Jubilación, etimológicamente del latín ‘jubilare’, júbilo, alegría, es la que se llevó Juan Gamino Vivas cuando, un 2 de septiembre de 2017, pudo disponer de tiempo libre para su gran afición, pasión diría yo, por el arte, de cuya maestría podemos disfrutar los que contemplamos sus exposiciones.
Juan Gamino nació en Badajoz en 1957, en el primaveral mes de abril. En su niñez, los juegos se circunscribían por los espacios cercanos a la vivienda paterna de la calle Prim y, por supuesto, al cercano Guadiana. Tras su paso estudiantil por el instituto Zurbarán eligió la carrera profesional de Educación Física, que realizó en el INEF en Madrid, perteneciendo a la primera promoción, con el bien añadido de haber sido el primer extremeño en dicha licenciatura, y que curiosamente la ejerció durante 38 años en el mismo instituto Zurbarán donde realizó el Bachillerato.
Su envidiable preparación física, que aún mantiene, hizo posible que destacara sobre todo en carreras de maratón y media maratón, galardonado en muchas de ellas. Por cierto, fue el fundador del Club Maratón de Badajoz, en noviembre de 1989. En los Juegos Olímpicos del año 92 fue portador de la antorcha olímpica en el último trayecto por Badajoz, siendo quien encendió el pebetero en Puerta Palmas.
Pero hablemos de lo que nos interesa ahora. Llegada esa merecida jubilación florece ese genio interior que lleva dentro, el amor al arte, aunque ya había realizado algunos ‘pinitos’ en materia de pintura.
Sus comienzos en la realización de piezas artísticas son a partir de ese tiempo libre. Los inicia en el sótano y jardín de su casa, pero al poco tiempo encuentra su espacio, su rincón para las creaciones a las que nos tiene acostumbrado; es una nave con un paisaje singular, donde se mezclan obras acabadas con proyectos aún indeterminados que en su día nos harán participe de una sorpresa. En el lugar de trabajo dispone de una antigua fragua que, como expresa con cierto agrado, curiosamente intercambió por una bicicleta de triatlón que tenía.

De lleno en su nueva inquietud artística, nos asombra con obras de piezas con soldadura, trabajos en hierro, madera, piedra y pintura. En el momento de estos comentarios al aroma de un café contabiliza ya 27 exposiciones realizadas a partir de un 26 de octubre de 2018; entre otras, en Badajoz, Olivenza y Madrid. Individuales las ha realizado en el Edificio Badajoz Siglo XXI, la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, las galerías ‘Arte Joven’ y ‘Semilla y Grano’, en Badajoz; en el Museo Etnográfico de Olivenza; en Madrid, en las galerías ‘OCCO’, ‘Fuentenebro’ y ‘Marita Segovia’; en ‘Alemi’ en León; en ‘Galicca’ en Santiago de Compostela; y en ‘Aires de Córdoba’ en dicha capital. Todo ello además de obras en colecciones particulares.
En las redes sociales le avalan ‘likes’ de artistas, galeristas, coleccionistas y críticos, tanto nacionales como internacionales. No es extraño, además de sus trabajos, por su manera animosa de ser, ya que tiene una especial cercanía con los amigos y seguidores. Esperamos seguir disfrutando muchos años de curiosas y bellas obras originales.