En el artículo anterior comenzaba a hablar del linaje Barrantes, de origen gallego, asentado primariamente en la sede de la Orden de Caballería de Alcántara, que saca su nombre de dicha localidad cacereña, anteriormente llamada del Perero.
3.1.3.1.4.1.6.4 Diego Barrantes. Pasó al Perú en 1567 como criado del bachiller Sancho Rodríguez.
3.1.3.1.4.1.6.5 Isabel Barrantes. Casada con Francisco Borbalán.
3.1.3.1.4.1.6.6 Ana Daza.
3.1.3.1.4.1.6.7 Inés Barrantes.
3.1.3.1.4.1.6.8 María de Neyra Barrantes Perero (1574-1628). Religiosa. Ingresó en el Convento de los Remedios de Alcántara en 1592, terminando sus días en 1628 en olor de santidad, siendo relatada su vida por Frey Juan de Robles Rocha, prior que fue de Alcántara.
3.1.4 Pedro Hernández Barrantes, Casó en Alcántara Catalina Fradé, hija de Martín Fradé. Marchó a Trujillo tras la violación de su hija, Descendiendo los Barrantes de Trujillo, de la que se hablará más adelante.
3.1.5 Fernando Barrantes, Casó en Toledo y fue padre de:
3.1.5.1 Hijo. Prior de Guadalupe.
3.1.5.2 Hijo. Casado con una Salazar, y fueron padres de:
3.1.5.2.1 Alonso Barrantes. Estuvo con los Pizarro en Perú.
3.1.5.2.2 Juan Barrantes. Estuvo en Alcántara y Herrera y se volvió a Toledo.
3.1.5.2.3 Doña María de Salazar. Casada con Bernardino de Ávila.
3.1.5.2.4 Doña Isabel Barrantes.
3.1.5,2.5 Hernando Barrantes de Salazar., Casado con Beatriz Hernández. Y fueron padres de:
3.1.5.2.5.1 Juan Barrantes de Salazar. Casado con Maria Gutiérrez de Aguilera. Estuvo al servicio del duque de Nájera. Cofrade de San Pedro de Toledo. Fue padre con su esposa de:
3.1.5.2.5.1.1 Matías Barrantes de Aguilera. Casado con María de Bracamonte y Angulo, hija de Juan González Tosantos natural de Balorado en Burgos, y de doña María de Bracamonte, natural de Griñón. Seise de la catedral de Toledo. Familiar del Santo Oficio en Madrid. Secretario del Santo Oficio de Toledo.
3.1.5.2.5.1.2 Juan Barrantes. Capellán de la capilla de los Reyes de Toledo.
3.1.1 Garci Fernández Barrantes. Fallecido el 14 de agosto de 1385 en la Batalla de Aljubatorra. Casado con doña Teresa Fernández Aldana, hija de Diego Suárez de Aldana. Murió Garci en la Batalla de Aljubarrota como capitán de jinetes al servicio del maestre de Alcántara Gonzalo Núñez de Guzmán. Fueron padres Garci y Teresas de:
3.1.1.1 Alonso Fernández Barrantes Cañasdoradas que sigue.
3.1.1.2 Mayor Rodríguez de Aldana casada con Juan Hernández Barrantes (h 1415-+h 1475). Señor del Conejero, que vivía con el maestre Gómez de Solís. De él descienden los Barrantes de Cuellar y los Figueroa de Alcántara. Fueron padres Mayor y de Juan de:
3.1.1.2.1 Alonso Barrantes el Viejo (h 1445, +h1515), Casado en Brozas con Mari Gómez. Fueron padres de:
3.1.1.2.1.1 Juan Barrantes Fernández (h 1465) Vivió y murió en las Brozas, aunque se crió con su abuela en Alcántara, donde iba a la escuela. Fue padre con su esposa de:
3.1.1.2.1.1.1 Alonso Barrantes. Las Brozas. Pleitearon él y su hermano hidalguía con el concejo de las Brozas ganando ejecutoria el 26 de diciembre de 1560.
3.1.1.2.1.1.2 Juan Barrantes mozo. Las Brozas. Fue padres con su esposa de:
3.1.1.2.1.1.2.1 Juan Barrantes.
3.1.1.2.1.1.2.2 Alonso Barrantes.
3.1.1.2.1.1.2.3 Diego Barrantes.
3.1.1.2.1.1.2.4 Pedro Barrantes.
3.1.1.2.1.1.2.5 María Barrantes.
3.1.1.2.1.1.2.6 Elvira Barrantes.
3.1.1.2.1.2 Mari Barrantes. Casó en las Brozas con Alonso Martín Barriga el Hidalgo, hijo Martín Domingo y de Urraca Pérez. Fueron padres de:
3.1.1.2.1.2.1 Pedro Bravo. Casado con Juana González, Fueron padres de:
3.1.1.2.1.2.1.1 Alonso Bravo Barrantes. Ganó ejecutoria de hidalguía con el concejo de las Brozas en 28 de marzo de 1601. Escribano, Fue padre con su esposa de:
3.1.1.2.1.2.1.1.1 Juan Martín Barriga.
3.1.1.2.2 Lorenzo Fernández. Fue padre con su esposa de:
3.1.1.2.2.1 Esteban Fernández del Conejero.
3.1.1.2.3 Diego Fernández. Comendador de Portezuelo.
3.1.1.3 Mari Fernández Barrantes. Casada con Juan Hernández Barrantes. Fueron padres de:
3.1.1.3.1 Mari Fernández la Delgada. Casada con Miguel Ruíz de Cañizares.
3.1.1.3.2 Inés Fernández Barrantes la Delgada. Soltera.
3.1.1.3 .3 Hijo. Murió mozo.
3.1.1.1 Alonso Fernández Barrantes Cañasdoradas (h 1385). Casó en Alcántara con Mari Fernández Barrantes hija de Garci Fernández Barrantes y este nieto de Fernán Fernández, hermano del maestre Garci Fernández Barrantes. Alto de cuerpo, de cejas grandes, algo moreno de piel. Se distinguió en la defensa de Alcántara ante el asedio del rey portugués Juan I en 1399, y en la toma de Pruna y Zahara en 1407. Fue el segundo hombre en entrar en Antequera en 1410 cuando la tomó el infante don Fernando, después rey de Aragón y apodado como el de Antequera. En 1431 participó en la tala de la Vega de Granada, y en 1432 se halló también en el prendimiento del infante don Pedro de Aragón en el convento de Alcántara. Se salvó de la emboscada de los moros entre las sierras de Archite y Obili en 1434. Pero el acontecimiento bélico que le reportó honores fue su intervención, junto a cinco de sus hijos, en la batalla de Olmedo el 19 de marzo de 1445 contra los infantes de Aragón, siendo armado caballero de espuelas doradas por el rey Juan II. Fueron padre Alonso y Marí de:
3.1.1.1.1 Garci Fernández Barrantes. Casado con Catalina González de Torres, Fueron padres de:
3.1.1.1.1.1 Garci Fernández Barrantes. Casado con Isabel Gutiérrez. Marchó a Indias con el gobernador Frey Nicolás de Ovando. Alcaide de la ciudad de Santiago en la isla de la Española. Fue padre con su esposa de:
3.1.1.1.1.1.1 Pedro Barrantes Gutiérrez. Alguacil Mayor de Cuba. Con su mujer fue padre de:
3.1.1.1.1.1.1.1 Isabel Barrantes Gutiérrez.
3.1.1.1.2 Esteban Barrantes. Casado con Leonor Gómez, hija de Garci Sánchez Buena la Paz y de Mari Fernández de Giosa. Fueron padres de:
3.1.1.1.2.1 Alonso Barrantes. Casado en Alburquerque con Mari López, hija de Andrés López.
3.1.1.1.2.2 Garci Barrantes. Casó en primeras con una hermana de Mari López, falleciendo todos los hijos. En segundas casó en Villanueva de Barcarrota. Con esta segunda esposa fue padre de:
3.1.1.1.2.2.1 Esteban Barrantes. Casado sin hijos. Criado en Plasencia. Estuvo con el maestre de Campo Álvaro de Sande. Lo mató un contrario al que había dado una bofetada.
3.1.1.1.2.2.2 Gonzalo Barrantes. Criado en Plasencia. Casó en Galisteo.
3.1.1.1.2.3 Isabel Barrantes.Beata.
3.1.1.1.2.4 Mari Barrantes. Casado con Hernando de San Martín, natural de San Martín de Valdeiglesias. Vivían en la calle Cantarranas. Fueron padres de:
3.1.1.1.2.4.1 Pedro Gómez de Espinosa. Murió mozo.
3.1.1.1.2.4.2 Esteban Gómez de Espinosa. Murió mozo.
3.1.1.1.2.4.3 Alonso Barrantes. Casado en Alburquerque casado con Sancha Barba natural de Toro.
3.1.1.1.2.4.4 Catalina Barrantes. Casada con Melchor Vaca, hijo de Juan Vaca y de Leonor Gómez. Fueron padre de:
3.1.1.1.2.4.4.5 Alonso Barrantes Vaca. Clérigo. Fue paje de Alonso Barrantes Campofrío el Galán. Ingresó como religioso en la Orden de Alcántara en 1553. Intentó fundar un monasterio de monjas. En 1564 pleiteó con Domingo de Sevilla por unas casas que en la calle de San Juan de Oviedo había comprado a Martín de Acosta Calderón.
3.1.1.1.2.4.5 Fray Antonio Barrantes (h-+1549) Jerónimo. Marchó a Roma. Pasó a clérigo de San Pedro.
3.1.1.1.2.5 Esteban Barrantes. Casado en las Brozas con Mari Gómez. Sin descendencia. Murió el servicio de maestre don Alonso de Monroy cuando quiso entregarle la villa de Alcántara después de haberla tomado la duquesa de Arévalo para su hijo don Juan de Zúñiga.
3.1.1.1.3 Fernando Barrantes.
3.1.1.1.4 Diego Barrantes.
3.1.1.1.5 Mari Fernández Barrantes. Casada en las Brozas con Diego Gómez Caballero, y fueron padres de:
3.1.1.1.5.1 Francisco Caballero. Escribano. Que fue padre con su esposa de:
3.1.1.1.5.1.1 Diego Gómez Caballero.
3.1.1.1.5.1.2 Frey Alonso Caballero.
3.1.1.1.5.1.3 Mari González Caballero. Casada con Francisco de Santiago.
3.1.1.1.5.1.4 Fulana Gómez.
3.1.1.1.5.1.5 Ana Bravo .
3.1.1.1.5.1.6 Teresa Barrantes.Beata.
3.1.1.1.6 Teresa Barrantes. Casada en Valencia de Alcántara con Juan de Peñaranda. En segundas nupcias con Diego López y se fueron a vivir a Toledo. Con el segundo esposo fueron padres de:
3.1.1.1.6.1 Catalina Daza. Casó en Toledo con Garci Gallo, natural de Burgos.
3.1.1.1.7 Catalina Gómez.
3.1.1.1.8 Isabel Barrantes. Casada con Gonzalo Giosa, el cual se fue a las Indias con Frey Nicolás de Ovando y murió allí. Fueron padres de:
3.1.1.1.8.1 Juan de Giosa. Casó en Valencia de Alcántara
3.1.1.1.8.2 Garci Barrantes.
3.1.1.1.8.3 Fray Juan de Campofrío.
3.1.1.1.9 Alonso Barrantes
Fuente: López de Zuazo y Algar, José María; Martín Nieto, Dionisio A.; Martín Nieto, Serafín; y Miranda Díaz, José María. ‘Noticias de Alcántara. La villa de Alcántara en tiempos de Pedro Barrantes Maldonado’. ISBN: 9788492473670. Editorial: Institución Cultural El Brocense. 2010. Cáceres