• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 20 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Pepe Rades

‘Fônal’. ‘Martilandrán’. Grada 155. Rades

15 abril, 2021
en Pepe Rades, Secciones
Tiempo: 7 mins read
‘Fônal’. ‘Martilandrán’. Grada 155. Rades
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Un poco de cosmogonía hurdana. Las Hurdes es tierra de alegorías. En sus valles y montañas conviven mitos como ‘La Chancalaera’, ducha en la caza y acosadora de hombres; ‘La Genti de Muerti’, el pequeño cortejo fúnebre; ‘El Machu Lanú’, que llega con los días de vendaval; ‘El Pelujáncano’, el gran Polifemo de la comarca; y una joven ninfa de las aguas del meandro melero, a la que llaman ‘La Fonalina’.

‘La Fonalina’ a veces se nos presenta con su gorra galana montehermoseña y sus pequeños espejos; otras veces se nos aparece con su tiara y su rostro casi prerrafaelita. Que es como la representa Ángel Sotomayor y la que ilustra el disco ‘Martilandrán’. Sotomayor ya nos condujo a los ángeles malos de Talaván. ¿Recuerdas?

Pero ‘La Fonalina’ es pura dulzura. A menudo la vemos brincando por los collados y quebradas hurdanas, o transitando parajes de princesa goda desplegando sus manos, o dibujando círculos en el agua del meandro. O apagando las llamas que provoca el volcán de El Gasco con el chorro de la Meancera. O construyendo paisanaje con sus vecinos en Cáceres. En Aguas Vivas.

Y es que, si unes las coordenadas geográficas que recorren el viento huracanado que trae los sustos del ‘Macho Lanú’, sí, cuando te lo encuentras a los pies del Cottolengo en una noche de invierno, con los ‘beats’ de los ‘deejays’ alemanes, la memoria digital vanguardista de Lisboa, el vértigo electrónico que llega de Sudáfrica, pasando por San Vicente y el megáfono de la Plaza Mayor, y el pequeño altar de la ‘Chanson Française’, y todo ello lo fundes en Montijo, donde se templan los metales y se unifican los preceptos y se completan las celdas del crucigrama, y se acopla el puzle; y si, en medio del crisol, vas pasando por pequeñas delicias mientras se quiebra tu voz, y tus piernas no te dejan volver en silencio, es normal que te encuentres con el mejor disco del año, y que estés a punto de colapsar.

Pero empecemos por el principio. Estamos en 2015. Alfonso Búrdalo es ‘Burgim’ o no. A veces va solo, a veces con amigos.

A Alfonso Búrdalo cuesta seguirle el hilo musical. Es difícil de hilvanar. No sabemos qué tema pertenece a qué disco o trabajo, o qué canción es verso suelto de sus múltiples grabaciones.

Después de ‘The way that you smile’ en 2014, con ‘Burgim’, a Alfonso se le puede ver, para liar la madeja un poco más, con Dj Surprise, y juntos son ‘Fônal’. Dj Surprise es Inma González, y con ella, y al principio con Rubio Salas, Búrdalo ha puesto en marcha un proyecto bailongo, electrónico, hedonista y sin miedo al ‘quédiránlosindies’.

Se llamó ‘Convénceme’. Cuatro temas deliciosos como el chocolate suizo, instantáneos como el café soluble, ideales para una velada desenfadada, para un picnic urbano. Sin más pretensiones. Sin rubor. Eternamente Pop. Un disco que parece redondeado para los amigos a los que homenajean en sus textos.

‘La tormenta eléctrica’ o ‘Hello hello’ son himnos casi generacionales, pandilleros, de los que se encuentran en el Parque Sonoro una vez al año y se hacen coros unos a otros, y ya puestos, quedan para grabar un clip que arrasa en YouTube.

‘Doctor Paniagua’ transmite algo de serenidad. Viene de una época anterior y se nota en los arreglos. Un gran tema.

A lo tonto a lo tonto, este ‘Convénceme’ retrata una generación de músicos extremeños que si no existieran habría que inventarlos. Vienen aportando aire fresco, cosmopolita y juguetón al panorama a veces tan serio de la música popular. Puedes escuchar este disco en Cantarrana.

Viajamos a los inicios de 2017. ‘Fônal’ va creciendo poco a poco, a través de pequeñas píldoras de creatividad. En 2015 no les costó nada convencernos que eran algo más que un entretenimiento de enamorados, y nos encandilaron con ‘Hello hello’ y ‘La tormenta eléctrica’.
En 2017 nos regalaron ‘No has cambiado’ y se nos antoja breve. Tan solo tres temas (el cuarto es cover), y aquí andamos, a ver si se estiran un poco y nos regalan un long play, de esos de toda la vida. Y que contenga himnos como ‘No nos damos cuenta’ o guitarreos del tema que le da título al ep. Si quieres, escucha este disco en Cantarrana.

Cruzando el río. Y en 2018 se lucen con ‘Volando’ en Olivença, un guiño al tercer hombre de ‘Fônal’ y a la esencia lusa de su ciudad.

Fotos: Corredores de ideas
Fotos: Corredores de ideas

Afortunadamente han dejado de tirar de versiones, y se han propuesto presentar un producto propio. Seis temas redondos. Seis canciones para desvanecerse, para sentir el ‘spleen’ que provoca las tardes junto al mar, para vivir un sueño irreal, para no despertarte, para crear ambientes inquietantes de esa delicia que llaman ‘Piénsalo’, para recrear nuevos aires y revestir a su hit ‘La tormenta eléctrica’, o su propio remix ‘Happy faces’, del que ya nos presentaron una entrega algo más acelerada de sus amigos los alemanes, con quienes siguen colaborando, y que ellos le dan ese aire ‘cool’ que tanto parece que les gusta.

‘Fônal’ está creciendo. Está evolucionando. Sigue siendo eternamente pop, claro, pero un poco más reflexivo. Ya es costumbre verlo en los carteles de algunos festivales fuera de nuestras lindes, o dentro de ellas. A Lisboa la consideramos como parte de nuestros paisajes sentimentales. Cada vez nos gustan más sus delicados juegos de voces, sus ambientes serenos sin olvidarnos de la esencia electro, sus colores nocturnos y sus, piénsalo, temas que parece que están pidiendo a gritos ser carne de remix.

Mientras están a punto de sacar a la luz este ‘Volando’ en Olivença, ya están pensando en los nuevos proyectos alemanes. Paco MacGregor, quien ya ha colaborado otras veces con ellos, firma el vestido y la maquetación de este disco. Con mucho corazón. Sin duda.

Guardarás mis sueños hoy dentro de tus secretos. Piensa en mi mundo. Voy contigo a ser feliz cruzando el río. Escucha este disco en Cantarrana.

En octubre de ese año se descolgaron con una recopilación en la que aparecían algunos de sus temas con apoyo remix. Escúchalo en Cantarrana.

Y hubo que esperar a este 2021 para poder escuchar, por fin, sus nuevos temas en formato LP y un título, ‘Martilandrán’, que nos evoca al espíritu telúrico de Hurdes, territorio mágico, ensoñador.

Y una carátula muy hermosa. Es un cuadro del pintor extremeño Ángel Sotomayor. De quien ya te contaba más arriba. Un retrato femenino, casi etéreo, de cuello largo similar al lenguaje habitual del artista. Un gran acierto para ilustrar un disco esplendoroso.

Este disco ha venido precedido de varios videoclips. Empezaron con ‘Colapsar’.

Aquí puedes ver ‘Grita’, con la rapera ‘Laurap’, al hilo de las celebraciones del 8M.

Y justo el día del estreno de este ‘Martilandrán’ publican el último videoclip. Mis piernas no me dejarán volver.

Aquí lo tienes.

Lo canta Alfonso. Inma es la máquina. El tema es un gran tema.

‘Colapsar’ tiene detrás de él el espíritu de la pandemia, del confinamiento. Parece hecho para esos momentos. Fue pura casualidad. Porque lo de colapsar sabemos que no anda muy lejos de la realidad. Con o sin pandemia. Un tema redondo.

‘Electronic’ es pura rabia. Y voces distorsionadas. Lo rapea ‘Young Gage’. Antes se les llamaba un ‘llenapistas’. Pues eso es. Un tema redondo. Bestial. De lo mejorcito de este trabajo.

‘Martilandrán’ es una delicia. Un viaje a los místicos ecos hurdanos. Por ahí anda ‘El Macho Lanú’. Déjate atrapar, porque es para volar con él y recorrer las sierras y nadar en el Meandro Melero. En círculos, como ya te he contado.

Lo que te decía al principio. Un entrañable recorrido por su cartografía sonora en tres minutos. Una pequeña maravilla.

‘Grita’ es, quizás, producto de la urgencia de una fecha de salida concreta. El 8M. Cuenta con la rapera ‘Laurap’. Canto de conciencia.

‘Cuando se quiebra mi voz’ es pura emoción. Gracias por estar. Joyita. Exaltación en bucle. Este tema necesita un pequeño capítulo para él solo.

‘Efecto tóxico’ habla de Cáceres. Y sobre el tiempo perdido que ya no llegará. En Cáceres ya no hay nada. Solo turismo y procesiones. Si se hubiera hecho en tiempos de pandemia habría que añadir terrazas y casas de apuestas. Interesantes los arreglos ‘house’ y la guitarra de Alberto Barrero.

Brillante ‘En silencio’. Cuanto más lo escuchas, más gana. Aquí tienes el videoclip de este tema. Por cierto, por ahí andan el bajo y las maquinitas de nuestro Julio Índigo. Algunos andábamos también en San Juan, cuando se grabó este clip.

‘Je serai là’ fue un tema de Alexandre Lacaze que Fônal versionó para el homenaje que se hizo al artista franco-andaluz-extremeño.

‘Cinco brazas de profundidad’ es pura metralla experimental. No entra a la primera, pero es un tema fascinante. Guitarras progresivas de Rubio Salas y pasajes sonoros que brotan con Lisboa al fondo.

‘Nadie irá’ nos fascina. La escuchamos en bucle. El remix es de ‘Mala Sangre’, Daniel Rato. Es un final maravilloso para un disco reluciente. Muy luminoso.

Pero falta algo. Ya te daba una pista al principio. Pero te lo podemos repetir. Este disco se ha fundido en Montijo, donde se templan los metales y se unifican los preceptos y se completan las celdas del crucigrama, y se acopla el puzle.

Y es que este disco ha sido producido por Miguel Ángel Gragera en las Vegas Altas. Y esto es un pequeño lujo para ‘Fônal’ y para nosotros, los oyentes y disfrutones de este trabajo, de este crisol por el que vas pasando a través de pequeñas delicias mientras se quiebra tu voz, y tus piernas no te dejan volver en silencio, es normal que te encuentres con el mejor disco del año, y que estés a punto de colapsar.

Yo, por si acaso, pediré un flotador para surcar el mar bravío, como buen friki que soy y amante de los ruidos raros, y las voces dadas la vuelta. Habrá que aprender a nadar. Nunca es tarde. Y ya sabes que a mí me gusta quedarme en Lisboa. A donde nadie irá. Para ver los barcos que se balancean en café. Lo dicho, un pequeño tratado de cartografía sonora.

Etiquetas: FônalHurdesLa FonalinaMartilandránmúsicaRades

Entradas relacionadas

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro

15 marzo, 2023
Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura
Secciones

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023
Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios

15 marzo, 2023
'Salto'. Grada 176. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

‘Salto’. Grada 176. Fotografía

15 marzo, 2023
El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer