• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 20 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

La iniciativa ‘Extremeños extraordinarios’ presenta a Marco Antonio García

30 junio, 2021
en Inclusión
Tiempo: 4 minutos de lectura
La iniciativa 'Extremeños extraordinarios' presenta a Marco Antonio García

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Gentinosina Social presenta la primera historia de ‘Extremeños extraordinarios’, protagonizada por Marco Antonio García, un extremeño nacido en Amorebieta aunque criado y residente de Coria.

Muestra la vida normalizada de una persona con discapacidad intelectual, que vive solo en su apartamento, que ha sufrido el estigma social por su discapacidad, pero a pesar de eso lucha a diario por tener un trabajo, ser independiente y vivir su vida tranquilamente con su novia.

Como cada mañana temprano Marco Antonio García, ‘Markito’ como le conocen sus amigos, espera en una transitada calle de Coria el autobús que le lleva al centro ocupacional que la asociación Mensajeros de la Paz tiene en la vecina y fronteriza localidad de Moraleja.

Allí pasará una larga jornada formativa junto a otros compañeros con distintas discapacidades, formándose para cumplir su sueño de encontrar un trabajo y ayudando a mantener al centro que durante 18 años ha sido su segunda casa.

‘Markito’ sabe que la formación es vital para todo el mundo pero aún más para las personas con discapacidad: “Encontrar trabajo es difícil para todos, pero para nosotros aún más, algunas personas no confían en nuestras capacidades y en sitios rurales o ciudades pequeñas la gente todavía desconfía más de nosotros porque nos ven como niños pequeños o no nos toman en serio por conocernos de toda la vida”.

“Y yo no soy ningún tonto, tengo una discapacidad pero durante muchos años me he formado con cursos de cocina, jardinería, camarero e incluso celador”, añade. Este último oficio es el que más le gusta. “Mi sueño es ser celador en el hospital de Coria, ya me presenté a las oposiciones, aunque aprobé no me dio la nota para trabajar”, explica Markito quien segura que seguirá intentándolo todos los años.

A pesar de su 65% de discapacidad vive solo desde hace nueve años en una vivienda social de la Junta de Extremadura. “Yo pago mi alquiler, mi luz y mis gastos con mi pensión, pero yo no quiero tener una paga, quiero ser autónomo totalmente y lucho cada día por buscar un trabajo. Ahora mismo vengo de hacer una entrevista laboral para trabajar de mantenimiento en un polideportivo” relata ‘Markito’. “Nunca me voy a rendir en mi empeño de ser independiente, encima ahora estoy estudiando inglés por recomendación de mi novia Ana, así puedo tener más opciones, como me explica ella”.

Es hijo de uno de tantos matrimonios extremeños que durante los años 70 tuvo que emigrar para buscarse un porvenir lejos de su tierra, en concreto a Amorebieta: “Yo soy el pequeño de cuatro hermanos y aunque nací en Amorebieta hace 37 años no tengo muchos recuerdos de aquellos años, con 5 ya nos volvimos para Coria así que me considero coriano”.

Pero esos primeros años en Coria no fueron muy buenos, ‘Markito’ fue a clases al colegio Virgen de Argeme y su adaptación fue muy difícil y dura: “Debido a mi discapacidad y a llegar nuevo de otra tierra me costaba seguir las clases, y eso hacía que mis compañeros se rieran de mí, sufrí acoso escolar por mi discapacidad. Insultos, rotura de libros y alguna pequeña agresión eran mi día a día en el colegio” cuenta con dureza nuestro protagonista.

‘Markito’ cambió de colegio tras una reunión de sus padres con los profesores del primer centro. El nuevo colegio es el Camilo Hernández y allí es feliz con sus nuevos compañeros. Este nuevo centro escolar cuenta con clases de apoyo para las personas con discapacidad y su vida cambia radicalmente.

“En Camilo Hernández he vivido parte de los mejores momentos de mi vida, allí los profesores hicieron todo lo posible por enseñarme e incluirme como un niño más en la vida del colegio y la ciudad”, subraya. “Además, allí encontré uno de los grandes tesoros de mi vida, mis amigos. Con ellos sigo en contacto y salgo muy a menudo”, añade.

Lo único que echa de menos de esa época fue no poder sacarse el Graduado escolar: “Ahora es uno de mis mayores retos, en septiembre empiezo las clases en la escuela de adultos junto a mi novia Ana”.

Para finalizar, ‘Markito’ sigue haciendo énfasis en la necesidad de oportunidades para las personas con discapacidad: “Muchos tenemos cierta fatiga de vivir constantemente tutelados, necesitamos que nos den oportunidades laborales, y si valemos que nos contraten. No se puede discriminar a nadie por su condición o apariencia física”. “Además quiero ganar dinero para tener unas vacaciones en el País Vasco, la tierra que me vio nacer”, comenta con mucha esperanza.

Gentinosina Social desarrolla la iniciativa ‘Extremeños extraordinarios’ para dar a conocer historias de superación y normalización en las que los protagonistas son personas con discapacidad de Extremadura que se han desligado del paternalismo y la condescendencia para tener una vida plena.

El proyecto consiste en mostrar historias de personas con discapacidad en Extremadura como ejemplos positivos de vida normalizada. Cuenta con la financiación de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la Junta de Extremadura a través del Programa de Normalización, por un importe de 6.988,50 euros.

Etiquetas: Coriadiscapacidad intelectualGentinosina Socialinserción laboralMarco Antonio García

Entradas relacionadas

Brecha económica de género durante la tercera edad
Inclusión

Un estudio de la Fundación ‘la Caixa’ evidencia que existe una brecha de género con respecto a la riqueza a partir de los de 65 años

18 agosto, 2022
Cristina Ayuso Down Mérida
Inclusión

Cristina Ayuso, de Down Mérida, se incorpora a la plantilla municipal emeritense

10 agosto, 2022
Casi un millón de euros para proyectos de acción social
Inclusión

Cerca de un millón de euros destina la Diputación de Badajoz para subvenciones a proyectos de acción social

10 agosto, 2022
ADMO, 25 años latiendo
Inclusión

El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge la exposición ’25 años latiendo’ de ADMO

8 agosto, 2022
809 extremeños con discapacidad encontraron trabajo en ONCE
Inclusión

El Grupo Social ONCE impulsó empleo para 809 personas con discapacidad en 2021

6 agosto, 2022
16.000 extremeños donantes médula ósea
Inclusión

Más de 16.000 extremeños están inscritos como donantes de médula ósea

4 agosto, 2022

Agenda

Fecha actual

agosto, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Plan Formación Profesional 2022-2027. Esther Gutiérrez.

El Plan de Formación Profesional 2022-2027 cuenta con un mínimo de 811 millones para favorecer el cambio productivo

17 agosto, 2022
Exopulse, el nuevo traje de neuromodulación de Ottobock llega a Badajoz

Exopulse, el nuevo traje de neuromodulación de Ottobock llega a Badajoz

6 abril, 2022
‘El origen del Festival de Mérida 1910-1953’

Un libro de investigación revela nuevos datos sobre el origen del Festival de Mérida

16 agosto, 2022
El convento de los frailes del Capucho de la finca de Los arcabuces en Trujillo. José Antonio Ramos Rubio

El convento de los frailes del Capucho de la finca de Los arcabuces en Trujillo. José Antonio Ramos Rubio

23 marzo, 2020

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer