Buscar

Genealogía CXXX

Genealogía CXXX
Castillo de Salvatierra de los Barros. Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 4 minutos

En el artículo anterior comenzamos hablando del linaje de los Solís, de origen asturiano, llegando Gómez Fernández de Solís a Extremadura a finales del siglo XIV, donde casó en Cáceres con María de Cáceres, o Teresa según Pellicer el genealogista, siendo hija de Juan Blázquez de Cáceres y de Teresa Alfón.

Ahora hablamos de su nieto Fernán Gómez de Solís, hijo primogénito de Diego de Cáceres y de Leonor de Noroña, que nace en Cáceres alrededor de 1430. Será señor de Salvatierra de los Barros y de Villanueva de Barcarrota; también intentó señorializar Badajoz, construyendo un palacio al lado de la Puerta del Alpéndiz de la alcazaba; algunos historiadores lo titularon duque de Badajoz, pero en realidad no lo fue.

Contrajo matrimonio con Beatriz Manuel de Figueroa, hermana del II Conde de Feria; fueron padres de varios hijos:

  • Pedro de Solís Manuel, el sucesor
  • Gómez Fernández de Solís, señor de Malpartida y casado con Catalina de Silva, sin sucesión
  • Gabriel de Solís, clérigo
  • María Manuela, casada con Álvaro de Bazán
  • Catalina, casada con Juan Vera de Mendoza

Pedro de Solís Manuel, II Señor de Salvatierra y de Sagrejas, casó con Inés Portocarrero y Ribera, hija del II Conde de Medellín, con quien tuvo 13 hijos, aunque murieron nueve sin poder casar; los cuatro supervivientes fueron:

  • Fernando de Solís Portocarrero, el sucesor
  • Francisco de Solís Portocarrero, comisario general de Guerra de Granada, marido de María de Prado Aguilar; fueron padres de:
    • Gabriel de Solís, que murió en la rebelión de los moriscos
    • Juan de Solís, patrono de la Parroquia de Santo Domingo en Badajoz; casó con su prima Constanza de Almansa y Prado, y fueron padres de Fernando Solís, también patrono de dicha parroquia, que casó con Inés Freire de Andrade y procrearon a Juan y José Solís Manuel
  • Beatriz Manuel, mujer de Pedro de Alcázar, veinticuatro de Sevilla, con quien tuvo sucesión
  • Juan Solís Portocarrero, casado con Inés de Tovar y Calderón; tuvieron a:
    • Pedro de Solís y Tovar, marido de Ana de Menchaca, hija de Garci Pérez de Manzanedo, oidor de Granada, y de Ana Girón de Soto; fueron padres de:
      Juan de Solís Portocarrero, caballero de Alcántara y marido de Isabel Manuel de Guevara, siendo padres de María Manuel de Solís, que casó con Alfonso Fernández Manrique de Solís, señor de Galisteo, Sagrejas y Malpartida.
    • Teresa de Portocarrero, casada con Diego García de Mendoza
    • Beatriz Manuel, mujer de Cristóbal de Fonseca, hijo de Pedro de Fonseca, señor de los Tercios de Badajoz

Fernando de Solís Portocarrero, que fue señor de Malpartida y Sagrejas, contrajo matrimonio con María de Esquivel, hija de Juan de Esquivel y Violante Mosquera. No tuvieron sucesión masculina, por los que los títulos los heredó su hija primogénita, Inés de Solís y Esquivel, señora de Sagrejas y Malpartida, que contrajo matrimonio con Alonso Manrique, comendador de Ribera en la Orden de Santiago y maestre de Carlos I, con quien tuvo a:

  • Manrique de Lara, que murió en Valladolid soltero, corriendo en un caballo, según el genealogista Esteban Garibay
  • García Manrique de Solís, caballero de Santiago, que murió soltero y sin sucesión
  • Pedro Manrique de Solís, el sucesor
  • Alonso Manrique, caballero de Alcántara, magistral de Plasencia y arzobispo de Burgos
  • Álvaro Manrique, caballero de San Juan
  • Fernando Solís, a quien según Garibay le faltaba un ojo, sin más información
  • Aldonza Manrique de Solís, que casó con Fernando de Solís, I Señor de Rianzuela
  • María, abadesa del Monasterio de Santa Clara, de Carrión
  • Mariana, monja de Santa Clara, de Zafra
  • Teresa, monja en Las Huelgas, de Carrión
  • Catalina, monja de Santa Clara, de Carrión, hija ilegitima de Alonso, habida con Leonor Serrana, doncella

Pedro Manrique de Solís heredó la casa por muerte sin sucesión de sus hermanos Manrique y García. Fue señor de Sagrejas y Malpartida, caballero de Santiago y maestre de Campo del Tercio de Lombardía. Casó con Leonor de Córdoba y de las Infantas, de las nobles casas de ambos linajes en la ciudad de Córdoba. Tuvieron como hijos a:

  • Alonso Fernández Manrique de Solís, el sucesor
  • Inés Manrique, que contrajo matrimonio con Baltasar de Luzón y Guzmán, señor de la casa de Luzón en Madrid
  • Gabriel Manrique, hijo natural de Pedro, que fue arcediano de la Catedral de Cuenca

Alonso Fernández Manrique de Solís fue señor de Galistero, Sagrejas, Malpartida y otros lugares, y caballero de Santiago, Casó con María Manuel de Solís, hija de Juan de Solís Portocarrero, caballero de Alcántara, y de Isabel Manuel de Guevara, y nieta de Pedro de Solís y Tovar y de Ana de Menchaca. Fueron padres de:

  • Alonso Manrique de Solís y Vivero, señor de Galisteo y de los mayorazgos de la casa de Solís, I Conde de Montehermoso, V Conde de Fuensaldaña, vizconde de Altamira y caballero de Alcántara. Casó con María Enríquez de Carvajal, con quien no tuvo sucesión
  • Pedro Manrique, que por haber fallecido su hermano heredó los títulos y los mayorazgos de la casa de Solís. Casó con Antonia de Silva, hija de los V Marqueses de Montemayor del Águila, en cuya descendencia continuaron dichos títulos y mayorazgos de esta rama de Solís.

Fuente
Barreto de Almeida, Alejandro de S.: ‘Nobiliario de Extremadura’. Manuscrito. Real Academia de Historia.

ENTRADAS RELACIONADAS

Continuamos con el linaje de los Barrantes, asentado en Alcántara, concretamente con el capitán Alonso Barrantes Maldonado (1538-+1607). “…que se...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho público recientemente los datos relativos al empleo de las personas con discapacidad....
Copio y pego de la RAE (que limpia, fija y da esplendor y, aunque parezca que no, también hace caso...
La Torre Lucía ya estaba allí, impertérrita, secular, testigo del pálpito de esta ciudad alfonsina, viendo pasar 800 Semanas Santas,...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 199, de abril de 2025....
La ley 11/2021 contra el fraude fiscal en España y el Real Decreto 1007/2023, de 6 de diciembre de 2023...

LO MÁS LEÍDO