Logo revista Grada

La Diputación de Cáceres edita el libro ‘Casas de Miravete. Una villa histórica en el Camino Real a Extremadura’

La Diputación de Cáceres edita el libro 'Casas de Miravete. Una villa histórica en el Camino Real a Extremadura'
Óscar de San Macario, José Antonio Ramos y Julio Esteban. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Nuestros colaboradores José Antonio Ramos Rubio, Julio Esteban Ortega y Óscar de San Macario Sánchez, que forman un equipo de investigación histórica desde hace varios años, han publicado el libro ‘Casas de Miravete. Una villa histórica en el Camino Real a Extremadura’, que ha sido editado por la Diputación de Cáceres.

Considerando la investigación en Arte, Arqueología y Didáctica de las Ciencias Sociales como una de sus principales metas, el grupo se ha centrado en los últimos años en las particularidades de este campo de conocimiento con el fin de lograr resultados concluyentes e innovadores.

Fruto del trabajo conjunto han publicado ‘La machorra de la Muerte (Santa Cruz de la Sierra- Cáceres), ‘Las Peñas Sacras y el Santuario de San Juan el Alto’, ‘La casa palaciega de la Mohadilla’, ‘Cruces de término y cruceros de Guadalupe’, ‘El complejo arqueológico de Los Griles y Las Breñas (Malpartida de Cáceres)’, ‘La Montaña Sagrada. Historia de dos pueblos, Puerto de Santa Cruz y Santa Cruz de la Sierra’, ‘Salvatierra de Santiago, Militarem ordinem conventui S. Jacobi’, ‘Cruceros y cruces de término de la provincia de Cáceres. Historia, arte y tradiciones’, o ‘Berrocales sagrados de Extremadura. Orígenes de la religión popular de la Hispania Céltica’.

Actualmente su línea de investigación se centra en las aguas salutíferas en la historia de Extremadura, uno de los hitos más significativos en su trayectoria investigadora.

Esta última publicación referida a Casas de Miravete recoge los escritos de los numerosos viajeros extranjeros que han pasado por la población a lo largo de los siglos, quedando en la memoria escrita plasmados sus conocimientos, sus vivencias, sus impresiones y los paisajes con los que se encontraron en sus viajes.

'Casas de Miravete. Una villa histórica en el Camino Real a Extremadura'Los autores, además de estudiar la historia del municipio, han profundizado en los orígenes de poblaciones que formaron parte histórica de esta localidad cacereña; tal es el caso de La Campana de Albalat que comprendía inicialmente, además de los pueblos de Romangordo, Casas del Puerto e Higuera de Albalat, otros pueblos que han desaparecido por los avatares de la historia, como La Piñuela o la ciudadela musulmana de Al-Balat.

Iglesias, ermitas y castillos que configuran el paisaje y son perdurables signos de identidad de la historia, se alzaron sobre los cerros que dominan el paisaje de Casas de Miravete, recortando en el cielo sus murallas y torres, o se levantaron junto al Tajo, guardando puentes y vados.

Atrás quedan en el recuerdo las guerras entre musulmanes y cristianos teniendo como escenario principal la fortaleza de Medina Al-Balat o el propio castillo de Casas de Miravete, ahora convertido en una ruina, pero que fue un baluarte defensivo importante en la Edad Media.

Este libro supone un atractivo turístico y cultural más para el conjunto de la villa, así como la puesta en valor de su rico patrimonio gracias a las páginas de la publicación.

ENTRADAS RELACIONADAS

Un lecho rupestre, verosímilmente asociado a ritos de incubatio, situado en el término de Ceclavín, que fue descubierto por José...
Con motivo del centenario de su nacimiento, que se cumplirá el próximo 9 de agosto, Fundación CB ha dedicado uno...
Municipio de la provincia de Cáceres, Ahigal se localiza entre los 40°11’ de latitud norte y los 6°11’ de longitud...
Carlos Díaz Mansilla, conocido en el mundo artístico como Carlos Dima, es madrileño, aunque su familia entronca sus raíces en...
El libro ‘El patrimonio histórico, artístico y etnográfico de Mata de Alcántara’, escrito por los investigadores José Antonio Ramos Rubio...
La exposición ‘Abstrack’, del extremeño Agustín Decórdoba, llega al Palacio de la Isla de Cáceres hasta el 31 de mayo,...

LO MÁS LEÍDO