• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 12 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Carlos Sánchez

Genealogía XCV. Grada 157. Carlos Sánchez

15 junio, 2021
en Carlos Sánchez, Qué pasó
Tiempo: 4 minutos de lectura
Genealogía XCV. Grada 157. Carlos Sánchez

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Acabo con los artículos basados en el libro escrito por el profesor de la Universidad de Pensilvania Michael J. Crawford ‘The fight for status and privilege in Late Medieval and Early Modern Castile,1464-1598’, que en castellano se traduciría como ‘La lucha por el estatus y el privilegio en la Castilla de la Baja Edad Media y la Alta Edad Moderna, 1464-1598’.

Esta vez los Diosdado quieren hacer valer su status de hidalguía muy lejos de su lugar de procedencia; es el caso de Juan de la Parra Diosdado, hijo de Alonso de Diosdado, uno de los que se había trasladado a Vejer con sus hermanos. Lo hará en la ciudad de Los Angeles, en el virreinato de la Nueva España (actual Puebla, México), otorgando su padre y sus tíos autoridad y poder para obtener pruebas y certificación “de la pureza del linaje y nobleza de sus padres y abuelos”.

No solo las pruebas finales de Juan de la Parra Diosdado certificarán su condición hidalga por descender de forma lejana de Garci Martínez Diosdado; también citaba a otro pariente, otro Juan de la Parra, quien había servido como secretario de los Reyes Católicos y había sido caballero de la Orden de Santiago ocupando las encomiendas de dicha orden de Montemolín y Bienvenida.

Juan de la Parra solicitaba en 1589 ese reconocimiento de su status de hidalgo como medio para obtener el favor de un cargo de empleado real en las Indias para la ciudad de Los Angeles. Además, facultaba a sus familiares que presentaran su petición para el cargo ante Felipe II y el Consejo de Indias.

En este caso, a pesar de los esfuerzos de Juan para fundamentar sus status, carecía de un oponente activo. El éxito en el esfuerzo por obtener el cargo le obligó a reunir todo el complemento de pruebas y presentarlo ante las autoridades de Castilla y Nueva España. Obtuvo formalmente la posesión del cargo en 1596. Diez años más tarde Juan se hizo cargo de copiar y dar a conocer los documentos que atestiguaban su condición de hidalgo, en caso de futuras disputas o necesidad.

En 1590 consta un documento guardado en el Archivo General de Indias en Sevilla que cuenta: “Informaciones de oficio y parte, Juan de la Parra, oficial de escribano, vecino de Los Ángeles y natural de La Parra”.

Nuestro escribano casó en La Puebla de Zaragoza con doña María Zapata el 25 de marzo de 1590, con quien tuvo entre otros a Juan, Alonso y Catalina; Juan y Alonso ejercerán la misma profesión que su padre.

Más adelante, en otro documento también depositado en el Archivo General de Indias, con fecha de 8 de agosto de 1597, se dice: “Expediente de confirmación del oficio de escribano de número de Los Ángeles a Juan de la Parra Diosdado, resuelto”.

Sobre su hijo Juan, también llamado Juan de la Parra Diosdado, con fecha 13 de febrero de 1616 encontramos otro documento del Archivo General de Indias, con su expediente de confirmación de escribano de Indias resuelto. Profesión aprendida junto a su padre, con quien se supone que entró como aprendiz, qué mejor que tener a su padre como profesor.

El joven Juan de la Parra Diosdado contrajo matrimonio con doña María de Olea el 16 de marzo de ese mismo año 1616 en La Puebla de Zaragoza, donde consta que su padre había fallecido y por lo tanto le sucede en su trabajo como escribano.

A su otro hijo Alonso de la Parra Diosdado también le fue resuelto el expediente de su confirmación como escribano real de las Indias el 1 de octubre de 1618.

En estos expedientes se busca información de la persona que va a ejercer ese trabajo, sus estudios, su procedencia, de quién desciende; como el caso de Juan de la Parra Diosdado el joven, hijo de Juan de la Parra Diosdado y de doña María Zapata, y a su vez nieto por parte paterna de Alonso Diosdado y de Juana de Salas Ceballos, y por parte materna de Alonso Cordero Zapata y Teresa López, supongo que todos de origen parreño.

Otro documento de 2 de agosto de 1622, también del Archivo de Indias en Sevilla, relata: “Autos del inventario de bienes de Juan de la Parra Diosdado, escribano público propietario de las Minas de Nuestra Señora de la Concepción de Silacayoapa, en la provincia de Tonalá; y escribano real de la ciudad de Los Ángeles. Actuados ante el capitán Sebastián Hidalgo Rengel, alcalde mayor de Minas de la Concepción, provincia de Tonalá”.

También aparece otro documento, con fecha de 27 de julio de 1622, sobre Alonso de la Parra Diosdado: “Autos de inventario de bienes de Alonso de la Parra Diosdado, escribano público y de número de la ciudad de Puebla de Los Ángeles. Actuados ante Juan de Cervantes Carvajal, alcalde mayor y teniente de capitán general de la ciudad de Puebla de Los Ángeles”.

Fuentes:
– Archivo General de Indias: Sección Audiencia de México.
– Archivo de la Parroquia del Sagrario Metropolitano. Puebla. Estado de Puebla. México. Matrimonios de Españoles. Volumen 1º (1585-1615), página 28, y Volumen 2º (1615-1639), página 9.
– Crawford, Michael J. ‘The fight for status and privilege in Late Medieval and Early Modern Castile,1464-1598’. The Pennsylvania State University Press, 2014.

Muy agradecido a Ana Belén Gallardo Broncano, mi colega graduada en Historia por la Universidad de Extremadura, por la traducción de la parte de los Diosdado del libro escrito en inglés.

Etiquetas: Carlos SánchezDiosdadogenealogíaLa ParraMichael J Crawford

Entradas relacionadas

Genealogía CVII. Grada 169. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CVII. Grada 169. Carlos Sánchez

15 julio, 2022
La arruga es bella. Grada 169. Jesús Dorado
Jesús Dorado

La arruga es bella. Grada 169. Jesús Dorado

15 julio, 2022
Inclusión versus exclusión. Grada 169. Félix Pinero
Félix Pinero

Inclusión versus exclusión. Grada 169. Félix Pinero

15 julio, 2022
50 más tres años de la puesta en funcionamiento del colegio público Alfonso VIII de Plasencia. Grada 169. Paco Valverde
Paco Valverde

50 más tres años de la puesta en funcionamiento del colegio público Alfonso VIII de Plasencia. Grada 169. Paco Valverde

15 julio, 2022
La Guardia Civil y la asociación de mujeres del medio rural colaborarán para reforzar la protección de las víctimas de violencia de género. Grada 169. Qué pasó
Qué pasó

La Guardia Civil y la asociación de mujeres del medio rural colaborarán para reforzar la protección de las víctimas de violencia de género. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó
Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer