• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 28 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Lanzarte

Gráfica(s), Iberoamérica(s) y otros registros. Grada 163. Lanzarte

15 enero, 2022
en Lanzarte, Secciones
Tiempo: 4 mins read
Gráfica(s), Iberoamérica(s) y otros registros. Grada 163. Lanzarte

‘Color: Casa de apuestas’, L. Ruiz; ‘Circuitlaberintos II’, C. Zerpabzueta; S/T, L. Rosado. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Existen dos razones principales por las que esta nueva edición de la Bienal Iberoamericana de Obra Gráfica ‘Ciudad de Cáceres’ se haya desarrollado en los términos que lo ha hecho. Por un lado, el gran trabajo llevado a cabo por el anterior equipo directivo, durante ocho citas lideradas por Rosa Perales; por otro, la voluntad evolutiva de la nueva dirección con el doble objetivo de renovar y ampliar sus ámbitos de acción. Ambas vertientes ejecutadas desde la encomiable labor de la Concejalía de Cultura y su equipo humano.

Esta novena edición, por tanto, centra su proyecto en un motivo principal, la puesta en valor del carácter iberoamericano del evento a través de la obra gráfica local, nacional e internacional. Una finalidad que se estructura en torno a tres novedades principales.

En primer lugar, se decide actualizar la fórmula de convocatoria para adaptarla a la realidad digital y hacerla así más accesible.

Los formatos de inscripción en premios y certámenes artísticos han evolucionado durante los últimos años hacia la virtualización de sus procesos, dadas precisamente las mejoras técnicas de las herramientas a nuestro alcance, con el fin de facilitar su desarrollo para todas las partes en cuestiones de tiempo, sencillez y economía de recursos.

Como consecuencia directa, la convocatoria ha obtenido récord histórico de participaciones, hasta llegar a las 352 obras registradas de 213 autores, procedentes de 39 países con representación de los cinco continentes, de las cuales la mitad tiene origen internacional, con una aportación latinoamericana de aproximadamente el 20% del total.

'Sinestesia con auriculares, verde', W. Robles; 'Utwor pracowniczi 02 y 04', A. Trojanowska; 'Errance sans fin', D. Chapman. Foto: Cedida
‘Sinestesia con auriculares, verde’, W. Robles; ‘Utwor pracowniczi 02 y 04’, A. Trojanowska; ‘Errance sans fin’, D. Chapman. Foto: Cedida

El jurado, diseñado desde la paridad de género y geográfica y conformado por reconocidos profesionales del sector (José María Viñuela, Patricia Machado, Pepe Fuentes, Ana H. del Amo y Fernanda Valdés), seleccionó 25 piezas finalistas que transitan entre el purismo y la destreza en las artes gráficas, hacia planteamientos que estiran los límites técnicos de la disciplina para llevarnos a nuevos territorios no exentos de debate.

Elementos en todo caso, que enriquecen la exposición así como los contenidos de la propia bienal, invitándonos a revisitar nuestra propia concepción de la obra gráfica.

La obra ganadora, ‘Color: Casa de apuestas’, de Lara Ruiz (Luxemburgo, 1986), conjuga precisamente una formalización localizada en esos terrenos fronterizos de la gráfica (el resultado combina serigrafías y video) con el discurso social, en una pieza generada desde la participación, en este caso de un grupo de adolescentes cuyo juego de azar, reproducido en la pantalla, marca la distribución de los colores serigrafiados en los ocho papeles colindantes, casi a modo de arbitrarios códigos QR, elementos, por otro lado, empleados habitualmente para publicitar el negocio de las apuestas.

Por su parte, el accésit recayó sobre ‘Track’, de Guillermo Basagoiti (Madrid, 1972), quien ahonda, aún más si cabe, en métodos experimentales de reproducción gráfica, al generar un delicado libro de artista de grandes dimensiones, a partir de las ruedas de un pórtico automotor o ‘travel lift’ en funcionamiento (grúa destinada al desplazamiento de barcos u otras construcciones de gran tonelaje), empleadas en este caso como plancha para la generación de cada una de las estampas que conforman la edición.

'Banksy update available', M. Acosta; 'Instalife (el camuflaje) y (el límite)', A. Kouras. Foto: Cedida
‘Banksy update available’, M. Acosta; ‘Instalife (el camuflaje) y (el límite)’, A. Kouras. Foto: Cedida

Continuando con la terna de novedades, en segundo lugar reseñamos cómo la iniciativa de incluir actividades paralelas relacionadas ha permitido llevar la bienal a un nuevo espacio de interacción con la ciudadanía.

Así, durante el mes de septiembre tuvo lugar en el cacereño Palacio de la Isla, sede de este certamen, el taller de dibujo especulativo ‘Ucronías gráficas’. Un proceso artístico participativo dirigido por Daniel Muñoz (Moraleja, 1980) y Fernando Llanos (Ciudad de México, 1974), que invitaba a revisar el concepto de Iberoamérica a partir de su imaginario gráfico.

El taller colgó el cartel de aforo completo gracias a artistas profesionales, aficionados y estudiantes que llenaron el jardín del palacio, procedentes de Cáceres, Cuenca y Madrid, estas dos últimas ciudades vinculadas a partir de la colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente y la escuela creativa Marte, que participaron activamente en la organización de este encuentro. Como resultado, un fanzine colectivo autoeditable y de libre acceso.

Grupo de estudiantes en la exposición. Foto: Cedida
Grupo de estudiantes en la exposición. Foto: Cedida

Las visitas guiadas para estudiantes de arte de la ciudad han sido otra de las acciones llevadas a cabo con la intención de acercar la bienal a la población joven, contando con la colaboración del instituto AlQazeres y los cursos de grabado y diseño de la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco.

La tercera renovación, que cierra a la vez la nueva fórmula del proyecto, surge del criterio aplicado a la publicación del catálogo como herramienta fundamental para el registro a posteriori, a modo de memoria, cumpliendo así con la responsabilidad de archivo a la que deben atender este tipo de desarrollos artísticos de naturaleza efímera y origen público.

Una edición que cierra este certamen y que recoge, a través de los textos, imágenes y documentación del contexto, la información fundamental para dar conocer la totalidad de lo acaecido en torno a esta IX Bienal Iberoamericana de Obra Gráfica ‘Ciudad de Cáceres’, abierta hasta el próximo 28 de enero en el cacereño Palacio de la Isla.

Etiquetas: Ayuntamiento de CáceresBienal de obra gráficacáceresLanzarteLara RuizPalacio de la IslaRosa PeralesUcronías gráficas

Entradas relacionadas

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer