Logo revista Grada

La Inteligencia Artificial ¿es tan buena como parece? Grada 177. Cristina Alonso

La Inteligencia Artificial ¿es tan buena como parece? Grada 177. Cristina Alonso
Léeme en 2 minutos

Desde la publicación de ChatGPT, tanto las redes sociales como el ‘ciberespacio’ se han visto inundadas de direcciones, ejemplos y muestras de inteligencia artificial.

Pero ¿qué es la Inteligencia Artificial, IA o AI? Pues según se autodefine (ahora veremos por qué digo esto) hace referencia a la “capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones. La IA se basa en algoritmos complejos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas aprender de los datos y mejorar su rendimiento con el tiempo”.

Básicamente yo suponía que se exageraba un poco acerca de la rapidez y tino de la misma, pero acabo de hacer una prueba que querría compartir.

He elegido una de esas páginas al azar, Tome, y he introducido el título de este artículo para que me generase una presentación. El resultado ha sido espectacular. En apenas 10 segundos ha realizado lo siguiente:

  • Ha cambiado el título por ‘La inteligencia artificial ¿Ángel o Demonio?’
  • Ha generado siete diapositivas con índice, cinco puntos y conclusión, siguiendo una estructura lógica.
  • Ha comenzado definiendo la inteligencia artificial (párrafo que he utilizado), comentado sus ventajas y desventajas, planteando cuál es su futuro y los problemas que plantea la definición de la ética.
  • Ha generado también imágenes para todas las diapositivas con la única excepción del índice.
  • Todo el contenido generado puede ser editado.

Impresionante. Y, aun así, quedan muchos cabos sueltos todavía por atar. Desde el tema de la ética de la persona que programe la ética de la Inteligencia Artificial, hasta el uso que se pueda realizar de la IA. Imaginemos que se la condiciona para sugerir un pensamiento determinado, por ejemplo.

Además, a mí me preocupa que dejemos de crear. No me interpreten mal, soy una fan de la automatización de las tareas donde las personas no aportamos valor. Pero, si en vez de escribir dejamos que la inteligencia artificial escriba por nosotros, partiendo de todo lo escrito hasta la fecha, ¿de dónde seguirá bebiendo?

ENTRADAS RELACIONADAS

Los XIV Premios Grada ya tienen fecha. Se entregarán el jueves 26 de octubre. El acontecimiento inclusivo más importante de...
Banca Pueyo y la Fundación José Manuel Calderón Borrallo han renovado el convenio de colaboración por el cual la entidad...
Hay momentos que quedarán en los anales de la Historia. Este verano hemos vivido uno de ellos, que afecta al...
Tras el éxito de sus dos primeras ediciones en cuanto a centros educativos y alumnos participantes, la Asociación Extremeña de...
Rafael Ballesteros Torres Asociación Española de Soluciones Integrales con Diseño Universal (Aesidu) La aplicación del diseño universal como paradigma de...
El programa de voluntariado de CaixaBank y el Instituto de Estudios Financieros han concluido la tercera edición del proyecto ‘Finanzas...

LO MÁS LEÍDO