Buscar

Genealogía CXXXVIII

Genealogía CXXXVIII
Documento propiedad de la Real Academia de la Historia
Léeme en 6 minutos

Felicidades a la revista Grada, pues el próximo ejemplar que salga, con este artículo 138, será su número 200. ¡Un número redondo! Y como regalo qué mejor que unas flores, las del linaje Flores, del que vamos a hablar, que proviene de tierras leonesas y que se estableció en Alcántara.

Hugo Flores comenzó con el linaje en Extremadura, y casó con María o Elvira Gutiérrez de Toledo, hija de Marcos Gutiérrez, valeroso y fiel alcaide del Castillo de Almenara, y hermana de don Diego Gutiérrez de Cevallos, maestre de la Orden de Alcántara.

Hugo Flores y María Gutiérrez de Toledo fueron padres de:

1.1 Rodrigo Flores Gutiérrez, al que llamaron ‘el Gordo’, como así consta en diferentes documentos que produjeron sus descendientes; casó en Brozas con Juana Bravo, aunque en otros documentos consta que se llamaba en realidad Gonzalo Flores Gutiérrez y que estaba casado con doña Isabel Rodríguez de las Varillas. Fueron padres de:

1.1.1 Rodrigo Flores Gutiérrez, que casó, como su padre, en Brozas con Mari Estevan Texado de Paredes, hija de Alonso Martín Texado y de doña Isabel de Ribera. Fueron padres de:

1.1.1.1 Pedro Gutiérrez Flores, casado en Alcántara con Catalina Braceros, hermana de Gonzalo Braceros, comendador de la Puebla de la Orden de Alcántara.
1.1.1.2 Rodrigo Flores Texado casado en Brozas, y padre de:

1.1.1.2.1 Rodrigo Flores Gutiérrez, en quien su padre fundó mayorazgo cuando casó con doña Inés de Carvajal, natural de Brozas y hermana de don Iñigo de Argüello Carvajal, rector en propiedad de la universidad de Salamanca en 1526.
1.1.1.2.2 Doña Elvira Gutiérrez Flores, que casó en Cáceres con una miembro de la familia de Ulloa, de quienes desciende:

1.1.1.2.2.1 Don Juan de Ulloa Carvajal, alcaide perpetuo del Castillo de Valencia con sucesión en Trujillo, donde estaba casado con una hermana de don Juan de Oviedo y Monroy, mayorazgo de su casa en Alcántara.
1.1.1.3 Alonso Flores Gutiérrez, casado en Brozas.
1.1.1.4 Gonzalo Gutiérrez Flores, casado en Brozas.
1.1.1.5 Doña Isabel Flores Gutiérrez, casada en Alcántara con Sebastián López de Cabrera, de quienes descienden los linaje de los Cabrera, los Botellos y otros en Alcántara.
1.1.1.6 Doña Mari Flores Gutiérrez, que casó en Brozas con el capitán Diego de Cáceres Ovando; en otra información le llaman doña Isabel. Fueron padres, entre otros, de don Nicolás de Ovando, comendador mayor de la Orden de Alcántara, de cuyos hermanos descienden los Ovando de Cáceres.

1.1.1.1 Pedro Gutiérrez Flores, casado en Alcántara con Catalina Braceros, hermana de Gonzalo Braceros, comendador de la Puebla de la Orden de Alcántara. Fueron señores de la dehesa de Casas Viejas en Alcántara, están enterrado en la Parroquia Mayor de Santa María de Almoçovar; en el entierro y en la cenefa del retablo se encuentran estas letras “Este altar fue mandado faser, Ynes Fernándes, madre de Gonzalo Braçeros, comendador de la Puebla”. Fueron padres de:

1.1.1.1.1 Rodrigo Flores Gutiérrez que sucedió en la casa.
1.1.1.1.2 Juan Gutiérrez Flores, que casó en Alcántara con doña Elena de Burgos, de cuya sucesión se hablará más adelante.
1.1.1.1.2 Doña Elvira Gutiérrez Flores, que casó con Francisco Palomeque Rol, hijo de Rodrigo Palomeque y de doña Inés Rol. Fueron padres de:

1.1.1.1.2.1 Juan Rol Palomeque, hijo mayor, en el que su abuela doña Inés Rol fundó el mayorazgo de los Rol de Alcántara, con las casas del Patín en la Plaza, con apellidos y armas de los Roles, como consta de su testamento, que otorgó a 30 de septiembre de 1532 ante Agustín de Aguilar, escribano público de Alcántara.
1.1.1.1.2.2 Rodrigo Palomeque, que casó en Cáceres con doña Luisa de la Peña y Saavedra, cuyo hijo fue:

1.1.1.1.2.2.1 Don Rodrigo Palomeque Saavedra, que casó en Alcántara con doña Elvira del Barco, hermana de don Antonio del Barco, comendador de Calasparra de la Orden de San Juan y de don Rodrigo del Barco. Fueron padres de:

1.1.1.1.2.2.1.1 Don Rodrigo, que murió en la guerra.
1.1.1.1.2.2.1.2 Don Francisco, que murió en la guerra.
1.1.1.1.2.2.1.3 Doña Luisa Palomeque Saavedra, que sucedió en la casa de su padre por la muerte de sus hermanos; casó en Alcántara con su tío el dicho don Rodrigo Barco, hermano de su madre y del comendador de Calasparra. Fueron padres de:

1.1.1.1.2.2.1.3.1 Don Antonio del Barco Palomeque, caballero de la Orden de Alcántara y capitán de caballos, que casó en Alcántara con doña Teresa de Oviedo, hermana de don Juan de Oviedo, caballero de la Orden de Alcántara, mayorazgo de su casa en Alcántara. Fueron padres de:

1.1.1.1.2.2.1.3.1.1 Don Rodrigo del Barco Palomeque, que heredó la casa.
1.1.1.1.2.2.1.3.1.2 Doña Isabel del Barco Palomeque.
1.1.1.1.2.2.1.3.1.3 Doña Catalina del Barco Palomeque.
1.1.1.1.2.2.1.3.1.2 Doña Isabel del Barco Palomeque, que casó en Alcántara con don Pedro Francisco Topete Palomeque, con la sucesión declarada en la casa Topete.
1.1.1.1.2.2.1.3.1.3 Doña Catalina del Barco Palomeque, que casó en Mérida con don Manuel Torres Centeno, mayorazgo de su casa, regidor perpetuo de su ciudad, hijo mayor de don Álvaro de Lemos y Torres, proveedor general del ejercito de Extremadura en la guerra con Portugal en 1640, y doña Antonia Centeno. natural de Ciudad Rodrigo. Fueron padres de:

1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.1 Don Álvaro de Torres Centeno y Barco.
1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.2 Doña Juana de Torres y Barco, que murió doncella.
1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.3 Doña Antonia de Torres y Centeno.
1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.4 Doña Josefa de Torres y Barco.
1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.5 Doña Isabel de Torres y Barco.
1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.6 Doña María del Barco y Torres.

1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.1 Don Álvaro de Torres Centeno y Barco casó en Ciudad Rodrigo con la hija única de don Juan González Salamanqués, caballero de la Orden de Alcántara, gobernador de las Armas de la Frontera de Castilla, capitán general de Orán, del consejo supremo de la guerra de su Majestad Católica don Carlos II de Castilla, y de doña Juana Mercado, su mujer, mayorazgo de su casa en Ciudad Rodrigo. No tuvieron sucesión.

1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.3 Doña Antonia de Torres y Centeno casó en Trujillo con don José de Vargas, mayorazgo de su casa en Trujillo. No tuvieron sucesión.

1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.4 Doña Josefa de Torres y Barco casó en Mérida don Juan de Minchaca, caballero de la Orden de Santiago, capitán de infantería de las Milicias de Mérida y regidor de dicha ciudad, hermano entero de don Antonio de Monroy, caballero de la Orden de Santiago, capitán de caballos corazas del Principado de Cataluña y Fronteras de Extremadura, y de don García de Vargas, también caballero de dicha Orden de Santiago, gobernador en propiedad que es hoy de la ciudad de Mérida; todos hijos de don Lorenzo de Vargas Carvajal, natural de Mérida, caballero de la Orden de Calatrava. No tienen hijos por ahora.

1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.5 Doña Isabel de Torres y Barco casó en Mérida don Rodrigo de Cárdenas Portocarrero, hijo de don Alonso de Cárdenas Portocarrero, caballero de la Orden de Calatrava, y doña Bernardina de San Miguel; nieto por su padre de don Rodrigo de Cárdenas Portocarrero, caballero de la Orden de Santiago, mayorazgos de los Cárdenas en Mérida y capitán de caballos en el sitio de Gelves en 1659. Dejó don Rodrigo a doña Isabel viuda, y tuvieron como hijo a:

1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.5.1 Don Rodrigo de Cárdenas Portocarrero caballero de la Orden de Alcántara, heredero de su casa y mayorazgo de su abuelo don Manuel de Torres y Centeno. Don Rodrigo todavía no ha tomado estado.

1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.6 Doña María del Barco y Torres casó en Mérida con don Juan Flores de la Cerda, hijo segundo y legitimo de don Juan Flores de la Cerda, hermano entero del vizconde de Peñaparda, naturales de Alcántara, y de su esposa doña Isabel de Contreras Alvarado y Mendoza, mayorazga de los Contreras en Mérida. Fueron padres de:

1.1.1.1.2.2.1.3.1.3.6.1 Doña Isabel de la Cerda y Flores.

1.1.1.1.2.2.1.3.1.1 Don Rodrigo del Barco Palomeque heredó la casa y fue cabeza de su mayorazgo de sus padres en Alcántara, caballero de la dicha orden, y capitán de caballos contra Portugal en la sublevación de aquel reino. Casó en Alcántara con doña Juana Topete, hermana de don Pedro Francisco Topete, caballero de la Orden de Alcántara. Fueron padres de:

1.1.1.1.2.2.1.3.1.1.1 Don Antonio del Barco Palomeque, caballero de la Orden de Santiago y gobernador de Valencia como su padre. Casó dos veces, la primera con una miembro de la familia Flores, siendo padres de:

1.1.1.1.2.2.1.3.1.1.1.1 Doña Benita del Barco y Flores, casada con el vizconde de la Torre en San Vicente, quienes fueron padres.

En el segundo matrimonio don Antonio del Barco Palomeque casó en Alcántara con doña Isabel Topete, prima hermana de don Pedro Francisco Topete y de doña Isabel del Barco Palomeque, su tía. Tuvieron sucesión.

Fuentes:
Barreto de Almeida, Alejandro de S.: ‘Nobiliario de Extremadura’. Manuscrito. Real Academia de Historia.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Díaz. Directora de la revista Grada Me gusta la música, y me gusta en este caso parafrasear al...
José María Sotomayor Espejo-Saavedra No he vivido en Extremadura, pero mi relación con el mundo de los toros ha propiciado...
Este es un mes muy especial. Es el mes de las flores, que son una de las cosas más bonitas:...
Es un problema silencioso que afecta cada vez a más personas en España, Europa y el mundo. El Grupo Social...
Plasencia fue escenario de acontecimientos que afectaron a todo el Reino en mayo de 1475, y la Torre Lucía fue...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta, en esta ocasión especial, para la revista Grada 200, de mayo de...

LO MÁS LEÍDO