: agorafobiaaporofobiaCovid-19Félix Pinerofobiashafefobianomofobiayatrofobia

Entradas relacionadas

‘Paisaje con Historia’. Plasencia-La Vera. Grada 153. Paco Valverde
Paco Valverde

‘Paisaje con Historia’. Plasencia-La Vera. Grada 153. Paco Valverde

18 febrero, 2021
Ojo, hay perro. Grada 153. Tobias Büscher
Tobias Büscher

Ojo, hay perro. Grada 153. Tobias Büscher

18 febrero, 2021
Sin salir de casa. Grada 153. Félix Pinero
Félix Pinero

Sin salir de casa. Grada 153. Félix Pinero

17 febrero, 2021
Genealogía XCI. Grada 153. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía XCI. Grada 153. Carlos Sánchez

17 febrero, 2021
La Biblia del oso. Grada 152. Paco Valverde
Paco Valverde

La Biblia del oso. Grada 152. Paco Valverde

20 enero, 2021
Made in Germany. Grada 152. Tobias Büscher
Tobias Büscher

Made in Germany. Grada 152. Tobias Büscher

20 enero, 2021

Agenda

Fecha actual

febrero, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Carmen Carrizosa publica su primer poemario, 'Sentires'

Carmen Carrizosa publica su primer poemario, ‘Sentires’

21 febrero, 2021
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

18 mayo, 2020
Píntame los labios de primavera. Plácido Ramírez Carrillo

Píntame los labios de primavera. Plácido Ramírez Carrillo

21 febrero, 2021
Gas Extremadura supera los 92.000 puntos de suministro de gas natural en la región

Gas Extremadura supera los 92.000 puntos de suministro de gas natural en la región

24 febrero, 2021
La novela de Héctor Martínez 'Los crímenes de Ordesa' impulsa la investigación de la ELA

La novela de Héctor Martínez ‘Los crímenes de Ordesa’ impulsa la investigación de la ELA

27 enero, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • La Caixa promociona la creación de puestos de trabajo para personas jóvenes
  • El Civitas Santa Teresa Badajoz presenta una campaña de abonos para la segunda vuelta de la liga
  • Pandemias: Aprender de la experiencia. Grada 153. Alberto Astorga
  • Pedagogía para perfiles virtuales (1). El perfil del pantalón roto. Grada 153. Florentino Escribano
  • Mapa web
  • Suscríbete a Grada
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer