• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 28 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

Laboratorio de co-creación para el diseño de nuevos conceptos de alimentos. Grada 163. Universidad de Extremadura

15 enero, 2022
en Secciones
Tiempo: 4 mins read
Laboratorio de co-creación para el diseño de nuevos conceptos de alimentos. Grada 163. Universidad de Extremadura

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El Laboratorio de participación del consumidor (EIT Food RIS Consumer Engagement Labs) es una actividad implementada por los socios del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Alimentación (EIT Food) en 2021 y dirigido por la Universidad de Varsovia, con la participación de universidades de 10 países (España, Bulgaria, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Polonia, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia).

El subproyecto español ha sido coordinado por el Instituto universitario de investigación en recursos agrarios (Inura) de la Universidad de Extremadura.

Estos laboratorios de participación del consumidor dan mucho peso y participación a los consumidores finales, con sesiones de co-creación realizadas por un grupo relativamente coherente de consumidores en un lugar conjunto, físico/online y limitado en el tiempo, centrados en el desarrollo de nuevos conceptos de producto.

La metodología del laboratorio fue desarrollada por la Universidad de Varsovia. En 2019, los laboratorios se pusieron a prueba en España, Polonia, Lituania y Portugal, centrándose en consumidores seniors (más de 65 años) lo que atrajo a los consumidores mayores. En 2020, el proyecto se implementó en otros 10 países del EIT RIS que también son miembros de la Unión Europea: Bulgaria, Chequia, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia.

Los investigadores del Inura han llevado a cabo este proyecto en dos fases. En una primera se realizaron sesiones grupales de co-creación con consumidores mayores de 65 años, incluidos participantes de los talleres creativos de 2019-2020 y participantes adicionales. Las sesiones se han centrado en temas relacionados con las preferencias de los consumidores y los comportamientos relacionados con los alimentos.

En primer lugar se trabajó con ellos aspectos sociales y hábitos alimentarios, cuyo principal objetivo era recopilar información sobre cómo la pandemia de Covid-19 había afectado a sus hábitos alimentarios.

Se pudo apreciar cómo habían estado comiendo alimentos típicos de la dieta mediterránea, muy variados, incluyendo productos como legumbres, verdura, carne asada. En general, no les fue difícil comer sano durante la pandemia. Además, también manifestaron que durante la pandemia hicieron uso de los servicios de compra que proporcionan los comercios, principalmente las grandes superficies y que no les fue difícil utilizarlos y acceder a ellos.

Otro aspecto trabajado con los consumidores fue si conocían y habían consumido los sustitutos vegetales de productos cárnicos. Se les preguntó si comían carne habitualmente o si habían intentado alguna vez sustituir la carne por otros productos que fueran vegetarianos o veganos en sus comidas. El objetivo era conocer si este grupo de consumidores senior estaban familiarizado con este tipo de productos.

La mayoría respondió que sí y que les había gustado consumirlos. Se les propuso la tarea de preparar un plato vegano y original. Se organizaron en grupos y como resultado de esta tarea prepararon platos muy originales sin ningún alimento o ingrediente de origen animal, con una presentación espectacular. Entre los platos preparados se encuentran un hummus de garbanzos y pimentón, minihamburguesas de quinoa y aguacate, lasaña vegetariana preparada con leche de avena o tortilla de boniato.

En la segunda fase de este proyecto Laboratorio del consumidor (EIT Food RIS Consumer Engagement Labs 2021) se ha trabajado con empresas relacionadas con la alimentación tanto a nivel productivo, envasado o minorista, participando en este caso 10 empresas productoras de alimentos, cinco minoristas y cinco empresas de envasado. Con cada grupo de empresas se trabajó en sesiones online para desarrollar nuevos conceptos sobre diseño de alimentos que puedan ser competitivos en el mercado.

Entre los principales resultados obtenidos se encuentran que las fuentes de inspiración más importantes utilizadas por las empresas para el diseño de nuevos alimentos son las agencias gubernamentales, así como los clientes que les compran sus alimentos, principalmente cuando necesitaban desarrollar nuevos productos relacionados con nuevos ingredientes alimentarios y que cubran necesidades específicas y nutricionales de los consumidores.

Respecto a la información que les aportada los consumidores para el diseño de sus productos todas las empresas coincidieron en la importancia de recopilar las preferencias sensoriales de los consumidores cuando comenzaban el diseño de un nuevo producto alimentario.

En una segunda etapa de la jornada online se debatió con las empresas aspectos que considerarían importantes en el diseño de un nuevo producto de origen vegetal, tomando como ejemplo una conserva vegetal. Tanto productores, como envasadores y minoristas coincidieron en que los ítems relacionados con las características del envasado, impacto ambiental, tradiciones culinarias locales y productos comparables de la competencia se deben tener en cuenta en el diseño de esta conserva.

En base a estos aspectos seleccionados se les preguntó a las empresas si emplearían las aportaciones de los consumidores. Consideraron útiles sus opiniones en aspectos relacionados con el tamaño de las porciones, la forma del envase o la marca y etiquetado del producto; mientras que para las tecnologías de procesado de los alimentos no les era útil, debido al desconocimiento de los consumidores sobre este tema.

Las distintas empresas comentaron que estas opiniones eran recopiladas a través de catas, redes sociales, encuestas y por el boca a boca, principalmente obtenidas a través de un consumidor promedio o tradicional por suponer una gran parte de su nicho de mercado. Otros consumidores, como los aficionados a la cocina y con necesidades dietéticas especiales, se consideraron buenas opciones en el caso de diseñar un producto dirigido a ellos.

La mayoría de las empresas participantes resaltaron la dificultad de contar con paneles de consumidores para el diseño de nuevos alimentos. No conocían el término ‘co-creación’ pero esta nueva tecnología les parecía interesante y les resultaba útil. De esta forma podrían conseguir directamente la opinión de los consumidores antes de lanzar el producto al mercado, obteniendo nuevas ideas de productos, de forma más fácil y basadas en sus preferencias.

Entidades implicadas en el proyecto

Etiquetas: co-creaciónEIT FoodInurainvestigaciónUniversidad de Extremadura

Entradas relacionadas

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer